Secciones

Casos de TBC en la región se podrán detectar en dos horas

Hospital regional incorporó moderno equipo que reduce el tiempo de confirmación que hoy es de 60 días.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Los pacientes que en los próximos meses sean sometidos a examen para conocer si tienen tuberculosis ya no deberán esperar entre 45 a 60 días para tener el resultado, sino apenas dos horas. Esto será posible gracias a la reciente incorporación del GeneXpert, un moderno equipo de biología molecular que ya se encuentra en el laboratorio de TBC del hospital regional y actualmente está en marcha blanca.

Carlos Garcés, jefe del referido laboratorio, explicó que desde fines de febrero pasado ya están trabajando con este equipo el cual además de permitir reducir el tiempo de confirmación de la enfermedad, también ofrece un resultado mucho más confiable. A ello se suma que posibilita conocer si el paciente tiene susceptibilidad a la rifampicina, uno de los medicamentos que se aplican en el tratamiento de esta patología.

"Es capaz de dar un diagnóstico mucho más rápido algo que es muy importante porque la única manera de detener la tuberculosis es cortando la cadena de transmisión, entonces si un paciente está enfermo y tú lo detectas a las dos horas, esa persona no pasó dos meses junto a sus otros familiares contagiando y sin tratamiento", puntualizó.

Según refirió el médico, debido a que los resultados del cultivo se obtienen en dos meses, las personas que viven en comunas del interior muchas veces no vuelven al hospital por sus resultados por lo que no pueden ser notificados cuando se les detecta tuberculosis y mucho menos poderlos someter a tratamiento. En ese sentido, recalcó que este nuevo equipo jugará un rol importante en la lucha contra esta enfermedad cuyo día mundial se conmemoró el 24 de marzo.

Por estos días el equipo es probado con muestras de pacientes que dieron positivo y negativo para TBC, y los resultados obtenidos -dijo Garcés- no han tenido errores, por lo que el hospital estaría comenzando a utilizarlo oficialmente en abril.

"Lo importante es que este equipo uno también puede utilizarlo para tuberculosis extrapulmonar, es decir, que afecta a otros órganos", puntualizó al subrayar que el GeneXpert "detecta el ADN del bacilo de Koch (...) es el primer examen de biología molecular que se realiza en la región".

100 casos en un año

Cecilia Fernández, tecnólogo-médico del Programa de TBC del establecimiento, dio a conocer que el año pasado se confirmaron 100 casos de tuberculosis en el hospital a través de baciloscopia y cultivo; en tanto, en lo que va del 2018 ya son 20.

"La positividad del país es 0,9% y en la región tenemos el 1,5%, es decir, que casi dos baciloscopias de cada 100 son positivas y eso es muy alto", agregó quien dijo que desde el año pasado han detectado casos de TBC en niños.

Al mes, el laboratorio de TBC recibe entre 700 y 800 muestras tanto de pacientes nuevos como de aquellos que están en control.