Secciones

Funcionario municipal vestirá de celeste en la maratón Boston 2018

Doble medalla de bronce nacional de atletismo buscará que Iquique esté en el podio de la carrera de resistencia más antigua del mundo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

Doble medalla de bronce nacional de atletismo buscará que Iquique esté en el podio de la carrera de resistencia más antigua del mundo

Hace siete años, y en medio de un trote recreativo por Playa Brava, Osvaldo Jeria Vegazo se juramentó cumplir una meta que soñaba desde que comenzó en el atletismo amateur: viajar a Estados Unidos y dejar el nombre de Iquique, del eslogan Tierra de Campeones, entre los primeros lugares de la Maratón de Boston.

Es ágil en sus zancadas, veloz en sus movimientos, fuerte físicamente y resistente para aguantar las exigencias de "la maratón de los maratonistas". Desde adolescente, especialmente en su periodo escolar, sus habilidades lucieron tanto en campeonatos locales, nacionales e internacionales.

Fue precisamente el salto a la educación superior que lo alejó de las pistas. Una etapa donde se tituló en ingeniería en administración de empresas, en la que sus compañeros fueron testigos de como Osvaldo mantenía su deseo de ser un atleta profesional.

"No ha sido fácil, porque para poder estar en óptimas condiciones para competir, hay que mantener un entrenamiento constante, el que muchas veces te aleja de tu familia, de tus hijos, y yo sé que podría compartir más tiempo con ellos, pero también asumo que esto es lo que me completa y estoy dispuesto a seguir luchando por ello", cuenta el maratonista de 37 años.

Su rutina, que combina a diario con su trabajo en el área de compras y facturación de la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Iquique, DAO, se focaliza en formar un maratonista íntegro, en el que la fortaleza mental, física y valórica, han sostenido la construcción de una carrera en ascenso.

En su entorno laboral, el alcalde Mauricio Soria, le ha dado las facilidades para que el deportista pueda ausentarse de su jornada, mientras participa en competiciones cuyos triunfos van también al palmarés de la Tierra de Campeones; por ejemplo, obtener el tercer lugar en 10 mil metros planos en el Campeonato Nacional de Atletismo Master 2015 y medalla de bronce en la Media Maratón del Campeonato Nacional de Atletismo 2016, desarrollado en la ciudad de Chillán.

"Desde la municipalidad siempre ha habido disposición para aceptar mis tiempos cuando les cuento que participaré en algún evento, como campeonatos nacionales o sudamericanos, por lo que yo les estoy muy agradecido", comenta Osvaldo Jeria, el maratonista iquiqueño.

El sueño americano

A 6.969 kilómetros de distancia aérea de Boston, capital del Estado Norteamericano de Massachusetts, en Iquique, Osvaldo Jeria se prepara para correr la carrera más importante de su vida. Una maratón que el protagonista de esta historia vio esquiva en dos oportunidades y, en un tercer intento por clasificar, lo logra respondiendo así a un sueño de niño.

"Empecé como maratonista hace más de 20 años, y desde aquel entonces yo soñaba con que este momento llegara y para mí ha sido genial, porque lo que yo quiero es llegar a quedar entre los tres chilenos finalistas y lograr, idealmente, completar las 2 horas y 55 minutos de la carrera", pronostica el deportista.

En la Maratón de Boston 2018, certamen que se ha distinguido como la cúspide de las carreras de calle, desde su creación en 1897, Osvaldo Jeria pondrá a prueba una fuerte preparación psicológica y atlética, que desarrolla a diario en Playa Brava. De hecho, y gracias a un profesor guía del grupo "North Extreme", los lunes corre distancias cortas, los martes hace repeticiones, los jueves realiza un recorrido progresivo en el que va aumentando la intensidad de los ejercicios, los viernes va al gimnasio para reforzar la musculación y los sábados concluye con carreras más profundas, en las que trota alrededor de 30 kilómetros. Todo este proceso, claro, sosteniendo una alimentación acorde que le permita mantener su máximo potencial como atleta.

Finalizan los entrenamientos. El maratonista iquiqueño mira al horizonte y reflexiona sobre cada paso que ha dado para estar presente en la maratón del próximo 16 de abril, la que financió de manera personal.

"Quiero marcar un hito para la ciudad, como la primera vez que se representa a la región, porque estaré compitiendo con la garra y el espíritu ganador que tenemos los iquiqueños", remata Osvaldo Jeria, el maratonista municipal que promete hacer historia para la Tierra de Campeones.

"Quiero marcar un hito para la ciudad, como la primera vez que se representa a la región, porque estaré compitiendo con la garra y el espíritu ganador que tenemos los iquiqueños".

Osvaldo Jeria Vegazo, maratonista."