Secciones

Colegio Nirvana e Inacap coordinan vinculación

E-mail Compartir

Como muy productivo fue calificado por los asistentes la primera reunión de vinculación estratégica entre el director de Vinculación de Inacap, Najle Majluf, y el área técnico profesional del colegio Nirvana encabezada por su director, Richard Leal, junto al jefe de producción y los profesores de especialidad de Mecánica Automotriz, Construcciones , Metálicas y Gastronomía.

Este año se agregarán una serie de actividades en conjunto que irán e directo beneficio de los estudiantes del colegio y de los profesores.

Entre las actividades se contemplan visitas, seminarios y ferias informativas, además de los Programa Exploro mi camino donde se busca promover el desarrollo de la capacidad emprendedora y de innovación de profesores de Educación Media.

Extienden horario para obtener el permiso de circulación 2018

Hasta la fecha son más de 7.700 los automovilistas que han renovado su patente en la comuna.
E-mail Compartir

Crónica

En pocos días más vence el plazo para renovar el permiso de circulación, razón por la que la Municipalidad de Alto Hospicio extendió su horario de atención para que así los vecinos de la comuna puedan realizar este trámite sin problemas.

El trámite puede realizarse de lunes a viernes y la atención en el Centro Cultural (Los Tamarugos con Los Kiwis), es de 8.30 a 22 horas, mientras que el sábado y domingo de 9 a 20 horas.

Cifras

Hasta la fecha un total de 7.797 son los permisos de circulación que se han renovados en la comuna de Alto Hospicio, de los cuales 1.777 corresponden a los realizados por internet. Esa cifra es casi un 10% más a la obtenida en la misma fecha del año 2017.

El alcalde, Patricio Ferreira, explicó que "debido a que quedan pocos días para renovar el permiso de circulación decidimos extender el horario, con la finalidad que nuestros vecinos que trabajan puedan venir a realizar el trámite sin problemas. Hemos instalado tótems de atención, los cuales agilizan aún más el trámite. Hasta el momento todo el proceso se ha realizado con tranquilidad", expresó el jefe comunal.

Ferreira recordó que para realizar el trámite deben presentar el permiso al día del año 2017, el seguro automotriz obligatorio con vencimiento el 31 de marzo de 2019 y la revisión técnica vigente.

Internet

Asimismo, la máxima autoridad comunal recordó a los vecinos que la Municipalidad de Alto Hospicio tiene habilitada su plataforma virtual para realizar la renovación del Permiso de Circulación.

"Para obtener el documento se debe ingresar en www.maho.cl, cliquear la opción de hacer el trámite ON_LINE, donde dará la opción de pagar el Permiso de Circulación con tarjetas de crédito. Recuerden que previo a ingresar a la página web de la municipalidad, se debe comprar primero el Seguro Automotriz obligatorio por internet", finalizó el alcalde Ferreira.

7.797 son los permisos, otorgados hasta la fecha en Alto Hospicio.

Obra "La Tirana" llega gratis al Centro Cultural de la comuna

E-mail Compartir

La compañía Tryo Teatro Banda en su visita a la región de Tarapacá estrenará en el Centro Cultural de Alto Hospicio su obra original "La Tirana", tercera zona en la cual se presentará en la temporada 2018 de Teatro Itinerante.

El montaje escogido para Tarapacá es "La Tirana", que se presentará mañana con dos funciones, a las 10 y 20 horas en el mencionado recinto.

Todas las obras de Tryo Teatro Banda están orientadas a un público familiar y se mostrarán, también, en funciones especiales para estudiantes.

La obra "La Tirana" es un espectáculo teatro-musical que cuenta el origen de la mayor fiesta religiosa de Chile.

La puesta en escena se desarrolla combinando juglarescamente el estilo de la Comedia del Arte (teatro popular renacentista), con los Pupi (títeres italianos con temáticas caballerescas medievales), y los bailes y máscaras del Carnaval Andino.

La música en vivo se interpreta con instrumentos andinos (sikus, zampoñas, takras y charango), y occidentales (guitarra, trombón, cavakinho y percusión) bajo la dirección de Francisco Sánchez, mientras que las piezas originales son ejecutadas e interpretadas por los mismos actores durante la función y está inspirada en la música tradicional y festiva de Los Andes.

La compañía explicó que la importancia de mostrar este montaje en distintas comunidades de Tarapacá, radica en contar una historia que los vincule al teatro desde su lugar de origen, con la representación de una obra que habla de la identidad de Tarapacá, marcada por el festejo de la Virgen de La Tirana, cada año.