Secciones

Breve

Con obra teatral conmemoraron el Día de la Tuberculosis

E-mail Compartir

Con la presentación de una obra teatral basada en la prevención se conmemoró el Día Mundial Contra la Tuberculosis.

La pieza teatral denominada "Juntos Podemos Ganarle a la Tuberculosis" fue interpretada por funcionarios del Centro de Salud Familiar, Cesfam, Pedro Pulgar Melgarejo de la comuna de Alto Hospicio, quienes mediante este trabajo buscan generar conciencia entre la comunidad.

El médico encargado del programa Tuberculosis del Servicio de Salud de Iquique, doctor Jorge Vilches, expuso ante los asistentes respecto a los factores de riesgo y determinantes sociales para adquirir esta enfermedad "con el objetivo de que la comunidad consulte en forma precoz ante la aparición de cualquier síntoma.

Más de 700 personas diarias sacan permiso de circulación

Hasta la fecha han renovado 32.590 permisos, de los cuales 16.934 lo han hecho vía internet.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Es la última semana de plazo para tramitar el permiso de circulación, de allí que desde el viernes la afluencia de personas aumentó y ya se reparten a diario más de 700 tickets de atención.

Así lo informó Sandra Osorio, jefa de permisos de circulación de la Municipalidad de Iquique, quien recordó que hasta el jueves atenderán, debido al feriado de Semana Santa.

Hasta la fecha ya suman 32.590 permisos emitidos, de los cuales 16.934 fueron procesados vía internet.

El lunes 2 de abril será la fecha tope para los efectos de pago de multas, intereses, entre otros.

Osorio recordó que esta semana el horario de atención va de 8:30 a 20:00 horas, además cuentan con un call center: 572514507. "El proceso se ha llevado con bastante normalidad, siempre se espera un repunte los últimos días", afirmó.

La funcionaria destacó que la duda más común es la contratación del seguro, porque los seguros online sirven solo para las personas que van a renovar, no así para los que lo tramitan por primera vez o para los que tienen retraso.

"No les sirve el seguro, porque tiene que ser desde la fecha que están haciendo el trámite, para que tengan cubierto el período establecido en el permiso de circulación", explicó Osorio.

Anfitriones

Este año el servicio cuenta con tres anfitriones, quienes responden a las preguntas de la gente, les revisan los papeles y les dan las instrucciones para que cuando pasen por la ventanilla todo esté en orden.

Jorge Carvajal es uno de los anfitriones y con micrófono en mano va dando las indicaciones, además de anunciar los números que van apareciendo en la pantalla de atención y su respectivo módulo.

"El mayor problema son los adultos mayores, a veces llegan a tramitar hasta cuatro permisos y nosotros los ayudamos a ordenar los documentos. Ellos tienen número preferencial, que es la serie A", apuntó.

Fluidez

Adriana Flores llegó tarde, pero manifestó su satisfacción con el proceso. "Llevo esperando 20 minutos. Veo que la gente pasa rápido, hay personas ayudando con el orden en que deben ir los documentos y uno se sienta tranquilo a esperar el turno", indicó.

Por su parte, Carlos Suazo también expresó que "avanza rápido y hay personas a las que uno puede consultar cualquier duda, son muy amables, me dijeron que me faltaba sacar una copia y lo hice, eso ayuda a uno a ahorrar tiempo. Me tocó el 380, tengo 20 minutos esperando, pero no tengo apuro", dijo.

Finalmente, hay módulos de fotocopiado, plastificado y ventas de seguros, a fin de que las personas agilicen los trámites.

8:30 comienza la atención, solo hasta el jueves 29 por el feriado de Semana Santa.

Nuevas autoridades realizaron COE regional

E-mail Compartir

Con la participación de los secretarios regionales ministeriales y los integrantes del Sistema de Protección Civil de Tarapacá, entre ellos, el Comando Conjunto Norte, este lunes se llevó a cabo el primer COE regional con las nuevas autoridades, encabezadas por el Intendente Regional, Miguel Ángel Quezada.

La cita fue para coordinar los lineamientos y orientaciones necesarias para un trabajo rápido y eficaz respecto a los escenarios de emergencia, además de conocer el marco legal que rige en la gestión de riesgo y las distintas tareas que debe cumplir cada integrante del COE.

El Intendente Quezada dio inicio a la actividad señalando que "esta reunión ha sido fundamental para tener un panorama real de la situación de Tarapacá en el escenario de la catástrofe y coordinar acciones desde las Fuerzas de Tarea para actuar con prontitud ante la ocurrencia de escenarios de emergencia".

Dijo que "queremos actuar desde un escenario coordinado y eficaz desde las distintas instituciones que integran el comité, junto con cumplir los lineamientos del Presidente Piñera de informar y educar a la población ante las dificultades que se presentan en una catástrofe".

Finalmente, exigió a todos los integrantes del COE un estudio acabado de los planes de emergencia regional.