Secciones

Caso Vergara: Defensoría exhibirá hoy sus pruebas

Ayer compareció testigo protegido que reafirmó tesis del homicidio.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy - La Estrella de Iquique

Hoy con la declaración de una testigo, vía teleconferencia desde Concepción, concluye la presentación de las pruebas de la Fiscalía en torno al caso de José Vergara.

Se trata de una sicóloga que lo atendió en el Cosam de Alto Hospicio, con los cuales la fiscal Virginia Aravena, busca acreditar el diagnóstico del joven hospiciano y su situación de vulnerabilidad frente a los policías.

Defensa

Tras este testimonio, la Defensa presentará sus medios de prueba, con lo cual el juicio estaría llegando a su fase final.

Ayer en la audiencia se presentó el testimonio de un testigo protegido, quien tras un biombo y con distorsionador de voz, declaró que se enteró por un tío del excarabinero Manuel Carvajal Fabres, de lo que supuestamente habría ocurrido el día en que los exuniformados sacaron a Vergara desde su casa.

El testigo señaló que el 28 de octubre de 2016 estuvo con el familiar del imputado, quien le informó que estaba preocupado por su hermano, cuyo hijo estaba preso por la desaparición de un joven. "Le había dicho que era su primera salida, su primer procedimiento. Que llevaron al joven desaparecido hasta las afueras de Alto Hospicio, donde le pegaron y se ensañaron con él, dejándolo casi moribundo. Le hicieron hacer un hoyo para enterrarlo y le dijeron que no podía decir nada, porque le podía pasar lo mismo", afirmó el testigo, quien contactó al abogado Enzo Morales, quien lo orientó en que entregara esos antecedentes en la Fiscalía.

Ayer también declaró el jefe del Gope, José Villegas, quien detalló que en la búsqueda de José Vergara participaron más de 200 carabineros y por más de un año se revisaron más 671 piques mineros, 29 de los cuales eran profundos y se necesitó una cápsula similar a la usada en el rescate de los mineros de Copiapó.

Además declararon los funcionarios de la Brigada de Homicidios, Roberto Hernández y Héctor Viveros, quienes trabajaron en el caso y explicaron cómo descartaron las versiones de distintos testigos que dijeron ver a la víctima en algún momento.

Por último, declaró un vecino de la víctima, Víctor Fernández, quien indicó que vio como carabineros lo sacaba desde su casa y lo subía a un furgón, mientras el joven gritaba suéltenme, agregando que lo extrañaba y por esta razón pintó un mural en su homenaje.

13 septiembre de 2015 desapareció el joven desde su casa en Alto Hospicio.