Secciones

Cargadores deponen paro y llegarían a acuerdo con Zofri

Recibirán credenciales provisorias con las que podrán operar hasta julio con el sistema de contrato por faena. Seremi del Trabajo valoró reuniones.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Luego de extensas reuniones, que iniciaron el pasado lunes y se prolongaron hasta ayer, los Cargadores depusieron el paro que tuvo cerrado por siete horas el mall Zofri y acercaron posiciones con la administración del sistema franco.

Hay que recordar que la movilización comenzó porque los trabajadores no estaban de acuerdo con el nuevo modelo de trabajo de estiba liderado por el Sindicato N°1 de bodegueros (empresa), el que encontraban monopólico, y con tarifas muy altas. Último hecho que también molestó a los transportistas, los que adhirieron a la paralización del pasado lunes.

"Nosotros estamos pidiendo marcha blanca de cuatro meses (para seguir operando bajo el antiguo modelo), para poder gestionar algún tipo de funcionamiento. También pedimos que no nos bloquearan las credenciales", contó Patricio Elgueta, primer director del Sindicato N°3 de Cargadores.

Valoran

Desde Zofri S.A. valoraron el acercamiento que han tenido en las últimas horas con los Cargadores, y sostuvieron que solo con el "trabajo colaborativo" se puede llegar a consensos.

"Próximamente esperamos generar los acuerdos necesarios para reforzar lo convenido en la mesa de cargadores que integran las asociaciones de usuarios, la administración de Zofri, cargadores además de la Dirección del Trabajo como garante", sostuvo Rodolfo Prat, gerente general de Zofri S.A.

Desde la Seremi del Trabajo destacaron las reuniones y precisaron que esta vez se escuchó las demandas de este nuevo gremio, que se formó recién el 2017, y también de otros sindicatos como camioneros y trabajadores del mall.

"Fue una mesa ampliada (...) el tema es hasta donde se puede obligar a una persona a estar contratada con alguien, o una modalidad que no quiere, si en definitiva la legislación laboral lo permite. En primer minuto, Zona Franca dice imponer su reglamnentación porque es un recinto privado. Eso hasta que punto vulnera a los derechos del trabajador", concluyó la seremi del Trabajo, Cibel Jiménez.

Finaliza nodo de pesca en la región de Tarapacá

E-mail Compartir

Con la presencia de representantes de la industria alimentaria, restaurantes y hoteles regionales finalizó el "Nodo fortalecimiento de la gestión comercial y asociatividad en empresas pesqueras de la Región de Tarapacá", iniciativa que fue ejecutada por la Asociación de Industriales de Iquique (AII), Cordenor y apoyada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).

En la ocasión realizaron una rueda de negocios para la promoción de productos marinos, actividad que contó con la presencia del Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alfredo Figueroa. Este último explicó los nuevos lineamientos del sector, enfatizando en el incentivo de la inversión, la productividad y la competitividad. Asimismo, destacó los objetivos de este proyecto, e instó a los pescadores a continuar trabajando en este sentido, puesto que ello permitirá el desarrollo de cada una de las micro, pequeñas y medianas empresas del litoral iquiqueño.

El gerente de la AII, Marcos Gómez, remarcó la acción en pos del fortalecimiento de estas empresas de las caletas del litoral, y sostuvo también que ahora ofrecerán materia prima a las grandes plantas de proceso de la zona centro sur del país, abriendo nuevos mercados, tanto a nivel nacional como en el extranjero.