Secciones

Cae pareja por obtener $120 millones con el "cuento del tío"

E-mail Compartir

Una pareja de pololos que se habría hecho pasar por representantes de una entidad que embargaba bienes fue detenida ayer en Santiago. Aprovechando la "inocencia" de las asesoras del hogar que caían en sus estafas telefónicas, lograron obtener $120 millones en inmuebles y equipos de tecnología, dijo ayer la policía.

Juan Andrés Pérez Maureira (24) y Maite del Pilar Vieytes Quijada (19) fueron detenidos ayer por personal del OS-9 de Carabineros.

La teniente Javiera García sostuvo que "ambos se preparaban para cometer el delito con vestimentas formales y así engañar a las asesoras del hogar que estaban solas cuidando los domicilios".

De acuerdo a la teniente García, la pareja llegaba al lugar que tenían previamente "estudiado" y en un horario en que las asesoras del hogar se encontraran solas.

"Se movilizaban en un auto Toyota Yaris de color rojo, de propiedad de la madre del detenido", dijo García, quien agregó que "al llegar hacían una llamada telefónica al número del domicilio y se hacían pasar por personal de empresas de embargo para tener acceso al domicilio. Las víctimas avisaban al conserje del edificio para que dejaran entrar a los delincuentes. Una vez adentro, la pareja amenazaba con armas de fuego a la asesoras del hogar para iniciar el robo".

Ayer, la pareja quedó en prisión preventiva tras ser formalizados por el fiscal metropolitano oriente, Claudio Suazo, por el delito de robo con violencia y robo con intimidación.

Ambos registraban antecedentes policiales por hurto y recepctación de bienes.

Matute: Jueza lamentó no hallar a los culpables

Ministra en visita Carola Rivas estableció que el joven fue drogado para ser abusado sexualmente.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

La ministra en visita Carola Rivas, a cargo de la investigación por la muerte de Jorge Matute Johns en Concepción, sostuvo ayer que el joven murió tras ser drogado con el fármaco pentobarbital. Esto habría sido perpetrado por una o varias personas que habrían buscado abusar sexualmente del joven que fue visto por última vez con vida en la discoteque "La Cucaracha", el 20 de noviembre de 1999.

A 18 años del crimen, la ministra se reunió ayer con la familia, a quien dio acceso total al sumario de la investigación, donde están las últimas diligencias realizadas por la Brigada de Homicidios de la PDI.

La jueza lamentó ayer no dar con los culpables. "Precisamente yo esperaba encontrar la verdad completa", sostuvo.

Hojas de parra

La tesis de la cuarta ministra en visita que investigó el caso desde 2014 (tras el trabajo que inició la jueza Flora Sepúlveda, y que fue continuado por los ministros Juan Rubilar y Jaime Solís), es que el o los autores del crimen buscaban sexo anónimo y casual.

Según consignó el sitio web del Poder Judicial "la ministra explicó que el 2 de abril de 2015, tuvo acceso a la tesis desconocida, denominada 'Hoja de Parra' -la que no estuvo en conocimiento de los jueces que llevaron la causa-, que fue desechada por la PDI a pocos días de la desaparición del universitario, y que estuvo 15 años guardada en una carpeta en dependencias policiales".

"Esta línea nos llevó a cuatro víctimas de situaciones semejantes: perdieron la conciencia por haber aceptado un trago y amanecieron al día siguiente en un departamento, su casa o en diferentes lugares sin saber cómo llegaron ahí, pero con evidencias de haber sido violentados sexualmente", dijo Rivas, consignó el sitio web del Poder Judicial.

Además, criticó la laborde Carabineros y PDI porque "se enfrentaron entre ellos para ver quién llegaba primero" y los acusó de intoxicar información y testigos.

María Teresa Jonhs, madre de Matute, dijo que "fue todo malo… las policías trabajaron mal".

"(Carabineros y PDI) se enfrentaron entre ellos para ver quien llegaba primero. Destruyeron sitios del suceso".

Carola Rivas,, ministra en visita"

TC elimina artículo que prohibía sostenedores de Ues que lucraran

E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional eliminó el artículo de la Ley de Educación Superior que prohibía a corporaciones con fines de lucro dirigir instituciones como universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales. El fallo provocó la reacción de estudiantes que protestaron en el entrada del Tribunal en Santiago. La ex presidenta Michelle Bachelet, impulsora de la Ley durante su segundo mandato, dijo en Twitter que "fallos del TC se acatan (...), pero distorsiona la decisión democrática de eliminar el lucro en la ed. superior". Mientras, el ministro de Educación, Gerardo Varela, dijo que "nos parece que el artículo 63 no es vital en el proyecto, sino que por el contrario, el lucro con esta ley tiene su funeral, han cremado el féretro".