Secciones

Contraloría objetó uso de base de datos de Fosis para otros fines

En el marco de la denuncia contra la exdirectora, Dánisa Astudillo. Enviará antecedentes a Fiscalía.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

La Contraloría Regional objetó el uso de información confidencial del Fosis en la investigación sobre posibles faltas e irregularidades por parte de la exdirectora del servicio, Dánisa Astudillo. Esto en el contexto de su periodo de campaña como candidata a diputada, lo cual será remitido al Ministerio Público para que indaguen eventuales responsabilidades penales.

En agosto pasado, el concejal Matías Ramírez, pidió al organismo investigar la ausencia de la exdirectora de Fosis desde el 15 de junio al 21 de agosto, el pago de días no trabajados y el uso de información confidencial del servicio con fines políticos.

Este 19 de marzo, la Contraloría emitió el informe final de esta investigación que verificó que a la entonces directora se le concedió permiso sin goce de sueldo en la fecha señalada, pero que fue tramitado extemporáneamente y que a raíz de esta situación se generó una liquidación de sueldo por 30 días, lo que fue corregido por el servicio una vez ingresado su permiso, por lo cual se desestimó lo planteado por el concejal en cuanto al pago de días no trabajados.

Sin embargo en sus indagaciones sobre el uso de las bases de datos del Fosis, principalmente de diversas organizaciones sociales, el órgano fiscalizador obtuvo el testimonio de una funcionaria que reconoció enviar esta información a personas ajenas al servicio, supuestamente a petición de la exdirectora.

A raíz de esta situación, la dirección regional de Fosis instruyó un sumario administrativo el 23 de octubre pasado, el cual concluyó el 7 de febrero de este año, sobreseyendo a los inculpados, razón por la cual el ente fiscalizador remitirá los antecedentes a la Contraloría Metropolitana para evaluar la legalidad del procedimiento disciplinario efectuado. Asimismo remitirá sus conclusiones al Ministerio Público ante eventuales responsabilidades penales.

Consultada por dicho informe, la exdirectora de Fosis Dánisa Astudillo aclaró , "a mí no me ha llegado ninguna notificación de que se elevó a una investigación más grave o que me encontraron alguna falta, de eso no he recibido nada".

Sobre el uso información de Fosis con otros fines, señaló que no contaba con clave de acceso a la base de datos, negando todos los antecedentes expuestos por el concejal Matías Ramírez, a quien criticó fuertemente. "Él tenía otro objetivo, asegurar a Hugo (Gutiérrez). Tenía una finalidad electoral para afectar mi campaña".

Los dichos de Astudillo fueron desestimados por el concejal, quien indicó que esta denuncia surgió a partir de los propios trabajadores de Fosis que le expusieron que el servicio estaba siendo destinado a realizar una campaña politica, resaltando que por ello se estableció un mal uso de la base de datos y se indicó ordenar los procedimientos administrativos.

19 de marzo la Contraloría entregó el informe final de esta investigación.

Breve

Definen aforo de 3.030 personas para próximo partido del CDI

E-mail Compartir

Para el partido de este domingo entre Deportes Iquique y Universidad de Concepción, que se jugará a las 12:30 horas en el Estadio Municipal de Cavancha, el comité local de Estadio Seguro, que preside el gobernador Álvaro Jofré, determinó que el aforo será de 3.030 personas, con 150 hinchas visitantes.

La venta de entradas se realizará de jueves, sábado, de 13 a 18 horas, y el domingo de 9 a 13 horas, en la Casa Celeste, en calle Patricio Lynch N° 1151, en tanto las puertas del estadio se abrirán a las 11:30 horas con la presencia de 30 guardias de seguridad.

Para este dominical encuentro se autorizó el ingreso de La Banda del Dragón, como la instalación de un lienzo de la Fiel del Norte y la entrega de mangas de globos celestes de la Unap.

Realizan visita inspectiva a las obras del Estadio Tierra de Campeones

E-mail Compartir

Alrededor de un 5% de avance tiene la construcción del estadio Tierra de Campeones, que fue inspeccionada por el intendente Miguel Ángel Quezada, quien señaló que continuarán fiscalizando y revisando que los plazos del proyecto se cumplan.

Acompañado de los diputados Renzo Trisotti, Ramón Galleguillos, el alcalde Mauricio Soria y los seremis de Obras Públicas y Deporte, la primera autoridad destacó el trabajo de la empresa que ya va en su segunda etapa de un total de ocho y que corresponde a la preparación del terreno para la edificación.

"Si las obras continúan en esta misma línea, deberíamos poder inaugurar este recinto en marzo del próximo año", explicó el intendente Quezada.

Por su parte, el alcalde Mauricio Soria, aseguró que existe coordinación entre el gobierno regional y comunal "para que no haya ninguna piedra en el camino...pero como ha dicho el intendente ya estamos en las obras de cimiento, de enfierradura; estamos ansiosos de que esto termine".

El seremi del Deporte, Felipe Pérez, anunció que "hay agendadas visitas técnicas periódicamente y en la medida que estas avancen, invitaremos a las autoridades a conocer cómo va el estadio. Este es un espacio deportivo que albergará no solo el fútbol sino varias disciplinas ".

En tanto, el seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt, declaró que una vez que finalice esta segunda etapa del proyecto "la comunidad podrá notar el avance de la construcción. Hoy el estadio tiene un avance de un 5% pero es muy importante porque corresponde a la fundación de la obra".

5% de avance llevan las obras de construcción del Estadio Tierra de Campeones.