Secciones

Chile cierra alegatos en La Haya y recalca que límites están zanjados

Defensa chilena sostuvo que no existe obligación de negociar una salida al mar para Bolivia.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Chile terminó ayer su participación en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, recalcando que la frontera con Bolivia quedó zanjada en el tratado de 1904, por lo que no tiene sustento la demanda presentada por el país vecino que busca obligar a Chile a negociar una salida soberana al mar.

Mientras, en La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera enfatizó que "Chile ha realizado un riguroso y exhaustivo examen de los hechos y del derecho, demostrando con meridiana claridad que la demanda boliviana se basa sólo en argumentos aspiracionales de ese país, que a partir de ello intenta construir una supuesta obligación de negociación de Chile, que no existe ni tiene sustento jurídico alguno".

La defensa chilena comenzó a exponer pasadas las 05.00, hora chilena. con el abogado estadounidense Harold Koh, quien planteó que los argumentos expuestos por Bolivia no justifican como un "derecho" su demanda marítima.

"Bolivia ha fracasado completamente en demostrar que existía un compromiso, una obligación", dijo Koh.

Su par francés, Jean-Marc Thouvenin, se refirió a los cambios que ha hecho Bolivia en su alegato: "aquí se señala que la conducta de Chile no se encuadra en el derecho internacional, y lo que Bolivia pide es que Chile ceda soberanía territorial".

Luego, el abogado Samuel Wordsworth mencionó el abrazo de Charaña de 1975, durante el régimen militar, cuando Augusto Pinochet inició un diálogo con el general Hugo Banzer para analizar una salida al mar, destacando que "no es un tratado. Fue Bolivia la que en dos ocasiones se marchó de la mesa, y no tiene base jurídica ni de ningún otro tipo para insistir".

Tras esto, el abogado británico David Bethlehem mencionó el tuit del presidente boliviano Evo Morales en que aseguró que Antofagasta "es, fue y será territorio boliviano".

"Hoy Chile ya no recibe cartas oficiales de Bolivia (...). Hoy Bolivia se comunica con Chile a través de los tuits de su presidente, incluso durante estas actuaciones", dijo Bethlehem.

El agente chileno, Claudio Grossman, cerró la defensa diciendo que la contraparte "ha presentado a Chile como que asfixia a Bolivia, como un carcelero", lo que no es efectivo, planteó. Mientras, en Bolivia, Evo Morales destacó por Twitter una recreación de la batalla de Canchas Blancas.

"Chile ha realizado un riguroso y exhaustivo examen (...). No existen asuntos limítrofes pendientes".

Sebastián Piñera,, Presidente"

"Los sucesivos compromisos de Chile constituyen la admisión, expresa, de que existe un tema pendiente".

Evo Morales,, presidente boliviano"

Sebastián Dávalos llegó haciendo bromas a su formalización

E-mail Compartir

Sebastián Dávalos llegó ayer haciendo bromas al Juzgado de Garantía de Rancagua para su formalización por el delito de estafa en una de las aristas del Caso Caval, que consiste en la elaboración de millonarios informes para el empresario Gonzalo Vial, los que habrían sido plagiados de reportes de la Comisión chilena del Cobre (Cochilco). "Se me dislocó el hombro por todas las querellas que he firmado contra los medios", dijo Dávalos, sobre el cabestrillo con que sujetaba su brazo derecho. Tras la formalización, el Tribunal determinó la medida cautelar de arraigo nacional y firma mensual para el hijo de la expresidenta Michelle Bachelet, quien al salir de la audiencia insistió en su inocencia.

"Chao Jefe": vigilante se robó $20 millones para gastarlos en fiestas

E-mail Compartir

En fiestas, cuentas premium de páginas pornográficas, prostitutas y una moto se habría gastado el vigilante Alonso Francisco Poblete Córdova, de 21 años, los $20 millones que, de acuerdo a la fiscalía, robó en noviembre de 2017 mientras trabajaba como vigilante privado en Global Security, en la capital.

Tras presuntamente cometer el robo, dejó un mensaje con el texto: "Gracias por la jubilación, chao jefe".

Así lo explicó ayer la fiscal Metropolitana Cccidente, Tania Mora, durante la formalización del imputado en el 9° Juzgado de Garantía de Santiago, por robo con intimidación. Allí, el Tribunal determinó el arresto domiciliario total y arraigo nacional del imputado, por no tener antecedentes. Su defensa destacó que confesó el crimen.

"No se ha logrado recuperar ningún dinero. Lo que sabemos hasta ahora es que lo habría gastado todo en la adquisición de la motocicleta y el resto en vida nocturna" confirmó Mora.

El subprefecto Cristián Guzmán, de la Brigada de Robos Occidente de la PDI, sostuvo que "a la mañana siguiente de cometer el delito se retiró de la empresa y no volvió a presentarse a trabajar". Añadió que el imputado habría cometido el delito acompañado por otro vigilante de la empresa, quien ayer quedó en custodia policial. Ambos habrían cortado el sistema de seguridad de la empresa, sin contar con que había un respaldo, por lo que la PDI pudo identificarlos mirando las cámaras de seguridad.

"Tras el allanamiento a a su vivienda y las pericias caligráficas al texto irónico encontrado, se logró comprobar que el detenido era el autor del delito", cerró Guzmán.