Secciones

Ampliarán subestación que estabilizará energía en la región

E-mail Compartir

Por unanimidad el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó ayer en la mañana la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto que ampliará y cambiará la subestación eléctrica Cóndores 220 kV, ubicada en Alto Hospicio, la que permitirá mejorar la estabilidad del sistema eléctrico que provee de energía a la región.

Asimismo este proyecto está enmarcado dentro del plan de expansión del sistema de transmisión tronca, que aumentará el patio de la subestación Cóndores hacia el norte, incorporarán 3 paños de línea de 110 kV, 2 paños de línea de 220 kV y 3 paños de transformación.

Además se informó que van a nivelar el terreno para la incorporación de al menos cuatro nuevos paños para futuros proyectos de generación y transmisión energética.

"Este proyecto para poder actualizarlo, para poner mejor infraestructura, es que efectivamente ayuda que haya sido calificada de manera favorable, para que robustezca el sistema nacional eléctrico", comentó la seremi de Energía, Ximena Cancino.

Agregó que la aprobación de este proyecto asegura el suministro eléctrico y evitarán cortes. "Por eso esta actualización, esta modificación", dijo.

Jorge Rivera, evaluador del SEA, precisó que esta modificación de la subestación Cóndores, se suma a una ubicada en Pozo Almonte, y vendría la construcción a futuro de otra estación.

"Es la construcción de una nueva subestación seccionadora, que está en proceso de evaluación", acotó.

4 nuevos paños se incorporarían para generar proyectos de generación y transmisión energética.

Colbún adquirió proyecto de planta solar en Tarapacá

La iniciativa corresponde al Parque Fotovoltaico "Sol de Tarapacá", ubicado en Pozo Almonte .
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Colbún S.A., una empresa de generación de energía a nivel nacional, llegó a un acuerdo con la empresa First Solar, uno de los más grandes productores de tecnología solar en el mundo, para adquirir parte de los activos que la compañía estadounidense tiene en Chile.

Energías renovables

La transacción involucró el traspaso de un proyecto de energía solar fotovoltaica en desarrollo en el norte del país, operación que se enmarcó en la estrategia de Colbún de aumentar las fuentes de energía renovable de fuente variable en su mix de generación.

Así lo dio a conocer el gerente general de Colbún, Thomas Keller, quien adelantó que el acuerdo consistió en la adquisición de un proyecto solar fotovoltaico en la comuna de Pozo Almonte de 150 megavatios, (MW)

Específicamente el proyecto adquirido corresponde al Parque Fotovoltaico "Sol de Tarapacá", en Pozo Almonte que considera una potencia nominal de 150 MW.

Solar y eólica

"La adquisición de este proyecto va en línea con nuestra estrategia de incorporar fuentes de energía solar y eólica a nuestro porfolio de generación y fortalece la posición de la compañía en términos de la oferta futura de energía de cara a nuestros clientes y al país. Colbún es una empresa que tiene vocación de crecimiento y de abrirse a nuevas oportunidades de expansión, y el acuerdo con First Solar es un ejemplo de esta visión", sostuvo Keller.

Asimismo, recalcó que la incorporación de este proyecto será un buen complemento respecto del portfolio actual de generación de Colbún, representado por centrales hidráulicas y térmicas, conformando así un buen balance entre seguridad, competitividad y sustentabilidad.

Si bien aún el proyecto está en fase inicial se espera que en los próximos meses se ofrezcan mayores detalles sobre el alcance y beneficios que este proyecto dejará a la región de Tarapacá, así como si se requerirá mano de obra local para su puesta en funcionamiento.

First Solar,

En cuanto a la empresa First Solar, ésta se concentra en la producción de módulos fotovoltaicos de capa fina y ofrece soluciones integrales para sistemas fotovoltaicos, con sede principal en Estados Unidos y plantas de producción en Alemania, Malasia y Estados Unidos.

150 megavatios es la potencia nominal considerada para el proyecto "Sol de Tarapacá".

3 iniciativas de energía renovable de fuente variable tiene incorporada a Colbún en el norte.

Breve

TER oficializa a José Lagos como core ante renuncia de Jofré

E-mail Compartir

El Tribunal Electoral Regional oficializó a José Lagos como consejero regional. A través de un acta firmada por el presidente del TER, Rafael Corvalán, lo proclamó como core, ante la renuncia voluntaria al cargo del actual gobernador Álvaro Jofré, ya que era la segunda mayoría del subpacto de RN e independientes.

"A contar de hoy (ayer) soy consejero regional en ejercicio", señaló José Lagos, quien explicó que el próximo miércoles se sumará a la labor del órgano colegiado que tiene programado trabajo de comisiones.

Con respecto a qué comisiones encabezará, explicó que es algo que se revisará en la Comisión de Régimen Interno, ya que algunas quedaron sin presidencia. "Donde esté buscaré ser un aporte a la comunidad", expresó el nuevo core.