Secciones

Ascensor inclusivo de la Plaza Prat aplastó a hombre en su silla de ruedas

Pareja de adultos mayores denuncia información confusa sobre el uso del elevador del estacionamiento subterráneo.
E-mail Compartir

Carla Suazo González

Un impactante episodio vivió Antonio Valdés Tapia, de 62 años, usuario de una silla de ruedas que se llevó el susto de su vida al ser aplastado por el ascensor inclusivo de los estacionamientos subterráneos de la Plaza Prat.

Eran las 17 horas del pasado martes cuando el afectado, junto a su esposa e hijo, regresaban de una atención médica para retirar su vehículo del estacionamiento y retornar a casa.

El accidente ocurrió cuando quisieron descender por el elevador dispuesto para personas en situación de discapacidad física y coches, pero se confundieron al seguir las "escasas" instrucciones sobre su funcionamiento.

"Fuimos a la plataforma que era para bajar sillas de ruedas hacia el estacionamiento, estaba la reja abierta y un timbre, así que pusimos la silla sobre la base y tocamos. De repente, la plataforma subió y se abrieron dos compuertas de fierro, la del lado izquierdo apretó a mi esposo", comentó indignada Annice Morán.

Al abrirse las puertas, la silla subió unos centímetros y luego quedó atascada junto al afectado entre el lado externo del ascensor y la reja perimetral que lo protege.

Por el impacto de la situación, los transeúntes de la plaza se reunieron al rededor junto a carabineros y otras personas que presenciaron el accidente. La gente acudió a Valdés Tapia entre el pánico y las piezas de fierro que ya lo empezaban a aplastar.

"La silla de ruedas quedó rota y a mi esposo lo sacaron antes de que se terminara de cerrar el portón, sino contaría otra historia", sostuvo.

Denuncia

Minutos más tarde, Carabineros llamó a la ambulancia para trasladar al accidentado al hospital, donde se constataron las lesiones y tomaron radiografías cervical, cuello, hombro y costilla, resultando policontuso y sin fracturas.

"Realizamos una denuncia ante Carabineros y esperamos ahora a que nos citen desde la Fiscalía para luego nosotros hacer una demanda por el accidente, la falta de información clara para el uso de estos servicios, además del mal trato recibido por parte del administrador, quien se comportó burlesco con nosotros", argumentó Morán.

"Primera vez que nos ocurre"

Al ser consultada la administración de los Estacionamientos Plaza Prat, aseguraron que es la primera vez que ocurre este tipo de accidente. "Fue una situación horrible para mí y lo lamentamos mucho, pero al parecer no supieron cómo usar el ascensor", manifestó el encargado, Gonzalo Friant. Explicó que en el cartel instalado en la reja del elevador se pide llamar a un número de celular -el de los guardias- y luego tocar el timbre, para que ellos den la orden de subir el ascensor. "Nos gustaría tener un ascensor grande como el de la plaza Condell pero por ser una zona patrimonial no podemos modificar las superficies y es la solución que hasta el día de hoy funcionaba", sostiene. En cuanto a los malos tratos denunciados por los afectados a este medio, Friant desmintió no prestar apoyo en los momentos del accidente y haber discriminado al usuario de silla de ruedas,

Teck adquiere participación minoritaria en Quebrada Blanca

E-mail Compartir

Teck adquirió participación adicional del 13,5% en Compañía Minera Teck Quebrada Blanca S.A. a través de la compra a Inversiones Mineras S.A, una empresa privada chilena.

La adquisición lleva la participación de Teck en Quebrada Blanca al 90%. Enami, una empresa estatal chilena, tiene una participación preferente del 10% en QB SA, que no requiere que Enami financie gastos de capital.

El principal activo de QB SA es el proyecto de desarrollo de cobre Quebrada Blanca Fase 2 (QB2) ubicado en el norte de Chile. QB2 se encuentra en las etapas finales del proceso de obtención de permisos y no se espera una decisión de sanción del proyecto antes del segundo semestre de 2018.

"Esta transacción simplifica la propiedad y la estructura de capital para QB2, dándole a Teck flexibilidad adicional con respecto a las opciones de financiamiento para el proyecto", dijo Don Lindsay, Presidente y CEO.

"QB2 es un activo de alta calidad y larga vida útil en una jurisdicción de bajo riesgo que operará a través de múltiples ciclos de precios a un bajo costo, incrementando sustancialmente la producción de cobre de Teck y generando un valor significativo". IMSA posee el 8,5% de las acciones ordinarias de QB SA y una participación preferente del 5%. El precio de compra consiste en US$52,5 millones pagados en efectivo al cierre, un pago adicional de US$60 millones pagaderos en la emisión de la principal aprobación de la evaluación de impacto social y ambiental para el proyecto QB2 y la expiración de ciertos derechos de apelación, y otros US$50 millones pagaderos dentro de los 30 días siguientes al inicio de la producción comercial en QB2. Podrán pagarse montos adicionales en la medida en que los precios promedio del cobre excedan los US$3,15 por libra en cada uno de los primeros tres años después del inicio de la producción comercial, hasta un máximo acumulado de US$100 millones si el inicio de la producción comercial ocurre antes del 21 de enero de 2024, o hasta un monto máximo menor en ciertas circunstancias a partir de entonces.