Secciones

Alumnos de la U. de Chile aportarán ideas para la ciudad

El estudio busca aportar soluciones creativas, en función del mejoramiento urbano a futuro.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Entre el 17 y 20 de abril, alrededor de 25 alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, junto a profesores, visitarán Iquique para analizar la relación de la ciudad con su borde costero y plantear propuestas para la ciudad del futuro.

La actividad es parte de un convenio de cooperación firmado con la Municipalidad de Iquique, a fin de generar propuestas para el desarrollo urbano de la ciudad y también del turismo.

El estudio abarca, por el norte, la zona desde el puerto de Iquique hasta el Monumento al Marinero y, por el sur, los terrenos que van desde playa Huayquique hasta la Ex Ballenera.

Vinculación

Alberto Texidó, académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y expresidente nacional del Colegio de Arquitectos, indicó que "nuestra facultad tiene un compromiso con hacerse parte de las problemáticas que afectan al país, en este caso, aportando soluciones creativas al mejoramiento urbano y productivo de las ciudades puerto. Aportando experiencias internacionales y en Iquique esperamos abrir un debate amplio sobre el borde costero al que la ciudadanía aspira y necesita".

Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, destacó que "este tipo de convenios nos permite convocar al mundo académico para que colabore con nuestra propuesta de convertirnos en una ciudad que sea más amable con sus habitantes y, a la vez, tenga en su puerto una palanca de desarrollo y una ambiciosa proyección de crecimiento. Ese equilibrio entre ambas cosas, es el tipo de ciudad puerto que queremos para Iquique".

Plan a futuro

"Nosotros como municipio estamos desarrollando un plan de desarrollo para la ciudad, a corto, mediano y largo plazo, estamos pensando en 10, 30 y hasta 50 años", informó Diego Rebolledo, encargado del Departamento de Arquitectura e Ingeniería de la Municipalidad.

Explicó además que los alumnos de la U. de Chile vienen como parte de una taller denominado "ciudad puerto", que los ha llevado a recorrer varias ciudades del borde costero, tales como Valparaíso, San Antonio, Mejillones y Antofagasta.

La municipalidad tomará la propuesta de los alumnos de arquitectura como insumo para el plan general que están desarrollando y, además, se va a someter a una consulta ciudadana que permita tener una visión de la ciudad que se quiere a futuro.

25 estudiantes de arquitectura visitarán la ciudad, a fin de generar ideas en torno al borde costero.

Breve

Dictan talleres de valorización financiera a emprendedores

E-mail Compartir

Tarapacá Labs se encuentra realizando una serie de talleres de valorización financiera aplicada, dirigidos a "startups" regionales, quienes se caracterizan por ser emprendedores con proyectos de alto de impacto y escalamiento. Para ello, el programa cuenta con el asesoramiento de especialistas de Tribeca Advisors, con el propósito que este segmento pueda enfrentarse al proceso de levantamiento de capitales privados.

Los participantes de estas jornadas forman parte de 12 becas a emprendimientos regionales que hayan formado parte de convocatorias de Tarapacá Labs, beneficiarios de programas de Corfo y semifinalistas de la última versión de Jump Chile.

Programa 4 a 7 dispone de 350 cupos en la región

E-mail Compartir

Un total de 350 cupos disponibles para mujeres de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara y Pica, comenzó a difundir el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), dentro del Programa 4 a 7.

Una iniciativa que permite a las madres trabajadoras o en busca de empleo estar más tranquilas cuando finaliza la jornada educativa, ya que "sus hijas e hijos estarán seguros a cargo de profesionales en el establecimiento, además de ser parte de talleres de arte, música, cheerleader, deporte, circo, manualidades y reforzamiento escolar", dijo la directora de SernamEG Tarapacá, Pamela Hernández.

La autoridad regional mencionó que este apoyo es clave para el desarrollo profesional, personal y familiar de las mujeres.

Hernández aclaró que los niños y niñas, que participan en los talleres están entre los horarios de 16 a 19 horas, en un espacio resguardado por los profesionales dentro del colegio.

Los 350 cupos se dividen de la siguiente forma; Iquique 100, Alto Hospicio 100, Pica 50, Huara 50 y Pozo Almonte 50.