Secciones

Capacitan a profesores en prevención de incendios forestales

E-mail Compartir

En jornadas desarrolladas en Pozo Almonte e Iquique, Conaf dictó el taller "Educación ambiental y prevención de incendios forestales", a 20 profesores de establecimientos educacionales de zonas rurales y urbanas de la región, destacando entre ellas: Pica, La Tirana, Matilla y Colonia de Pintados.

La iniciativa forma parte del Programa de Prevención de Incendios Forestales de Conaf, el cual no solo está enfocado en niños y en la comunidad general, sino que también incluye a los docentes del país con el objetivo que incorporen contenidos y prácticas de educación ambiental y prevención de incendios en el currículo educativo.

Colegio Lirima instala señaléticas en inglés, chino y árabe

Fueron creadas para evitar que los apoderados de todas las nacionalidades se estacionen afuera del establecimiento.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Desde el lunes 26 de marzo, los estudiantes y profesores del Colegio Lirima se encontraron con dos señaléticas de "no estacionar" vehículos afuera del establecimiento. Lo particular de los letreros es que entrega el mensaje no solo en español, sino también en inglés, árabe y chino.

La secretaria general del centro de padres y apoderados, Tatiana Canales, explicó que la idea nació porque afuera del colegio se aglomeran vehículos que generan atochamiento al detenerse.

"Tenemos un problema en las mañanas, en la hora de llegada de los alumnos, porque hay padres que se estacionan en la entrada, lo que impide que los vehículos que vienen por la avenida La Tirana puedan ingresar al colegio, y eso genera un caos", explicó Canales.

Por este problema, "hace bastante tiempo" funciona en el colegio un sistema llamado Drop off, "el cual consiste en que un vehículo se debe demorar el menor tiempo posible en dejar a su hijo, para que rápidamente se retire. Pero siempre hay apoderados nuevos o que se olvidan del sistema y vuelve la congestión".

El 8 de marzo de este año repartieron por correo electrónico un informativo en español con el sistema Drop off. No estacionar en la pista derecha, frente a la puerta de acceso, entre las 7 y 8 de la mañana, es una de las indicaciones incluidas en el texto enviado.

Sin embargo, se dieron cuenta de que el informativo no era entendido por todos, por lo que el problema persistió. "De ahí se nos ocurrió instalar estas señaléticas súper claras, incluyendo el mensaje (de no estacionar) en distintos idiomas para que no existan dudas". Los apoderados las pagaron y la dirección del colegio las colocó.

Un apoderado libanés ayudó con la traducción en árabe y una apoderada china cooperó con lo que se incluye en su idioma.

Canales agregó que los letreros han sido "bien aplaudidos por los apoderados. Pero no hemos logrado 100% el objetivo, porque no falta el que sigue estacionándose en el lugar. Lo bueno es que muchos se dieron cuenta de que ya no se puede hacer".

2 semanas de instalación cumplirán las dos señaléticas este fin de semana.

Inspeccionan complejo fronterizo de Colchane

E-mail Compartir

En terreno, el gobernador de la Provincia del Tamarugal, Luis Tobar Toledo, verificó las condiciones de funcionamiento del Complejo Fronterizo Integrado de Colchane, cuya administración depende de la gobernación provincial, y revisó aspectos de seguridad en su entorno junto a Carabineros de Chile.

Lo anterior en una visita inspectiva realizada el martes 3 de abril de 2018, instancia donde la máxima autoridad provincial fue acompañado por parte de su equipo territorial, con quienes además aprovechó de visitar al alcalde de la comuna de Colchane, Javier García, para abordar inquietudes locales y coordinar gestiones.

"El Presidente Sebastián Piñera nos mandató hacer trabajo en terreno por toda la comunidad, porque Chile lo hacemos todos. Por ello es que me trasladé hasta el Complejo Fronterizo en Colchane, para ver en terreno sus condiciones de funcionamiento, conversar con los funcionarios presentes allí, y proyectar gestiones para optimizar su funcionamiento, que es clave como puerta de entrada a nuestro país", dijo el gobernador Luis Tobar tras su visita.

En el recorrido por el Paso Fronterizo, la autoridad provincial conversó con los funcionarios de los distintos servicios contralores presentes, entre ellos el Servicio Agrícola Ganadero, la Policía de Investigaciones, Servicio de Aduanas y Carabineros de Chile, tras lo cual determinó citar a una nueva reunión con directivos de servicios, considerando también a la contraparte de servicios bolivianos presentes en el Complejo, para aunar ideas en pos de la mejora y optimización del sistema de funcionamiento del Paso Internacional.

Soria expuso sobre sistema cooperativo en comisión de Vivienda

E-mail Compartir

Una propuesta que contempla una serie de estudios sobre viviendas en Iquique presentó el senador Jorge Soria Quiroga en la comisión de Vivienda del Senado, a la cual asistió el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, quien revisó el documento, informó el parlamentario.

"El cooperativismo resurge después de más de 40 años desde Iquique y para todo Chile, puesto que es aplicable para miles y miles de chilenos", señaló el congresista, quien confía que esta es una eficiente vía para enfrentar el déficit habitacional no solo en Iquique, sino que en todo el país.