Secciones

Proyecto de ley migratoria genera expectación

Oficialismo quiere darle celeridad al proyecto. Migrantes piden ser escuchados.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Antes de salir electo, el Presidente Sebastián Piñera hablaba de la urgencia de contar con una nueva ley de migración. Estas últimas semanas el subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla ha esbozado lo que será el proyecto de ley.

La iniciativa recoge el proyecto presentado por la administración de Piñera en 2013. Entre las materias que incorpora está la reconducción a sus países a quienes evadan el control migratorio y visas consulares que se entregarían en el país de origen

Asimismo busca mejorar el servicio del Departamento de Extranjería y Migración y rescata aspectos de la propuesta de la exPresidenta Bachelet; de no criminalizar, el debido proceso y el respeto y promoción de los derechos humanos.

Una discusión que el diputado Renzo Trisotti, que es parte de la comisión Gobierno Interior, espera se resuelva rápidamente. "Esto tiene que ser una de las urgencias del Presidente, pedimos que ojalá lo pueda presentar dentro de los 60 días desde que comenzó el gobierno...Nos han dado señales claras de que va ser así, es un tema muy relevante para el país y lo peor es que no se haga nada", enfatizó el parlamentario, que se reunió con representantes del Servicio Jesuita de Migrantes "para conocer otras miradas y visiones", informó en Twitter.

Por su parte, el diputado Hugo Gutiérrez cuestionó que la iniciativa se realice en base al proyecto del 2013, "seguir bajo la lógica del control no facilita que podamos generar las condiciones de recepción en derecho de las personas que quieren vivir en el país. El proyecto de Piñera y el que presentó Bachelet los dos son malos. No sé si haciendo la síntesis de dos proyectos malos vaya salir algo bueno, pero confío que la discusión parlamentaria va superar la ley que viene de la dictadura".

Inte

Visión que comparte la investigadora del Instituto de Estudios Internacionales (Inte), Marcela Tapia, quien señaló, "ambos proyectos no responden a lo que requiere la realidad migratoria y ahora si sumamos la intención de visas consulares es más complicado", esto porque afirmó las personas de igual forma intentarán ingresar al país, generándose mayor vulnerabilidad.

La académica añadió que el proyecto de Piñera busca gestionar la migración desde el punto de vista laboral y Bachelet partía con un enfoque de derecho, pero se contradecía en otros aspectos como las expulsiones, que a su juicio eran arbitrarias.

Por lo tanto, señaló que el proyecto debía tener una mirada global de lo que ocurre en el mundo, teniendo en cuenta que la militarización de la frontera por parte de Donald Trump empujó esa migración a otros países, lo cual además era consecuencia de la globalización.

Migrantes

Las agrupaciones migrantes también están expectantes, así lo expresó Lorena Zambrano del Centro Social y Cultural República del Ecuador, quien señaló, "hace tiempo hemos propuesto una visa de uso múltiple...que las personas vengan directamente a trabajar y después de 2 años sea la definitiva con la posibilidad que te den el carné y tú busques al empleador y empieces a imponer y así el contrato se hace más real", ya que afirmó que la gran mayoría viene a laborar.

En cuanto a las expulsiones, expresó, "estamos de acuerdo que la gente por delitos graves sea rebotada a su país, siempre y cuando sea acreditable" y pidió que los migrantes sean escuchados para desarrollar este cuerpo legal.

"Ojalá lo pueda presentar dentro de 60 días desde que comenzó el gobierno".

Diputado Renzo Trisotti, sobre cuándo se presentará proyecto de ley de migración"