Secciones

Designan a nuevo seremi de Justicia

E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Tarapacá informó que ha sido designado como secretario regional ministerial de Justicia y Derechos Humanos, el abogado Fernando Canales Hertrampf, quien asumirá sus funciones a partir del lunes 9 de abril.

Canales, en sus 15 años de carrera profesional, se ha desarrollado en distintas empresas e instituciones del ámbito público y privado.

Canales cursó sus estudios de Derecho Civil y Público en la Universidad de Los Andes, de donde egresó en el año 2002.

Su última experiencia laboral la ejerció como jefe legal corporativo de Zofri, S.A., además de ser socio de Canales & Cía. Abogados.

El intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, destacó la trayectoria profesional de Fernando Canales Hertrampf y le deseó mucho éxito en su gestión, liderando una cartera que tiene grandes desafíos en la región.

Anteriormente se había designado al abogado Óscar Vásquez, quien renunció a solo tres días de asumir.

Eligieron a los nuevos dirigentes vecinales del barrio Baquedano

E-mail Compartir

Por unanimidad fueron elegidos los nuevos representantes del Barrio Comercial Baquedano Boulevard, quienes trabajarán para fortalecer y dinamizar el sector durante los próximos tres años.

Sandra Venegas, presidenta, explicó que en principio deben organizarse en cuanto a las acciones que se llevarán a cabo, que permitirán aportar al barrio en materia de seguridad, iluminación, cultura y fomento al turismo.

Por otra parte la tesorera, Margarita Goler, argumentó que "estamos empezando una nueva etapa y esperamos que sea buena, pero por sobre todo que funcione, ya que estamos con muchas ganas de trabajar".

Para finalizar, Sandra Fuentealba, secretaria, explicó que "debemos incentivar y reencantar a los empresarios. Por esto, invito a todo los integrantes de Baquedano Boulevard a unirse para trabajar por el barrio".

Indap se prepara para el Congreso de la Quinua

E-mail Compartir

Ya comenzaron las jornadas de grabación en el altiplano de Tarapacá, adelantando la promoción de lo que será el VII Congreso Mundial de la Quinua y Granos Andinos, cuya organización se adjudicó al Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y que se desarrollará en la región en marzo de 2019.

El comité organizador de este encuentro mundial recorrió la provincia del Tamarugal y definió los parajes más hermosos donde se cultiva el ancestral grano, de vital importancia para la cultura aymara, que se encuentran en las comunas de Pica (sector alto) y Colchane, comuna productora de quinua por excelencia.

Durante las primeras dos jornadas de grabación, los equipos recorrieron las locaciones de Central Citani, Pisiga Carpa, Huaytane y Cariquima (en sectores de Chijo), ubicadas en la comuna de Colchane.

Las grabaciones se extenderán por tres meses, para captar imágenes del cultivo de quinua.

Tramitaron más de 60 mil permisos de circulación

La cifra se incrementó en más de 3 mil vehículos, en comparación al mismo período del año pasado.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Este año tramitaron el permiso de circulación más de 60 mil vehículos, cifra que supera en 3 mil a la del 2017.

La información la suministró la jefa de los Permisos de Circulación en Iquique, Sandra Osorio, quien explicó que el incremento se debe a varios factores. Uno es el traslado de personas desde otras comunas por cambio de residencia, otras son conductores que tenían sus permisos atrasados y se están poniendo al día.

"La municipalidad está ofreciendo convenios de pagos que antes no se hacían, a fin de que la gente que tenía años de atraso se regularicen", acotó Osorio.

Asimismo, la convocatoria de la gente que prefirió hacer el trámite por internet fue calificada como positiva por la funcionaria, quien estimó que unas 35 mil personas lo hicieron por esa vía.

Con respecto al horario de atención en el Estadio de Cavancha, Osorio indicó que esta semana atenderán de lunes a viernes desde las 8:30 hasta las 17 horas, mientras que la próxima semana será solo hasta las 14 horas.

A partir del lunes 16 de abril la atención volverá a ser desde la Municipalidad de Iquique, hasta las 13:30 horas, por lo cual Osorio hace un llamado a las personas que aún no han realizado el trámite a que aprovechen el espacio, el personal y las comodidades que hay en el galpón de Cavancha.

Proceso

La ejecutiva de ventas de una empresa de seguros, Eliana Sosa, informó que la mayoría de las personas prefirió contratar el servicio vía web.

"Los días que hubo muchísima gente fue el jueves 29 de marzo y el lunes 2 de abril, esos días fueron buenos para la venta de seguros", acotó Sosa.

Mientras que Francisco Morgado pagó el permiso de circulación fuera de plazo. "No lo hice antes porque me salió trabajo en Santiago y apenas regresé ayer", señaló.