Secciones

Llamado

Alcalde destacó labores de cámaras de seguridad en el sismo

E-mail Compartir

Un llamado a la calma y el destaque de la función de las cámaras municipales durante el sismo de ayer, fue el que realizó ayer el alcalde Iquique, Mauricio Soria. El que precisó que los medios audiovisuales permiten estar más cerca de los sucesos.

"Contamos con una central de cámaras, con más de 200 de estos aparatos desplegados por toda la comuna, incluyendo las caletas, y que está siempre monitoreando, lo que nos permite estar más cerca de los sucesos", dijo el jefe comunal.

Después del movimiento telúrico, Soria le dijo a los medios de comunicación que todo "estaba funcionando de forma normal, que los protocolos están activos y, le pedimos a los vecinos, que no se desesperen porque no existe llamado de emergencia".

Experto afirma: si se repiten grados Richter podría haber evento mayor

Temblor de 5.6° no mantendría relación con los terremotos de abril de 2014.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Con un remezón despertaron ayer gran parte de los iquiqueños, que a las 8:12 de la mañana sintieron el fuerte sismo de 5.6° Richter, que se ubicó a 40 kilómetros al oeste de la capital regional y con una profundidad de solo 46 kilómetros como informó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.

Movimiento telúrico que ocurre a ya cuatro años de los dos terremotos que azotaron a la región el 1 y 2 de abril de 2014. Por lo mismo, para descartar cualquier pánico, o especulación, expertos desglosaron el evento.

Diferente

Para el director del Centro de Mitigación y Catástrofes Naturales de la Universidad de Antofagasta, Jorge Van Den Bosch, el movimiento telúrico no guarda relación al evento de 2014, ya que su epicentro era totalmente diferente, denominada zona interplaca (en plena placa de Nazca).

"Fue un evento distinto. Lo que hay que hacer es vigilar, ya que como fue un (sismo) tamaño cinco, para que no vaya ocurrir otro cinco (a menos de cuatro meses) y empiecen a alinearse. Cuando ya eso ocurre, probablemente podríamos pensar que pudiese haber otro mayor", aseguró.

Otro que es fuente autorizada para hablar de este movimiento telúrico es el investigador David Laroze de la Universidad de Tarapacá, quien en conjunto con el profesor Enrique Cordaro y Patricio Venegas generaron un estudio llamado "Tasa de Variación latitudinal de la rigidez del corte geomagnético en el margen convergente activo de Chile", en el que descubrieron una relación entre las variaciones geomagnéticas y los sismos ocurridos en los últimos años, gracias al estudio del campo magnético en el hemisferio sur.

El investigador comentó que para conocer en profundidad las causas del sismo de 5.6° Richter registrado ayer en Iquique, debe analizar los datos otorgados por los magnetómetros, pero sí afirmó que aún falta energía por liberar en la zona norte.

"Quedó energía. Es una zona de interés para nosotros (la región de Tarapacá). De tener algo interesante, se lo haremos saber", concluyó.

40 kilómetros al oeste de Iquique se ubicó el epicentro del sismo ocurrido ayer.

Extranjeras quedaron "en shock" al sentir por primera vez un temblor

E-mail Compartir

Los extranjeros son los que más se asustan cuando llegan a Chile y sienten por primera vez un temblor, pero son las mujeres las más expresivas en este tipo de emergencias.

Daniurys Aguilar, cubana, tiene cinco meses en Iquique y cuenta que cada vez que se acuerda de lo ocurrido le tiemblan las piernas.

"Me asusté mucho. Me acababa de despertar, pero aún estaba en la cama y esperé a que pasara todo. No corrí, porque las piernas me temblaban. Muchas cosas me pasaron por la cabeza, pensaba que iba a ser peor", comentó.

El pánico invadió a Romy Manjón, boliviana, ella lleva tres meses en Iquique y está embarazada.

"Mi esposo se fue a trabajar y yo me quedé acostada un rato más, cuando me senté en la cama comenzó a temblar y nunca había sentido algo tan fuerte. Solo miraba el techo como esperando a ver si me iba a caer encima. Fue algo muy feo, sentí ganas hasta de vomitar", relató Romy.

El esposo de Romy llamó a una vecina para que fuera a ver cómo estaba, ya que él sabe que su señora es nerviosa y le preocupaba su reacción ante lo ocurrido.

Mientras que la venezolana Osmary Mijares, con tres meses en Iquique, cuenta con vergüenza y risas, que del susto salió de su casa en ropa íntima.

"Yo estaba durmiendo de lo más rico, pero estaba en ropa íntima. Por un momento quedé en shock cuando sentí el temblor, los nervios me traicionaron y salí de la casa así , semidesnuda. No sabía qué hacer, ya que todo se movía cada vez más fuerte", detalla Osmary, aún sin poder creer su reacción.