Secciones

Breve

Avanza acuerdo entre municipalidades rurales y la UTA

E-mail Compartir

Un avance entre la firma del acuerdo entre las municipalidades rurales y la Universidad de Tarapacá, que permitirá -entre otras cosas- hacer prácticas profesionales y facilidad para el desarrollo de investigaciones, fue el que se dio en la reunión entre director de la sede de la UTA, Luis Salgado, y el presidente de la Asociación de Municipalidades Rurales y alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy.

Uno de los avances presentados fue la puesta en valor del Cachimbo, que la U. de Tarapacá propició para el reconocimiento como patrimonio Inmaterial por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Hackean sitio de Municipalidad para generar criptomonedas

También ayer se metieron alhomedel portal de la IMI y dejaron mensaje alusivo a José Vergara.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En tres días hackearon dos veces el sitio de la Municipalidad de Iquique. Una de las fallas de seguridad fue detectada por un grupo de informáticos chilenos, y la segunda intromisión fue corregida por el Departamento de Informática de la IMI.

¿Qué sucedió? El primer hackeo -descubierto el 2 de abril (y uno de los más graves)- fue la inserción de un script para minar (generar) criptomonedas, divisa electrónica que traducida a Bitcoin está tasada en cerca de 7 mil dólares (un poco más de cuatro millones de pesos).

Los "piratas" informáticos ingresaron un código malicioso llamado "coinhive", el que logra que el ciberdelincuente pueda ir generando divisa por cada persona que ingrese al portal.

"Básicamente es prestarle a la unidad criptomoneda un porcentaje de tu tiempo de tu CPU (...) por ese tiempo de computador, ellos (empresas dedicadas a este negocio) cada cierto tiempo te dan la posibilidad de que te ganes una criptomoneda", contó Mauricio Oyarzún, director de la carrera de Ingeniería e Informática de la Unap. Agregó también que las criptomonedas se guardan en una especie de cuenta virtual, las que poseen un número encriptado, y hace difícil la detección de quién comete el ilícito.

"(...) ellos (los hackers) insertan este código maligno dentro de las páginas y le dicen (a la cuenta) 'deposíteme esto en este código virtual'. Cómo es una operación no centralizada, es indetectable (...) no podemos saber quién es el dueño realmente de esa cuenta", determinó.

Vergara

Otra intromisión al portal web del municipio se dio ayer cuando otro grupo de hackers cambió el home o portada del sitio con mensajes alusivos a José Vergara.

"¿Dónde está José Vergara?", decía el mensaje que fue acompañado por una foto del joven esquizofrénico que desapareció el 13 de septiembre de 2015, agregando que "hoy la justicia dejaba libres a los Carabineros involucrados".

Producto de estos hackeos en el municipio de Iquique fueron a hacer las denuncias respectivas a la Policía de Investigaciones para encontrar responsabilidades y anunciaron que cambiarán su sitio web.

"Esa página se bajó, y el alcalde dio instrucciones para trabajar en una nueva página, con más seguridad. La idea es subir esa página lo antes posible", dijo Astrid Abarca, relacionadora pública de la IMI.

6 mil 700 dólares es el valor de una criptomoneda bajo el sistema Bitcoin.