Secciones

COMENTARIO

Cambio de paradigma

E-mail Compartir

Si revisáramos la historia de los paros y tomas veríamos desvanecerse peligrosamente el imaginario que con frecuencia las rodea: un grupo de trabajadores frenando la actividad comercial o productiva en el espacio de trabajo para obtener mejores sueldos y condiciones laborales.

En Zofri, no siempre es el objetivo perseguido, muchos paros se articularon en torno a elementos que rodeaban la vida de los trabajadores que no concernían directamente a la actividad comercial; aspectos como la seguridad, el acceso a la salud, la "precariedad" de quienes no se sienten reconocidos como "trabajadores" del sistema. Ese objetivo, sobrepasa la labor de otros, provocando daños colaterales que, afectan sus ingresos y detienen las operaciones del sistema.

Los contratos por obra o faena, según la DT, corresponden a; "aquella convención en virtud de la cual el trabajador se obliga con el empleador a ejecutar una obra material o intelectual específica y determinada, cuya vigencia se encuentra circunscrita o limitada a la duración de aquella". En Zofri, se unen usuarios, trabajadores y la administradora, en pos de cambiar la historia de precariedad laboral de los cargadores del sistema, mediante la transformación de sindicatos a empresas de servicio, que les permitirá dar un salto cualitativo en su condición laboral, transformándolos en trabajadores dependientes, con contrato de trabajo indefinido, lo que da al empleado una situación más estable.

Sin embargo, algo resulta incomprensible, un sindicato se niega a transformarse en empresa de servicio y opta por mantener la condición actual, esto es; un tipo de contrato que no le ofrece a los trabajadores garantías mínimas de protección de derechos sociales, que los priva de gozar de ciertos beneficios que se encuentran reservados a aquellos trabajadores que cuentan con un contrato de trabajo indefinido. Con este tipo de contrato los trabajadores, cargadores de Zofri, jamás tendrán una jubilación.

Es de esperar que las nuevas autoridades apoyen a los trabajadores, motivándolos a dar el paso correcto, en dirección a la formación de la empresa de prestación de servicios, cualquier otra señal ambigua, genera incertidumbre.

"Es de esperar que las nuevas autoridades apoyen a los trabajadores, motivándolos a dar el paso correcto".

Darío Blanco Leiva,, gerente Asociación, Usuarios Zofri A.G. 1."

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

7 de abril de 1998

Seis delincuentes perpetraron un audaz asalto a un bus lleno de comerciantes bolivianos. Los antisociales actuaron a rostro descubierto, con guantes quirúrgicos y se llevaron 130 mil dólares. Las víctimas del atraco prestaron declaraciones en el Juzgado de Pozo Almonte.

7 de abril de 1998

Un ciclista resultó herido al ser aplastado por un automóvil particular que circulaba sin documentos y con el volante a la derecha. La bicicleta quedó totalmente destruida al recibir el impacto del vehículo, que finalmente se estrelló contra la muralla. El herido fue trasladado de urgencia hasta el hospital.

EDITORIAL

E-mail Compartir

La importancia del deporte

En todo el mundo se celebró ayer el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de que los estados promuevan y potencien su práctica, reconociendo en esta actividad una herramienta de promoción de valores.

De acuerdo a la denominada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que plantea el organismo internacional, el deporte es también un facilitador importante para alcanzar este objetivo. "Reconocemos la creciente contribución del deporte al desarrollo y a la paz en cuánto a su promoción de la tolerancia y el respeto y los que aporta al empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, tanto a nivel individual como comunitario, así como a la salud, la educación y la inclusión social", explica el documento.

El deporte es hoy por hoy una de las actividades más populares y cuenta con millones de adeptos en todo el mundo, realidad que no es ajena al país y a nuestra región. En ese contexto, tanto el sector público como privado están llamados a colaborar con iniciativas que faciliten su práctica, sobre todo si se considera que sus beneficios van mucho más allá del aspecto físico y contribuyen a una mejor calidad de vida.

Pese a lo anterior, la última "Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes en la Población de 18 años y más" revela que un importante número de personas no realiza ningún tipo de actividad física o práctica deportiva.

Si bien a través de los años se visualiza un avance, el estudio indica que al año 2015 el 68,1% de la población nacional no realiza actividad física y/o deportes. En contraparte, solo el 31,8% lo hace.

En el plano local, el 23,4% manifestó que le interesa el deporte y la actividad física, y los practica; el 4,3% dijo que no le interesa pero lo practica; el 41,5% expresó que le interesa pero no lo práctica; y 30,8% respondió que no le interesa y no lo practica. Analizando los resultados, se observa que dos tercios de los encuestados en Tarapacá no práctica deportes ni realiza actividad física.

Iquique cuenta con un clima que facilita el desarrollo deportivo y poco a poco se avanza en una ciudad inclusiva con el deporte, sobre todo en el sector costero. No obstante, todavía queda mucho por hacer para que a través de esta herramienta se mejore la calidad de vida de la población.

"El 68,1% de la población nacional no realiza actividad física y/o deportes. En contraparte, solo el 31,8% lo hace".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Buena medida

Los últimos días hubo más controles vehiculares en las calles. Sin duda que la labor de Carabineros es indispensable para disminuir el riesgo de accidentes de tránsito. Sin embargo, lo más importante es que los conductores sean responsables y prudentes.


Tomar acciones

Varios colegios han denunciado que las vías de escape están bloqueadas y que necesitan una solución. El jueves solo fue un fuerte sismo el que nuevamente instaló un tema que debe ser resuelto antes que ocurra una emergencia mayor.


Paga Moya

Con la reprogramación de vuelos de Latam, muchos se vieron impedidos de realizar trámites indispensables en otras ciudades del país. Esta situación no debe pasarse por alto, porque cuando el consumidor es el responsable debe pagar importantes multas...