Secciones

Inician programa para fortalecer a Pymes del sector minero

E-mail Compartir

El seminario "Desafíos de la minería chilena" dio inicio al programa "Plataforma de desarrollo para proveedores de la minería", iniciativa que beneficia a 20 Pymes regionales del sector.

El instrumento es financiado por Corfo y Teck QB, cuenta con el apoyo de la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal, Doña Inés de Collahuasi, BHP Billiton, SQM, y ejecutado por Cordenor.

En la ocasión se explicó sobre el proyecto de innovación que impulsa el desarrollo de soluciones de alto potencial por parte de empresas de base tecnológica.

Enrique Molina, director del programa Expande de Fundación Chile, principal relator del seminario, señaló que "a través de esta propuesta se busca incrementar el número de desafíos desde y hacia la industria minera; aumentar las oportunidades de desarrollo, incentivar el encadenamiento productivo, promover el uso de fondos públicos y privados para desarrollar tecnologías, y disponer de un portafolio de proyectos de innovación para la minería con potencial exportador".

Paralizan obras de minera Cerro Colorado en terrenos de Cancosa

El Juzgado de Letras de Pozo Almonte acogió una querella presentada por los propietarios del terreno.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

La paralización de unas obras para un acueducto que realizaba la empresa minera Cerro Colorado BHP Billiton, fueron paralizadas tras la denuncia que realizaron los propietarios de la "Estancia de Cancosa" ante el Juzgado de Letras de Pozo Almonte, por uso de sus terrenos sin autorización.

Así lo explicó Luis Jara y Jorge Vilches, representantes de las familias que indican poseer este territorio, y que versa el propio documento del Juzgado pocino.

"La Estancia de Cancosa tiene 111 mil hectáreas y está emplazada en la comuna de Pica, casi todo el norte de Pica, porque limita con Colchane, Pozo Almonte, y por el Sur con el Salar del Huasco. Este territorio lo tenemos de 1877, son 3 siglos, y está todo saneado. Tenemos muy buena relación con los vecinos", indicó Jara.

En este contexto, Jara indicó que "dentro de la gran minería tenemos buenas relaciones. Les damos permiso para que hagan exploraciones pero BHP nunca nos ha respetado", expresó.

Agregó que la compañía minera ha utilizado sus terrenos sin su consentimiento, desde hace años, secando el bofedal existente y cuatro pozos.

"Hace 11 años que vengo hablando con ellos, hasta hace 3 años que rompí relaciones. Los tenemos demandados en el tribunal ambiental en la causa R141 2016, y estamos a la espera de la sentencia medioambiental", expuso.

Referente a la acción legal, Jara reiteró que se interpuso una querella posesoria a mediados de marzo, donde se solicitó que se paralizaran las obras que realizaba Cerro Colorado para hacer un acueducto para cumplir con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

"El juez decretó inmediatamente la paralización de la obra, y ayer (jueves) se ejecutó. Cerraron la obra, hasta que Cerro Colorado se presente ante el tribunal", dijo.

Empresa

En tanto, desde la compañía minera, confirmaron que las obras se encuentran paralizada tras la resolución del juzgado.

En su declaración, la empresa indica: "Cerro Colorado efectúa sus labores en el marco de la legalidad vigente y posee derechos y servidumbres que le permiten realizar actividades de extracción de agua y monitoreo del acuífero de Lagunillas ubicado en el predio Huantija, que posee la Comunidad Indígena Aymara de Cancosa".

El comunicado agrega que "las obras aludidas consisten en la implementación del traslado de un pozo de extracción de aguas, establecido como medida de mitigación en la Resolución de Calificación Ambiental 069 del proyecto de Continuidad Operacional de Cerro Colorado, aprobado por la autoridad ambiental durante el año 2015".

La empresa afirma que "respecto a las diversas acciones interpuestas por Luis Jara, ninguna de ellas ha tenido éxito, siendo debidamente rechazadas por las autoridades y tribunales correspondientes pues carecen de fundamento legal".

Por su parte, el presidente de la comunidad Indígena de Cancosa, Freddy Moscoso, señaló que las tierras les pertenecen a la comunidad de Cancosa y desconoce otro propietarios.

"Nosotros tenemos la posesión, tenemos escrito legalmente en la escrituras incluso en las tierras indígenas, tenemos presencia todo el año ahí, para mí no existe otro dueño. Somos reconocidos por el Estado, tenemos posesiones. El tema con Cerro Colorado no tenemos autorización, tienen autorización de la RCA para eso. Y ese es un tema que tenemos que verlo nosotros", puntualizó.

111 mil, hectáreas componen la estancia de Cancosa, donde Cerro Colorado construía Pozo.