Secciones

Expertos hablaron sobre los desafíos de la minería

E-mail Compartir

El seminario "Desafíos de la minería chilena" dio inicio al programa "Plataforma de desarrollo para proveedores de la minería", iniciativa que beneficia a 20 pymes regionales del sector.

El principal relator fue Enrique Molina, director del programa Expande de Fundación Chile, quien señaló que "a través de esta propuesta se busca incrementar el número de desafíos desde y hacia la industria minera".

Por su parte, el director regional (i) de Corfo Tarapacá, René Fredes Ramírez, indicó que "esta propuesta forma parte del Programa Nacional de Minería de Alta Ley "Transforma Corfo", lo que se traduce en múltiples herramientas de inversión, productividad y competitividad para el rubro".

En este sentido, el gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal, Marco Gómez, expresó que esta acción conjunta nace de la necesidad de "fortalecer el desarrollo comercial de las empresas proveedoras".

Mientras que el seremi de Minería de Tarapacá, Andrés Pérez, enfatizó en la necesidad de revertir las cifras de desempleo. Asimismo, apuntó al uso de mano de obra regional en los proyectos e hizo hincapié en reforzar el apoyo de las instituciones del estado a los pequeños y medianos mineros.

Finalmente, el gerente de responsabilidad social de Teck Quebrada Blanca, Herman Urrejola, se refirió a la nueva etapa de la compañía minera, lo cual implicará una base de 11 mil empleos que pueden proyectarse a cerca de 18 mil trabajadores.

Por error derraman 5 mil litros de aceite en el mar

ITI informó el accidente. Seremi de Medio Ambiente analiza los posibles daños.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Ayer desde tempranas horas de la mañana se viralizaron por las redes sociales las fotos del derrame de aceite de pescado en Iquique Terminal Internacional (ITI). Luego fue confirmado por la empresa portuaria y se activaron los protocolos correspondientes.

El gerente de Operaciones de ITI, Henry Balboa, explicó que "se desplegaron barreras de contención en el área del sitio donde cayó una parte del aceite y se está trabajando en la recolección del producto desde el mar".

Por su parte, el alcalde Mauricio Soria se reunió con el encargado de Medio Ambiente y el jefe del departamento jurídico, y a raíz de lo conversado tomó la decisión de acudir hoy a la Fiscalía para interponer una querella a quien resulte responsable.

En este sentido, Diego López, encargado de Ambiente de la Municipalidad, explicó la parte técnica y destacó los posibles daños ecológicos.

"Es preocupante, a pesar de que no es un aceite derivado del petróleo, igual genera impacto ambiental, sobretodo provoca malos olores", detalló López.

Por su parte, Miguel Segovia, académico de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Unap, dijo que "si bien es cierto que el aceite de pescado no es un material peligroso, puede generar algunos problemas por su densidad".

Indicó Segovia que "el aceite tiende a flotar y a formar una capa sobre el agua, impidiendo el paso de oxígeno, lo que puede generar problemas a la biodiversidad marina, como microalgas y zooplancton. Especies mayores como aves y algunos peces pueden verse impedidas en su movilidad, porque el aceite se adhiere a sus cuerpos".

La seremi del Medio Ambiente, Moyra Rojas Tamborino, inspeccionó el lugar del derrame y concluyó que "fue controlado y debe ser eliminado a la brevedad para evitar su esparcimiento. Sin perjuicio de ello, se están llevando a cabo las investigaciones de rigor y estaremos atentos a los resultados para determinar si se ha producido algún impacto en la biodiversidad y adoptar las medidas pertinentes en tal caso".

Contingencia

El derrame se produjo a las 4 de la madrugada, en la losa del sitio 4 y en una parte del borde costero, producto de que un contenedor golpeó una parte de la nave y generó una perforación de 13 centímetros. Se utilizaron mangas retenedoras y camiones de aljibes para extraer el aceite esparcido.

Repartirán más de 70 millones a los ganadores del concurso Brain Chile

E-mail Compartir

Hasta el 18 de abril estarán abiertas las postulaciones al programa Brain Chile, instancia organizada por el Centro de Innovación de la Pontificia Universidad Católica, la cual busca apoyar el emprendimiento de estudiantes, académicos o investigadores que están desarrollando iniciativas en un centro de educación superior.

Se seleccionarán 12 emprendimientos que optarán a un financiamiento inicial y se repartirán más de 70 millones entre ellos.

La información la entregó Andrés Oyarzún Cristi, coordinador regional del concurso, quien indicó que "lo importante es que las ideas se encuentren en etapa de desarrollo; es decir, que ya se hayan realizado estudios teóricos y se encuentren en fase de pruebas a escala o de prototipos en una fase inicial de validación".

Carolina Ávila Celis, coordinadora ejecutiva de Jump Chile y colaboradora del Centro de Innovación de la UC, precisó que "se aprecia que los alumnos de la región tienen una alta motivación y cuentan con desarrollos importantes; sin embargo, en el programa pueden acelerar el emprendimiento y buscar inversión, de manera que materialicen el negocio".

Finalmente, la invitación es a postular y ser parte de Brain Chile. Los interesados pueden consultar directamente con el coordinador (aoyarzun@unap.cl ) o a través de la web del programa www.brainchile.cl.

12 emprendimientos serán los ganadores y tendrán la oportunidad de iniciar sus negocios.