Secciones

Comisión por seguridad tendrá 90 días para entregar informe

La instancia debutó ayer con un nutrido contingente de personeros oficialistas y de oposición.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

Modernización y fortalecimiento de las policías, sistema de inteligencia del Estado, seguridad pública con mayor fiscalización, control de armas y mejorar la coordinación entre los actores del sistema de persecución penal son los ejes de la labor de la comisión de trabajo por la seguridad, cuyas actividades comenzaron ayer tras la convocatoria del Presidente Sebastián Piñera.

El Mandatario agradeció la participación de todos los que se sumaron a la cita, que se reunirán todos los días lunes a las 16 horas en La Moneda.

"Hemos recibido muchas buenas ideas esta mañana de este grupo y les quiero agradecer muy sinceramente a sus miembros las ideas que han aportado y lo que van a aportar durante los próximos 90 días", expresó el Jefe de Estado.

El plazo

El Mandatario explicó que "nos hemos fijado un plazo de 90 días para tener el primer informe de este grupo", aunque aclaró que "algunas secciones pueden ser informadas de forma anticipada".

"Por eso, quiero agradecer a todos los miembros, pero estoy seguro de que todos ellos sienten que están cumpliendo con un deber, el deber del Estado, de la sociedad, de devolverle a la sociedad chilena su derecho a vivir con más seguridad, con mayor paz y con más tranquilidad", aseguró Piñera.

Los alcances

En una minuta del Gobierno sobre los lineamientos del trabajo de la comisión se enfatiza que la tecnología debe estar al servicio de esta tarea para reducir ciertas labores accesorias que "actualmente distraen la labor de los policías y fiscales".

En este sentido, propone como ejemplo analizar la incorporación de la denuncia por vía electrónica, la eliminación de la toma de alcoholemia e instalación masiva de fotorradares en las carreteras urbanas e interurbanas del país. A ello se suma la inclusión de lectores de patentes; drones para cubrir zonas de alta concurrencia en las ciudades, especialmente los barrios más complejos, y cámaras de reconocimiento facial, para la búsqueda de prófugos de la justicia.

El ausente

Si bien el PS decidió restarse de estas instancias, sí estuvo presente el alcalde de Pudahuel, el socialista Johnny Carrasco. Desde la oposición también se sumaron a la comisión el PPD Felipe Harboe; el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (Movimiento Autonomista); y cuatro militantes DC: la ex candidata presidencial Carolina Goic, el ex ministro del Interior Jorge Burgos, el diputado y jefe de bancada Matías Walker, y la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro. Quien no asistió a la actividad fue el senador José Miguel Insulza (PS). "Creo que era importante que estuviéramos", comentó Insulza en radio Agricultura. "A estas alturas el Panzer no debiera pedir permiso", comentó el Presidente Piñera por la ausencia del senador opositor.

Condenan a Briganti a 14 años de cárcel por doble homicidio de jóvenes

E-mail Compartir

En pleno centro de Valparaíso, el 14 de mayo de 2015, Giuseppe Briganti (22) disparó contra dos estudiantes que participaban de una marcha, Exequiel Borbarán y Diego Guzmán, quienes fallecieron. Ayer el hombre fue condenado por el doble homicidio, a 14 años y un día de cárcel.

El Tribunal Oral en Lo Penal de Valparaíso dio a conocer la sentencia, con la que los familiares de las víctimas no quedaron conformes, debido a que el Ministerio Público había solicitado una pena de 24 años.

El magistrado Claudio Correa sostuvo que el imputado fue absuelto de los delitos de tenencia y porte ilegal de armas, como también del cargo de tráfico de estupefacientes.

Un grupo de personas se reunió en las afueras del tribunal, donde gritaron consignas en contra de la sentencia e insultaron al culpable, quien no asistió a la audiencia, así como tampoco lo hizo su abogado defensor.

Briganti, quien fue declarado culpable en noviembre pasado, permanecerá en el Complejo Penitenciario de Valparaíso cumpliendo su condena.

Ezzati genera polémica por dichos sobre cambio de sexo registral

E-mail Compartir

El arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, ayer se refirió al proyecto de ley de cambio de identidad de género. El lunes se espera que el Gobierno defina su postura sobre si los menores de entre 14 y 17 años podrán o no cambiar de sexo ante el Registro Civil, con autorización de sus padres y la revisión del caso por parte de un juez.

"El tema fundamental no es simplemente la edad, es algo más, más profundo (...), más allá del nominalismo, hay que ir a la realidad de las cosas", dijo a Emol.

Luego añadió que "no porque yo a un gato le pongo nombre de perro, comienza a ser perro".

El vocero del Movilh, Rolando Jiménez, sostuvo por la tarde que "comparar con animales a niños, niñas y adultos trans es un brutalidad extrema, que violenta la dignidad humana".