Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Viviendas

Mucho se ha hablado de cuál es el proyecto habitacional más importante en la región. Altos de Playa Blanca y Lobito mantienen en constante conflicto a las autoridades. Se necesita avanzar en estos temas, porque la vivienda es una necesidad para todos.


Vehículos

Este año aumentó en 3 mil el número de permisos de circulación que se tramitaron en Iquique, lo que da cuenta del progresivo aumento del parque vehicular. Así como ingresaron más recursos, los automovilistas esperan que las calles sean reparadas.


A seguir ganando

Deportes Iquique consiguió una importante victoria por 4-0 de visita ante Temuco, lo que le permitió salir del último lugar de la tabla. Ahora queda aprovechar ese impulso para seguir por la senda del triunfo y avanzar en el torneo.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

8 de abril de 1998

Una camioneta volcó ayer en la esquina de Gómez Carreño con Cerro Dragón. Su conductor no habría respetado el signo Pare e impactó a un taxi colectivo. En el accidente no hubo lesionados de consideración. Carabineros y vecinos ayudaron a levantar el móvil tras el impacto.

8 de abril de 1998

Un proyecto que contempla 16 kilómetros de borde costero consagrará a Iquique como la capital nortina del turismo. El plan se caracteriza por la construcción de anfiteatros, islas y parques. Los primeros planes Playa Brava, Balmaceda y Cavancha estarán terminados el verano de 1999.

COMENTARIO

El Roly

E-mail Compartir

Eran quince hermanos los Lara-Zárate. Tres de ellos, incluido el Roly, armaron un trío al que llamaron obviamente "Los Lara". Boleros y valses constituían su repertorio. Huara, Humberstone, Pozo Almonte, se alegraban con esos punteos y arreglos vocales. Con ese aprendizaje, cuando la crisis salitrera le señaló al puerto como su nuevo destino, le bastó para cambiar la guitarra de madera, por el bajo eléctrico. El Roly, con ese instrumento y sentido del humor, se hacía contemporáneo de Los Beatles y de toda aquella movida musical que arribaba en LP de vinilo, y alojaba en chanchas del Murex y en una que otra de Thompson con Amunátegui.

La fama no lo cambió. Se reía de ella como quien hace chistes sobre la muerte. "Era un loco" dice su hija, a quien el Roly la bautizó como india. El Facebook anunció su muerte. Y a modo de epitafio escribí: "Hay que llorar y como Dios manda. Se nos ha ido Rodolfo Lara, el bajista de los New Demons, aquel que junto a Lalo Espejo, Loro Boero, Marcial Ayala, Nelson Tapia y Pato Pineda nos hicieron cantar a coro con los iquiqueños de entonces "No llores por amor". Lara, el más humilde de esos muchachos como diría el eterno Nelson Iván Cejas, nos ha dejado, pero no lega ese disco, la revista Cine Amor y esas largas y eternas noches en el Camino, la plaza Prat y las "chanchas" que se adormecían cada vez que sonaba "Todo pasó".

Se casó con descendiente de italiana, Berta Mannielo Evangelista, un matrimonio inter-étnico, se diría hoy. Gabriela y Carolina sus hijas.

Conocí al Roly cuando rodamos el documental de Los New Demons, un archivo más de nuestra rica y variada historia musical. Rodolfo Lara Zárate aportó con su sonrisa, su vitalidad y sobre todo con sus ganas de reírse de todo. Era en el buen sentido de la palabra, un hereje y como tal debe estar discutiendo con los otros demonios, los próximos pasos a seguir. A los 74 años, nos dejó. Si esta ciudad fuera solemne una calle debiera llamarse New Demons.

"Eran quince hermanos los Lara-Zárate. Tres de ellos, incluido el Roly, armaron un trío al que llamaron obviamente "Los Lara".

Bernardo Guerrero Jiménez,, sociólogo."

EDITORIAL

E-mail Compartir

Trabajo e inmigrantes

Para nadie es un suceso nuevo la masiva llegada de inmigrantes a nuestro país. De acuerdo a estimaciones dadas a conocer por el Gobierno esta semana, a junio de 2017 en Chile habitaban 961 mil inmigrantes, de los cuales, entre 250 mil y 300 mil permanecerían de forma irregular. No obstante, es muy posible que la cifra haya crecido con el pasar del tiempo y por ende no existe un número exacto de cuántos extranjeros llegaron a nuestro territorio en busca de nuevas oportunidades.

No obstante, se prevé que la cantidad de inmigrantes en Chile sobrepasaría el millón de personas, cuestión que tendría que ser ratificada con los resultados del último Censo, que deberían ser conocidos este mes.

La región también manifiesta la llegada de inmigrantes. En 2016 había 24 mil personas en esta condición con residencia permanente y regularizada.

Ante esta realidad, la sede Iquique de la Universidad Santo Tomás, con el financiamiento del Gore, realizó el estudio "Fortalecimiento del Capital Humano de la Población Migrante en la Región de Tarapacá para la Integración y cooperación Mutua", y realizó una encuesta a 350 extranjeros de las comunas de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte.

Gracias al estudio, que tiene como objetivo saber las condiciones socioeconómicas y culturales de la población migrante de la región, se rescatan varios resultados.

De acuerdo a la encuesta, un 63% de los extranjeros que residen en Tarapacá están con un trabajo formal (o empleados) y un buen porcentaje se dedica a ser obrero. Junto con ello, un 29% de estos dijeron ser independientes y solo un 12,3% estarían desempeñándose en un empleo a tiempo parcial. Asimismo, un 62% de los extranjeros consultados tiene solo enseñanza media.

Las cifras tocan un tema que necesita ser estudiado y entendido con el fin de que el mundo público y privado sepa abordar de mejor forma la inmigración.

El desafío está en cómo el país acoge a los extranjeros residentes y le otorga mejores oportunidades, siempre buscando óptimas condiciones de trabajo, donde las reglas sean claras, justas y apegadas a la buena fe.

"El desafío está en cómo el país acoge a los extranjeros residentes y le otorga mejores oportunidades".