Secciones

Escritora presentó inédita obra con sus historias y cuentos mágicos

Carla Veas Bugueño es una joven con distrofia miotónica de Steinert que enfrentó el desafío de crear un libro.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Como su mayor proyecto de vida definió Carla Veas Bugueño la creación de su libro. Ella es una joven que nació en Iquique, quien ha debido enfrentar grandes desafíos como su distrofia miotónica de Steinert, un trastorno de atención y aprendizaje.

Veas presentó la tarde del sábado su obra inédita "Historias y cuentos mágicos para soñar a colares", una pieza de literatura infantil construida a partir de su proceso terapéutico psicopedagogo.

"Agradezco a mis padres, abuelos, a Edwin y a Gladys por darme su apoyo incondicional en mi crecimiento y formación educacional. A Patricia por ayudarme a no rendirme en la superación de mis problemas de aprendizaje y a mostrarme que soy capaz", expresó la escritora.

Para la creación del libro contó con la ayuda su la psicopedagoga Patricia Emeres y la ilustradora Godeliver Arraigada y en la edición de textos Juan José Podestá que recopila una colección de cuentos e historias construidas desde que Veas tenía siete años.

Personajes

Cada pieza de esta colección de cuentos e historias entrega una enseñanza de vida, según explicó la autora. "Encontré un lugar para mí donde mis sueños son reales, al soñar pude encontrar amigos, amor y amistad", contó.

En el libro uno de los personajes es Katherina, quien de la mano de su hada encontró en un mundo interior el valor necesario para superar sus miedos y lograr volar.

"Un día Katherina estaba caminando en el bosque y se encontró una hada de color rosado. Ella quedó tan asombrada que caminó hacia ella y sin darse cuenta ya estaba al frente. El hada la miró con bondad y amabilidad, preguntándole por qué estaba tan sola en medio del bosque", escribió Veas en su libro.

"Tocc es el duende valiente y protector que nos va mostrando el poder de la amistad y el amor hacia el prójimo y, Jessy, viaja a través del espacio a recordarnos que no estamos solos, que traemos otras historias que nos acompañan", contó.

"Los humanos y los duendes no se llevan bien. Los primeros tienen prohibido entrar al bosque mágico porque cuando podían hacerlo, se dedicaban a destruirlo mientras buscaban la olla de tesoro", se puede leer en su obra.

Otro de los personajes es Edgardo, que se encarga de resaltar el valor de un maestro paciente, amoroso y generoso. También están Tomás y Luna; los valientes que muestran que el altruismo tiene un sentido profundo de servicio al prójimo.

"Sin saber cómo y de improvisto, los niños se encontraron frente a frente con la bruja. Ella había logrado entrar porque los había escuchado cuando se preparaban para viajar con el profesor. Asustados, todos llamaron al señor Méndez", apuntó en su libro.

Trabajo valiente

La psicopedagoga Patricia Emeres resaltó la valentía y tenacidad con la que Carla se sumergió en el mundo de las letras.

"Ella rescató la fantasía, el poder de sueños, la fe, esperanza, gratitud, alegría y, por sobre todo, el amor hacia quienes la rodeamos", manifestó Emeres y añadió que agradecerá "infinitamente" a Carla y a sus padres por permitirle presentar este libro".

"En el libro hay historias que fueron surgiendo como parte de nuestro trabajo terapéutico psicológico que iniciamos a sus siete años, cuando aprender a leer Carla lo veía como una gran montaña difícil de escalar, pero no imposible", cerró.

"Encontré un lugar para mí donde mis sueños son reales, al soñar pude encontrar amigos, amor y amistad".

Carla Veas Bugueño,, escritora."