Secciones

Identidad de Género: Piñera insiste en postura sobre menores

El Presidente reiteró estar a favor de "respetar la voluntad de los padres" en el caso de adolescentes entre 14 y 18 años.
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

En medio del debate en el oficialismo ante el inminente ingreso de una indicación al proyecto de Ley de Identidad de Género para que menores de edad de entre 14 y 18 años puedan acceder al cambio registral de sexo que éste contempla, el Presidente Sebastián Piñera insistió ayer en que son los padres los que tienen la última palabra sobre sus hijos.

Durante la ceremonia de entrega de más de 250 vehículos a Carabineros, el Mandatario manifestó que la línea del Gobierno es no permitir el cambio registral de género en menores de 14 y admitirlo a contar de esas edad con ciertos requisitos. Postura que dista de la manifestada por la UDI y ciertos sectores de RN, que abogan porque el trámite sólo pueda ser realizado por mayores de edad.

Dichos de ezzati

Piñera fue consultado por las palabras del arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, quien el viernes afirmó en entrevista con "Emol" que "no porque a un gato le pongo nombre de perro comienza a ser perro. Es una cosa que tiene muy poco sentido, objetivamente. Puede tener un sentido humano, de satisfacción de una situación, de una petición; pero, objetivamente ¿qué cosa significa? Es un cambio de registro".

El jefe de Estado lamentó las declaraciones del cardenal que calificó como "muy desafortunadas", aunque aseguró que "yo sé que no fue su intención".

"Estamos pensando en las personas, existe la situación de los transgénero, existe la disforia de género, no podemos eludir esa realidad", agregó el Presidente, que reveló que el Gobierno ha consultado a científicos para fijar una postura al respecto, añadiendo que "esos casos se consolidan durante la etapa de la adolescencia y la pubertad y por lo tanto, acoger la evidencia científica es fundamental", dijo refiriéndose a las personas transgénero.

En ese sentido, afirmó que "los mayores de edad son personas libres que deben tener la facilidad para que su sexo registral coincida con su identidad de género" y que en el caso de los menores de entre 14 y 18 años, la postura del Gobierno es "respetar la voluntad de sus padres, nadie quiere más a sus hijos que sus padres".

En ese sentido, fue enfático en decir que el Ejecutivo no permitirá el cambio registral en menores de 14 años pero que a partir de esas edad sí lo admitirá pero con menor libertad que a los mayores de 18 años.

Rechazo del gobierno

Aunque la noche del viernes Ezzati lamentó a través de una declaración que "el uso de una alegoría para referirse al concepto de nominalismo haya sido interpretada como una ofensa a quienes merecen todo su respeto y aprecio", desde el Gobierno la ministra vocera de La Moneda, Cecilia Pérez y el titular de Interior, Andrés Chadwick, rechazaron los dichos del cardenal.

"Lamento las desafortunadas declaraciones de monseñor Ricardo Ezzati. Hoy Chile avanza en mayor inclusividad y nos exige a todos que dialoguemos los temas de nuestra sociedad desde el respeto y sin prejuicios ni descalificaciones", escribió Pérez en Twitter.

Chadwick, en tanto, manifestó que "el respeto, la altura de miras, el buen vocabulario es esencial".

Los pasos del proyecto

Actualmente el proyecto de Ley de Identidad de Género se encuentra siendo tramitado en comisión mixta, donde será tratado mañana.

A contar de mañana se recibirá a distintas organizaciones y el próximo 16 de abril se realizará la votación. Por eso, se espera que esta semana el Gobierno ingrese la indicación que sólo permitan la inclusión de mayores de 14 años.

Lula: "Voy a cumplir el mandato, no estoy escondido"

E-mail Compartir

Luego de participar de una misa en memoria de su fallecida esposa Marisa Leticia, que ayer hubiera cumplido 68 años, el ex Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, envió un mensaje a sus seguidores, en el que reiteró su inocencia tras haber sido condenado por corrupción pasiva y lavado de dinero, y aseguró que se entregaría a la policía.

Tras la misa frente al sindicato metalúrgico de Sao Bernardo do Campo, el ex Mandatario almorzó junto a su familia, mientras la Policía Federal planificaba su salidade ese lugar, que se complicó por la gran cantidad de partidarios que se instalaron en la puerta para impedir que se entregara. Al cierre de esta edición, dirigentes sindicales intentaban apaciguar los ánimos.

"no soy un ladrón"

En su alocución ante miles de seguidores Lula, de 72 años, aseguró que el juez Sergio Moro, a cargo de las indagatorias del caso Lava Jato, "mintió".

"No soy un ladrón. Un ladrón no haría lo que hago yo. Soy el único ser humano imputado por un departamento que no es mío. Mintieron cuando dijeron que era mío. Soy un ciudadano indignado. Ninguno de los jueces duerme con la conciencia tranquila como yo"

El ex Presidente desafió al juez Moro, que le dio plazo hasta las 17.00 horas del viernes para entregarse y comenzar a cumplir la pena de 12 años de cárcel a la que fue condenado por corrupción. La Justicia considera que hay pruebas suficientes de que se benefició con un departamento en la playa, a cambio de favorecer a una constructora con contratos públicos de la estatal brasileña, Petrobras.

El ex jefe de Estado pasó la noche del viernes en la sede del sindicato de metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo, donde forjó su carrera, rodeado de familiares, amigos y de la cúpula del Partido de los Trabajadores (PT).

"Tuve chance de irme a Uruguay. Me decían que lo hiciera, que fuera a la embajada de Bolivia, de Uruguay, de Rusia. Dije que esto no lo acepto. Voy a cumplir el mandato. No estoy escondido", dijo en un discurso que dio acompañado por la ex Presidenta, Dilma Roussef y otros referentes políticos del PT.