Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

9 de abril de 1998

Los inspectores del Servicio de Salud visitaron los locales del Terminal Agropecuario que expenden pescados y mariscos con la finalidad de constatar que lo ofertado se encuentre libre de contaminación. Los productos provienen de la Cuarta Región, debido a la escasez del recurso marino.

9 de abril de 1998

En reunión sostenida por el gobernador Silvio Zerega y representantes de la Corporación Municipal de Desarrollo, Registro Civil y Dirección Provincial de Educación, fue solucionado el problema que afectó a alumnos extranjeros sin residencia ni permanencia legal en la ciudad.

COMENTARIO

Desde la realidad

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera, en su programa de gobierno, señala la importancia de abordar, mejorar y fortalecer aquellos sectores que requieren de nuestra mayor dedicación y compromiso. Además de prioridades inmediatas, se refiere a uno de los objetivos primordiales de la política social orientada a las familias chilenas en materia de vivienda, donde se nos ha instruido ser lo más eficiente posible y cumplir de mejor manera el programa de gobierno.

En ese marco de prioridades, la semana pasada el ministro de la Vivienda, Cristián Monckeberg, vino a la región -la primera visita que realiza a nivel nacional-, para reconocer la realidad, y también para dar la atención que ameritan temas tan importantes como son los estados de las reconstrucciones, sin dejar de lado la realidad que viven las denominadas familias "con techo", uno de los temas más complejos en la política habitacional.

Asimismo, es importante destacar la nueva visión de abordar la ciudad como concepto integrado, y no simplemente como puertas adentro, asumiendo realidades propias de nuestro territorio.

Todo ello es una señal clara de cómo estamos haciendo las cosas, de cómo nos hemos comprometido y la importancia de trabajar desde la política con énfasis en lo social. En este punto, quiero recalcar el rol de los dirigentes vecinales y de representantes de organizaciones con quienes nos hemos reunido en estas semanas, para ir levantando toda la información necesaria de sus barrios, campamentos y entornos en aquellos sectores de la región que demandan atención. Asimismo, estamos revisando el estado de situación de los proyectos que se ejecutan y la proyección de cada uno de los temas sociales asumidos por nuestro gobierno.

Nuestra forma de trabajar no es sólo desde aspectos administrativos; miramos a nuestra región desde una gestión con eficiencia, cercana, realista, con respeto por los habitantes.

"Es importante destacar la nueva visión de abordar la ciudad como concepto integrado, y no simplemente como puertas adentro".

Miguel Ángel Quezada,, intendente de Tarapacá"

EDITORIAL

E-mail Compartir

Limpieza de playas

Mantener las playas del mundo limpias es, pareciera, uno de los grandes desafíos de nuestro siglo. En días en que el cuidado el medioambiente cobra más realce, no son pocas las agrupaciones que por motu proprio se organizan para limpiar los bordes costeros con el fin de mantener en mejores condiciones la arena y el mar, y en mayor medida, cuidar a las especies marinas.

Ayer un grupo de 30 jóvenes de la región se reunieron para desarrollar una jornada de limpieza en playa Terraza, en el sector Primeras Piedras. La iniciativa surgió por parte de los surfistas que durante el fin de semana van hasta el lugar y se encuentran con el desagradable paisaje de basura en el borde costero.

El objetivo, manifestaron los participantes, era no solo resguardar a la biodiversidad que se puede encontrar en el sector, sino también salvaguardar la integridad de personas que pueden salir lesionadas por una botella quebrada u otro tipo de desechos.

El operativo de este domingo, se suma a otra iniciativa de este mismo tipo realizada en enero de este año. En esa oportunidad, Playa Cavancha fue el escenario escogido por el programa Voluntarios Por El Océano para realizar un operativo de limpieza donde participaron cerca de 40 iquiqueños, quienes recolectaron más de 400 kilos de basura.

No obstante, de acuerdo al Tercer Muestreo Nacional de Basura en las Playas (estudio realizado por la Universidad Católica del Norte), dado a conocer en 2016, las playas de Tarapacá son las menos contaminadas del norte de Chile, arrojando un promedio de 0,84 unidades de basura por metro cuadrado, encontrándose levemente por debajo del promedio nacional que fue de 2,2.

De acuerdo a datos del Ministerio de Medio Ambiente, actualmente se usan en Chile cerca de 3.400 millones de bolsas plásticas al año, las que pueden tardar cientos de años en degradarse.

En medio de este panorama siempre son loables iniciativas que persigan disminuir la contaminación en nuestro entorno. Grupos que hacen actividades en las playas para limpiar el borde costero o los mismos locatarios de la Feria Itinerante, que ya no entregarán más bolsas plásticas, son buenos ejemplo, pero siempre es necesario sumar a otras manos.

"Siempre son loables iniciativas que persigan disminuir la contaminación en nuestro entorno".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Otoño a la iquiqueña

Las temperaturas sobre los 20 grados aún estando en otoño es una situación que agradecen los veraneantes rezagados que disfrutan del borde costero. Pero un iquiqueño podría decir que hasta cuándo durará el calor en la Tierra de Campeones. Cosas de Iquique...


Prevenir que curar

La SEC anunció que intensificará las fiscalizaciones debido a las 238 denuncias que recibieron el año pasado por fuga de gas. Siempre es una buena disposición prevenir antes que curar, pues siempre se ven afectados habitantes y usuarios de edificios.


Ojos bien abiertos

Los minutos antes de las 8 de la mañana son una verdadera aventura para los conductores que deben llegar a los colegios o a sus trabajos. A esa hora abundan las altas velocidades y los tacos. Por ello es recomendable siempre estar bien atento al volante.