Secciones

Polémica por "jueces de izquierda": Larraín dice que se expresó en privado

El ministro aseguró en el cónclave programático de la UDI que la mayoría de los jueces son de esa tendencia política. El gremio respondió al titular de Justicia, el "partido" de los magistrados "es la Constitución y la ley".
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

Una polémica entre los jueces y el Gobierno abrieron las declaraciones del ministro de Justicia Hernán Larraín, quien en el marco del cónclave programático de la UDI en Punta de Tralca, aseveró que la mayoría de los jueces "son de izquierda".

"Si miran y analizan la estructura de los jueces se van a dar cuenta de que la mayoría de los jueces son de izquierda. ¿Y por qué? Porque en los últimos años, cuatro años hemos tenido gobierno de derecha y 24 años de gobiernos de izquierda. Y como los ministros de Justicia son los que nombran a los jueces, el resultado es dos más dos", dijo el secretario de Estado, que recalcó la necesidad de modificar los mecanismos para designar a los magistrados.

"Se necesita un mecanismo de designación de jueces público, transparente, fundado en los méritos y no en el amiguismo, ni en la cuña, ni en que fui amigo del ministro de la Corte Suprema", dijo el ministro según publicaron varios medios ayer.

Respuesta de los jueces

El presidente de la Asociación de Magistrados, Álvaro Flores, le respondió ayer a Larraín y lamentó que "se indisponga a los jueces con la ciudadanía a partir de estas etiquetas reduccionistas" .

En declaraciones recogidas por Emol, el representante de los magistrados aseveró que "el 'partido' de los jueces es la Constitución y la ley. Si eso es ser de izquierda, entonces somos de izquierda. Creo que el ministro replica una caricatura que revela una confusión conceptual inapropiada para su cargo".

"El mismo ha dicho recientemente que le preocupan las altas cifras de personas en prisión preventiva ¿Es de izquierda por eso? Nos preocupa que se indisponga a los jueces con la ciudadanía a partir de estas etiquetas reduccionistas", agregó Flores, quien aseguró que el gremio se mantenía disponible para conversar posibles reformas estructurales para reforzar la independencia de la judicatura.

Opinión personal

Luego de que trascendieran sus dichos, el ministro Larraín aseguró que expresó una opinión personal en un contexto que él entendía como privado.

"Lo que he sostenido y mantengo, es que el actual sistema de designación de jueces y de los notarios está agotado y que éste debe cambiar por un mecanismo que deje fuera la influencia política y el amiguismo. Estamos trabajando para presentar próximamente al Congreso Nacional cambios legales que terminen con la discrecionalidad en tales designaciones, garantizando procedimientos públicos, transparentes y fundados en el mérito personal de los nombrados", dijo el titular de Justicia.

"Un sistema de nombramientos de jueces que tenga flancos importantes de discrecionalidad no puede evitar la influencia de factores ajenos a lo estrictamente jurídico que, en nuestra opinión, se deben evitar", agregó.

"El 'partido' de los jueces es la Constitución y la ley. Si eso es ser de izquierda, entonces somos de izquierda".

Álvaro Flores, Asociación de Magistrados."

"Lo que he sostenido y mantengo, es que el actual sistema de designación de jueces y de los notarios está agotado".

Hernán Larraín, Ministro de Justicia"

Tripulantes de Latam en huelga: "Se está arriesgando la seguridad de los vuelos"

E-mail Compartir

Mañana a las 00.00 horas comenzaría la huelga de los tripulantes de cabina de Lan Express, medida de presión que según acusan los trabajadores, fue gatillada por la precarización del trabajo, sumado a un alto grado de fatiga.

La presidenta del gremio, Silka Seitz, acusó que "los ahorros de la compañía por este último factor están "poniendo en riesgo la seguridad del vuelo".

La dirigente detalló a Cooperativa que "los trabajadores lograron rebajar de diez a siete días las jornadas de trabajo continuas, con turnos de 12 horas. Sin embargo, se espera llegar a un acuerdo por cinco días de labor y tres de descanso.

Estudio

"Estamos avalados por un estudio de fatiga de la Universidad de Santiago, que dice expresamente que estamos enfermos por la forma que estamos llevando de volar. Por esto pedimos que se disminuyan los días trabajados", argumentó Seitz.

Sin embargo, la empresa de momento sólo estaría accediendo a otorgar dos días de descanso los que, según el análisis antes citado, no serían suficientes para que los trabajadores puedan recuperarse.

"La empresa no está entendiendo que (...) si un estudio de fatiga dice que tiene una somnolencia diurna de 79%, quiere decir que nosotros como tripulantes influimos en un 100% en la seguridad de los aviones, estamos para eso", argumentó la dirigente.

"La seguridad también depende de los que vamos a bordo del avión a cargo de la seguridad y si nosotros como tripulantes estamos con un alto grado de fatiga estamos poniendo en riesgo la seguridad del vuelo", concluyó.

Los tripulantes de cabina de Lan Express tendrán hoy una última instancia de encuentro con la empresa, con tal de evitar la protesta. Además, fueron citados por el Ministerio de Salud y la Dirección General de Aeronáutica Civil para aclarar la situación.