Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

10 de abril de 1998

Los ingresos de Pablo Lenci y Javier Cabezas son las novedades de Deportes Iquique en su encuentro con Deportes Concepción. Ambos jugadores reforzarán la marca en la zona defensiva y de mediocampo, respectivamente, en el duelo de mañana.

10 de abril de 1998

Con la conferencia Trabajo en Equipo, de Rodrigo Jordán, el Instituto Nacional de Capacitación, Inacap, inició su año académico 1998. La charla se realizó en el salón Blanco Encalada del Hotel Prat y fue organizada en conjunto con BanEstado Leasing.

COMENTARIO

Reciclaje en Iquique

E-mail Compartir

Desde la promulgación de la Ley N° 20.920, junio 1 de 2016, que norma la gestión de residuos, la responsabilidad extendida al productor y fomento al reciclaje, no se observa en la Comuna de Iquique una gestión efectiva sobre los efectos de residuos domiciliarios.

Solamente existen tres puntos limpios en la ciudad patrocinados por una empresa minera y una empresa dedicada al reciclaje, instalados años antes de la promulgación de la Ley, que han aumentado el número de personas que acuden a estos centros para depositar residuos, lo que demuestra que existe un interés de parte de la población en reciclar.

Al respecto, se puede observar que existe una omisión de deber educativo, comunicacional, y legal de la Municipalidad de Iquique, de acuerdo al artículo N° 30, que colabore en el apoyo de su proceso de recolección de basuras que permita y facilite el reciclaje, no existiendo ordenanza alguna posterior a la Ley 20.290. Simplemente, basta observar el proceso logístico de esta actividad de camiones recolectores que retiran la basura domiciliaria sin clasificación alguna, sin normas específicas sobre colores de bolsas para cada tipo de residuo, tamaño y lugares de depósito que permita un retiro ordenado y tratamiento de residuos. Se aprecia la existencia de algunos depósitos verdes en ciertas calles y sectores, pero es lamentable que la ciudad no se mantenga limpia, apreciándose basuras en veredas y calzadas, especialmente entre las calles que están entre las arterias de Héroes de la Concepción y La Tirana, donde la basura es dejada en veredas y bandejones centrales, perros que acostumbran romper las bolsas con basuras dejando un pésimo aspecto para la ciudad. Existe un hábito cultural normal que Iquique se mantenga sucio, afectando a otras actividades propias de la ciudad como es el turismo, comercio y otros que son significativos para el empleo de muchas familias.

Se puede apreciar barredores recurrentes en algunas calles, pero en el resto de la ciudad brillan por su ausencia, profundiza más esta situación, la carencia de un proceso educativo comunitario y campaña comunicacional para mantener una ciudad limpia y cuyo atributo sea el reciclaje de residuos. La fiscalización municipal en este aspecto es prácticamente nula, tanto punitiva como educativa, que podría ser al menos una campaña permanente con notificaciones de cortesía, que en el tiempo modifique el comportamiento de los residentes.

"Existe un hábito cultural normal que Iquique se mantenga sucio".

Héctor Varas,, economista"

EDITORIAL

E-mail Compartir

Seguridad informática

El importante aumento que registran los delitos económicos en el último año da cuenta que se trata de un fenómeno que experimentará un alza sostenida.

En el país el crecimiento de estos delitos es de un 74% en el último año, no obstante en la región, que se ubica tercera a nivel nacional, el incremento fue de 1.200%.

Esto luego que las personas están tendiendo cada vez más a realizar todas sus transacciones de forma electrónica, donde el dinero en efectivo solo es utilizado para cosas puntuales.

De esto es prueba que cada vez más negocios de barrio tienen la opción de pago con tarjetas, algo que en el mediano plazo será una exigencia de parte de los clientes.

En este sentido, el uso del "dinero plástico" tiene como principal beneficio la seguridad, ya que con este no se debe portar grandes sumas de dinero en efectivo.

En ese escenario, es importante que con el crecimiento del uso de los sistemas de transacciones electrónicas, también aumente la seguridad de parte de las instituciones financieras.

Por ello, a los tradicionales guardias de seguridad estas empresas, se debe sumar inversión en mejores sistemas que permitan que sus clientes no sufran de estafas.

Mucho se ha ganado con dispositivos como los chip que tienen las actuales tarjetas, cajeros más seguros y campañas de difusión que buscan que los usuarios no ingresen a correos que supuestamente son de los mismos bancos y que se transforman en virus capaces de acceder a las claves.

Si bien los usuarios deben ser capaces de cumplir con las medidas de seguridad aconsejadas, cuando alguien sufre este tipo de estafas, la institución financiera debe contar con los filtros y sistemas capaces de poder dar antecedentes claros a las policías para poder capturar a estas verdaderas mafias que se forman bajo este tipo de delitos.

Chile está a la vanguardia en el uso de las tarjetas de crédito y débito en el continente, sin embargo, esto representa un desafío para que, al mismo tiempo, se avance a un mercado cada vez más seguro.

"El uso del "dinero plástico" tiene como principal beneficio la seguridad, ya que con este no se debe portar grandes sumas de dinero en efectivo".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Ingreso a la playa

Hace bastante tiempo que la autoridad ha sostenido de forma clara que el ingreso a toda playa del país es público. Llama la atención que pese a las constantes fiscalizaciones, existan privados que no respeten la ley y pongan barreras.


Buen ejemplo

Tal como lo hicieron el fin de semana los surfistas en la Playa La Terraza, otros jóvenes también han dedicado tiempo a limpiar el sector costero. Si bien la iniciativa es destacable, lo que se lamenta es que aún existan personas que dejan basura en todos lados. Hay que ser responsables.


¿Y la reparación?

Hace más de una semana que se rompió la calle en Lynch, a una cuadra de la Costanera. En el lugar se realizan obras y es obvio que se deben realizar conexiones. Sin embargo, pasan los días y no se observa ningún tipo de reparación. ¿Aportarán con la reparación de los autos?