Secciones

Vecinos de Iquique reclaman por el mal uso de plazas y juegos infantiles

Ocupados como "dormitorios" y punto de encuentro para consumo de alcohol y drogas, exigen normalización de estos espacios públicos.
E-mail Compartir

Carla Suazo González

Como una historia repetida y sin solución definitiva, vecinos de Iquique reclaman por el mal uso de plazas y juegos infantiles que por las noches se transforman en verdaderos "dormitorios".

Dicen que es común ver a personas en situación de calle ocupando estos lugares, así como a grupos que se juntan a beber alcohol y consumir drogas en un espacio destinado especialmente para la recreación infantil.

"Es la plaza de los adictos y los curados'", exclama Gerardo Véliz respecto al parque de la población O'Higgins cercano a su hogar. "Hacen su fiesta, toman y después duermen ahí mismo. Es inseguro porque también asaltan, de noche se arman peleas y cuando vienen las autoridades solo les botan el vino ya que no pueden hacer nada más. El camino está libre para ellos", asegura.

Agrega que son unas diez personas que pernoctan allí y permanecen durante el día "espantando a los niños que quieren jugar".

Una situación parecida amenaza las noches de la intersección José Miguel Carrera y Oscar Bonilla, donde un pequeño parque de juegos y máquinas de ejercicio colinda con el colegio municipal Gabriela Mistral. Denuncian que es foco permanente de drogas, alcohol y además basura.

"Hay veces en que el parque está muy sucio, hemos encontrado hasta condones en los juegos. Antes veníamos con mi hija de tres años pero ahora prefiero llevarla a otros lugares. Si te das cuenta no hay niños usándolos porque los padres no los dejan", explicó el vecino Eliseo Gómez, quien vive justo frente al "conflictivo" sitio.

En cambio, en avenida Diego Portales con Héroes de la Concepción, se puede ver personas a todas horas durmiendo a la sombra de los arbustos y juegos infantiles.

Coordinación

El gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, reconoció el problema de inseguridad que enfrenta la ciudad.

"Primero hay que cambiar la forma en la que se ataca este conflicto y buscar una nueva vía. Si antes se fiscalizaba una vez por semana, ahora tendrá que ser a diario", manifestó, aclarando que la situación no podrá ser erradicada sin el trabajo en conjunto de todos los servicios pertinentes.

"Hemos recorrido los barrios y recogido opiniones de los vecinos para conocer las problemáticas barriales y coordinamos acciones con PDI, Carabineros y otro servicios públicos, pero necesitamos la incorporación de organismos sociales, de salud, ONG y colaboración de todos para avanzar en esto", argumentó Jofré.

"La autoridad no puede hacer nada y el camino está libre para ellos.

Gerardo Véliz, vecino"