Secciones

Perdió su mano con una granada y es voluntario para una prótesis biónica

El iquiqueño Ricardo López (35) fue operado siete veces tras el accidente que tuvo a los 12 años.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

A los 12 años perdió su mano cuando le explotó una granada que se había encontrado en la basura. Hoy Ricardo López Chirinos tiene 35 años y es uno de los tres primeros voluntarios que probarán el prototipo de mano biónica creada por un ingeniero chileno.

Este iquiqueño trabaja hace 4 años en la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (Oirs) del Hospital Regional de Iquique y su jefe, José Bustamante, le dijo que postulara a una mano 3D, pero no resultó seleccionado.

Sin embargo, hace cinco meses Bustamante lo volvió a motivar a postular, esta vez por una mano biónica, y cuando menos lo pensaba recibió la llamada desde Santiago con la buena noticia de ser uno de los afortunados que utilizarán los prototipos fabricados.

Prótesis

"La mano biónica se mueve con los músculos y yo tengo la muñeca, siento cuando se mueven los tendones adentro, pienso que es más fácil hacer que la prótesis tenga movilidad", explica.

Ricardo tiene la expectativa de que esta nueva tecnología le ayudará a ser más ágil en el teclado, ya que con su muñón no tiene la precisión necesaria para marcar una tecla a la vez, a veces marca dos y tres teclas al mismo tiempo.

El ingeniero Mario Olivares, creador del prototipo, informó que fabricarán 7 manos biónicas y los voluntarios serán capacitados en Santiago, durante dos semanas, para su utilización.

Asimismo, la primera versión permite solo dos movimientos, uno es abrir y cerrar la mano para tomar objetos, el otro es mover el índice y el pulgar como si fueran pinzas, luego se perfeccionará para que tenga todos los movimientos de una mano,

Por otro lado, la Clínica IV Centenario de Santiago será la encargada de producir y distribuir el producto, el cual se estima que podría costar US$1.000, unos 600 mil pesos.

Olivares declaró a la prensa nacional que "si todo resulta según lo planificado, las primeras prótesis estarían disponibles en un par de meses", siendo este solo el comienzo de un proyecto en el que aspira desarrollar prototipos para articular otras extremidades.

Accidente

"Me encontré la granada en la basura y me la llevé a la casa, pensaba que era un juguete, cuando la abrí me explotó en la mano", relata, tras contar que él y su familia eran cartoneros o recicladores.

Ricardo agradece a la Fundación Teletón, donde recibió asistencia psicológica, además de aprender a utilizar la mano izquierda para hacer tareas cotidianas, como abrocharse las zapatillas o el pantalón.

El joven fue sometido a siete operaciones, sin contar las quemaduras en ambas piernas y los restos de esquirlas que aún le quedan en su cuerpo.

"Cada vez que bajo de peso se van desprendiendo esquirlas de mi piel, desde el accidente hasta el día de hoy. El doctor Trisotti me salvó la pierna izquierda, que estuve a punto de perder", comenta tras su escritorio.

$600 mil es el valor comercial de la prótesis que se producirá y distribuirá desde Santiago.