Secciones

Buscan implementar sistema de cultivo de camarones en Corza

A través de una iniciativa de acuaponía, buscan potenciar el desarrollo económico de la localidad perteneciente a la comuna de Huara.
E-mail Compartir

Crónica - La Estrella de Iquique

Con innovador proyecto buscan revitalizar la producción de peces y camarones de río, además de obtener nutrientes para cultivos agrícolas, fue expuesto a la comunidad de Corza en Huara.

En la parte central de la sesión del concejo municipal, realizada en la mencionada localidad de la quebrada de Tana, expuso el ingeniero de ejecución en pesca y acuicultura Nikola Dekovic, quien presentó "Proyecto acuaponía para Corza, cultivo de peces y camarones" que busca revitalizar la actividad agroproductiva de ese valle.

Explicó que la localidad tiene ventajas comparativas para concretar esta iniciativa (caudal de agua, temperatura templada y sol para obtener energía), donde se pueden cultivar truchas y camarones en estanques y las deposiciones de las especies acuáticas, mediante un filtrado, se convierten en nutrientes para obtener productos hortícolas que se cultivan en el lugar.

"Esta es una iniciativa que apunta al emprendimiento de la gente de Corza, recuperando el cultivo tradicional de camarones que tenían e incorporando el de truchas arcoíris, que les puede reportar importantes beneficios económicos. Elaboramos un proyecto y con la obtención de financiamiento se pueden habilitar los estanques para peces, la idea es instalar capacidades para que los pobladores -en una segunda fase- continúen el proyecto".

Agregó que en cuatro meses se logra un camarón con talla comercial y la trucha arcoíris a los seis meses tiene el tamaño para ser comercializada. Actualmente la gente de Corza solo recolecta camarones y con el proyecto de acuaponía se apunta al cultivo de la especie en cantidad lo que es económicamente rentable.

Heliet Tauca Condore, presidenta de la junta de vecinos de Corza, dijo que , "nos parece bastante interesante el proyecto de los camarones, ya que puede significar el repoblamiento del valle y recuperaríamos una actividad productiva ancestral incorporando tecnología para hacerla más rentable", acotó.

En tanto, el alcalde Bartolo mencionó que la casa edilicia está para apoyar a la comunidad y en ese rol, a través del departamento agrícola municipal, se propone una innovadora actividad productiva. "Sería muy lindo experimentar con camarones y truchas, debemos impulsar proyectos para hacer que este valle vuelva a ser como antes, es decir tener una de las producciones agropecuarias más importantes de la zona".

Acuaponia

El sistema consiste en la integración de un cultivo hidropónico de plantas y uno de peces, siendo la base la recirculación del agua con los desechos orgánicos de los peces, los que son transformados en materia orgánica vegetal, gracias a bacterias propias del entorno, que es utilizada por las plantas como nutrientes. El beneficio para los peces es que se libran de esta materia que puede resultarles tóxica gracias a la absorción de las plantas.

El sistema requiere mecanismos de remoción de sólidos, filtros, inyectores de oxígeno, motores de recirculación de agua, etc., todo dependiendo de la envergadura de la estructura con la cual se trabajará, explicó Dekovic.

4 meses tardarían en crecer los camarones, antes de tener una talla comercial.

Llaman a dar propuestas para Mesa por la Infancia

E-mail Compartir

Un llamado a la ciudadanía de Tarapacá a entregar propuestas a favor de la infancia, realizó la Seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga.

La seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga, expresó que la instancia de diálogo considerará la opinión de la comunidad. Esta será a través de un canal de participación para todos quienes quieran hacer sus propuestas a la Mesa de Trabajo por el Acuerdo Nacional por la Infancia.

"Las opiniones de los ciudadanos de Tarapacá cuentan y por eso deben escribir al correo losninosprimero@desarrollosocial.cl para hacerlas llegar", destacó la secretaria ministerial.

Entre los acuerdos de la mesa de trabajo, el Ministro Alfredo Moreno destacó diálogos directos con los niños y adolescentes que están en las residencias de Sename.

Programa de integración tiene nuevas instalaciones

E-mail Compartir

Con nuevas dependencias para la atención de usuarios de diversos centros de tratamiento en convenio con Senda, cuenta el programa de Orientación Sociolaboral OSL de Fundación Emplea.

Las nuevas instalaciones, ubicadas en el sector de Playa Brava, buscan entregar espacios de atención más amplios y acogedores a las personas que pertenecen al programa Orientación Sociolaboral, comentó la directora regional de Senda, Solange Benedetti.

Sostuvo que "a través de este dispositivo las personas reciben herramientas adecuadas y necesarias para insertarse en el mercado laboral. Tenemos talleres de fortalecimiento de la empleabilidad, que consisten en el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias, tales como: la elaboración de currículum, el conocimiento de la legislación laboral y técnicas para enfrentar una entrevista de trabajo, entre otros", dijo Benedetti.