Secciones

A la cárcel acusado de rociar con bencina a su pareja en Rapa Nui

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un hombre de 31 años originario del continente y que trabajaba en una construcción en Rapa Nui, luego de que la fiscalía de la isla lo formalizara por femicidio frustrado, amenazas y lesiones menos graves en contra de su pareja de 28 años, a quien habría golpeado y luego rociado con bencina y aguarrás, aunque sin lograr prender el encendedor.

El fiscal Osvaldo Basso sostuvo que el sospechoso "premunido de elementos acelerantes como bencina y aguarrás, procedió a rociar el inmueble y a la víctima, y con un encendedor que tenía consigo accionó el chispero, pero afortunadamente este no logró activar una llama".

"La víctima llamó a Carabineros, quienes concurrieron al sector, tomaron detenido al imputado y pudieron corroborar que la víctima había sido amenazada de muerte, conjuntamente con su padre, quien acudió en su auxilio", añadió el fiscal, consignó Radio Bío Bío.

El persecutor recalcó que "el imputado estaba premunido de un cuchillo de más de 32 centímetros, los amenazó con que los iba a matar y, además, la víctima señaló que el imputado la había golpeado".

El Juzgado de Garantía acogió la solicitud de la fiscalía de aplicar al sospechoso la medida cautelar de prisión preventiva y fijó 120 días para la investigación de estos delitos.

Anuncian que pedirán visa a ciudadanos haitianos

Presidente dijo también que se inició un proceso de regularización de extranjeros en el país.
E-mail Compartir

Redacción

Una batería de cambios a la ley de migraciones de 1975 anunció ayer el Presidente Sebastián Piñera, para hacer frente a la reciente llegada al país de ciudadanos de otros países con fines no turísticos, que incluye abrir un proceso de regularización para los migrantes que entraron hasta el 8 de abril y pedir visa a los ciudadanos haitianos que quieran ingresar a Chile.

"Durante el último año Chile ha sido testigo de un aumento exponencial en el número de extranjeros que ingresan a nuestro país con visa de turista pero terminan quedándose en forma irregular", dijo Piñera. De acuerdo a estimaciones del Ejecutivo, los inmigrantes superan el millón.

El mandatario precisó que firmó una serie de indicaciones al proyecto de migración que ingresó en 2013, en su primer período, el que recoge parte de los puntos del proyecto de Michelle Bachelet, aseguró. Los cambios se tramitarán con urgencia simple. A esto se sumarán, añadió el Mandatario, "instructivos y decretos".

Una de las principales medidas inmediatas, que no requerirán aprobación del Congreso, consistirá en la apertura de un proceso de regularización extraordinaria de personas de otros países que hayan llegado a Chile antes del 8 de abril, siempre y cuando no tengan antecedentes penales en Chile ni en sus naciones de origen. El ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseguró que no se trata de un "perdonazo".

Visa para haitianos

A esto se sumará la exigencia de visa para los ciudadanos haitianos. Desde el 16 de abril, los haitianos podrán obtener el documento como turistas por 30 días, "sin propósito de inmigración, residencia o desarrollo de actividades remuneradas", dijo Piñera. Añadió que, pensando en los casos de necesidad de "reunificación familiar", desde el 2 de julio habrá un visado humanitario de 12 meses, al que se podrá postular en Haití y para el que habrá un cupo limitado, cuya cifra no precisó.

Piñera también anunció que habrá una "visa de responsabilidad democrática" de un año para los venezolanos que quieran llegar a Chile, que se podrá pedir desde el 16 de abril.

Sostuvo que el Ministerio del Interior ya no entregará el beneficio "discrecional" de residencia y que los extranjeros que quieran trabajar en Chile deberán postular fuera del país a una visa de oportunidades, por 12 meses, prorrogables por una sola vez.

También se establecerá una visa de orientación, de 12 meses, para especialistas y médicos, la que se deberá solicitar fuera de Chile y una visa de orientación nacional, para extranjeros que hayan obtenido posgrados en Chile, y que se podrá solicitar en el país.

"El último año Chile ha sido testigo de un aumento exponencial en el número de extranjeros"

Sebastián Piñera

Cardenal dice que usó un mal ejemplo sobre el cambio de sexo

E-mail Compartir

El arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, precisó ayer sus dichos sobre el proyecto de ley de cambio de sexo registral, luego de que el viernes afirmara, frente a una consulta de Emol, que "más allá del nominalismo, hay que ir a la realidad de las cosas. No porque yo a un gato le pongo nombre de perro, comienza a ser perro". Tras la polémica generada por su comparación, críticas que incluyeron al Presidente Sebastián Piñera, el cardenal sostuvo que "reconozco que a lo mejor usé mal, en ese contexto, el ejemplo, pero el nominalismo es justamente llamar con un nombre a algo que no es". Añadió, en la Asamblea de la Conferencia Episcopal en Punta de Tralca, que "pido disculpas sin duda alguna, nunca ha estado en mí ofender a nadie".