Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

12 de abril de 1998

Una notable demanda de servicios ha registrado en el último tiempo el hospital regional, Ernesto Torres. Así lo informó el subdirector del centro asistencial, Ricardo Bustamante. Las consultas médicas de especialidades aumentaron en un 44% en los últimos 3 años.

12 de abril de 1998

Aprovechando la Semana Santa, la Asociación de Buggies de Iquique desarrolló una competencia que acaparó las miradas de los aficionados del deporte tuerca. A la iniciativa llegaron 18 competidores de todo el norte del país.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Coleros

Ojalá que la medida de sacara a los coleros de los accesos de los colegios de Iquique se transforme en una realidad. No solo son competencia desleal para los comerciantes con permiso, sino que son un peligro ante una emergencia.


Papa Francisco

Las palabras del Papa Francisco no dejaron a nadie indiferente. Por muchos años las familias de las víctimas esperaron que la Iglesia diera un golpe enérgico a los abusos y los anuncios son una vuelta de tuerca de lo que había acontecido hasta ahora.


Limpieza de las calles

Muchos son los que se quejan en redes sociales por la suciedad de las calle, sin embargo poco hacemos como ciudadanos. No se puede esperar a que solo las sanciones hagan que las personas tomen conciencia, sin embargo, en este caso sería bueno más mano dura.

COMENTARIO

Petitorio por la Ciencia y el Conocimiento 2018

E-mail Compartir

La "Marcha por la Ciencia y el Conocimiento" nace como un movimiento de carácter internacional, cuyo propósito es hacer presente que la ciencia y el conocimiento, sea artes, ciencias o humanidades, es fundamental a la hora de tomar decisiones que impactan el futuro de los países. La comunidad de investigadores chilenos llama el sábado 14 de abril a sumarse a este petitorio de cinco ejes.

A nivel Institucional, una pronta constitución y consolidación del futuro Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, proyecto actual fruto del consenso entre diversas organizaciones, actores políticos y sociales. El incremento del presupuesto destinado a Ciencia, Tecnología e Innovación desde el 0.38 al 1% del PIB, de aquí al 2022. Y un mayor soporte, presupuesto y visibilidad a programas que fomentan y construyen cultura científica e investigativa.

A nivel de Chile y sus Talentos, fomentar la investigación científica y humanista fuera de la Región Metropolitana, así como la generación de un Plan Nacional de inserción de investigadores en diferentes funciones dentro del sector público, sector privado y la academia.

A nivel de derechos sociales, generar la carrera de investigador, promover la equidad de género en el desarrollo y fomento de la investigación, así como, permitir que la postulación a proyectos y concursos, con recursos del Estado, sea a través de curriculum vitae ciego o anónimo.

A nivel de la democratización del conocimiento, generar la discusión de políticas públicas que permitan la promoción libre y gratis del conocimiento académico, las instancias de diálogo abierto entre actores del mundo académico, político y la ciudadanía, y generar un debate sobre la función de los medios de comunicación.

Y a nivel de educación, la apropiación de conocimientos, habilidades y actitudes básicas respecto de la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes. Replantear la discusión sobre las horas de ciencia y filosofía en la enseñanza básica y media. Revisar el currículum en cuanto a disciplinas científicas y humanistas e incentivar actividades prácticas y teóricas que fomenten la investigación desde los primeros años de enseñanza.

"La comunidad de investigadores chilenos llama el sábado 14 de abril a sumarse a este petitorio".

Marco Vega,, director de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás"

EDITORIAL

E-mail Compartir

Reducir el gasto fiscal

El Gobierno anunció un ajuste al gasto fiscal por aproximadamente 500 millones de dólares para este período. El esfuerzo de ahorro estará concentrado en gastos de administración, destacando la contratación a honorarios, las comisiones de servicio y la renovación de vehículos.

En la región, las medidas se graficarán principalmente en que muchas de las actividades que se desarrollaban en el pasado en las localidades del interior serán mucho más austeras respecto al traslado de autoridades y equipos de diferentes servicios.

Ya lo aclaró el intendente Miguel Ángel Quezada, no se trata de que las acciones del gobierno se vean perjudicadas, sino que en actividades donde iban varias autoridades, esto se reducirá a las involucradas.

Históricamente se ha visto como en los cortes de cinta aparecían autoridades y equipos de los más diversos servicios del gobierno, con los costos en viáticos, movilización y logística que esto requiere.

A la vez se ha informado desde el Ministerio de Hacienda que esta reducción de gasto se hará efectiva también a 30 compañías públicas.

Este esfuerzo sin duda apunta en la dirección correcta, sin embargo, una de las claves para poder hacer una reducción seria en el gasto fiscal será contar con una reforma que permita invertir en modernizar el aparato estatal.

Entre 2007 y 2017, el gasto total del gobierno central pasó del 17,2% al 23,8% del Producto Interno Bruto y la administración del Estado no se ha modernizado en orden a este gasto.

En algunos casos, esto puede requerir una inyección importante de recursos con el fin de transformar muchos procesos que todavía se hacen a través de papeleo por acciones en línea, sin embargo, los ahorros en tiempo y en horas hombre serán clave a mediano y largo plazo.

El plan de austeridad anunciado debe contar con un proyecto sistemático de modernización que permita a la ciudadanía tener un acceso más rápido a las funciones del aparato público, desde el que quiere conformar una empresa hasta el que busca sacar un pasavante en el servicio de Aduanas.

Actualmente desde Internet se accede a información que era impensada hace una década, sin embargo, el aparato estatal aún no puede usar esto para poder reducir el costo de su operación.

"Una de las claves para poder hacer una reducción seria en el gasto fiscal será contar con una reforma que permita modernizar el aparato estatal".