Secciones

El crecimiento del fútbol femenino en Tarapacá

El año pasado se creó el club Kullaka, de niñas menores de 12 años, que viene a sumarse a varios equipos integrados por mujeres de la región.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

El fútbol femenino comenzó como un taller escolar en algunos colegios de Iquique. Hoy, sin embargo, este deporte ha conseguido masificarse y está en vías de ser profesional.

Existen varias escuelas formativas de fútbol femenino. Uno de los primeros clubes en incluir la rama femenina fue Colo Colo. Luego, otros equipos siguieron con la inclusión.

Hace poco se fundó un nuevo equipo formativo. Este elenco se llama Kullaka, que en aymara significa hermanas. Este club es guiado por Alonso Cordero quien dijo que el fútbol femenino aún está en pañales en la región.

"Hay muchas chicas que practican este deporte, pero nos falta mucho para potenciarlas. Se necesita una competencia real en donde ellas puedan jugar todos los fines de semana", dijo.

Alonso agregó que su escuela formativa se desarrolla en una cancha de futbolito. "Aquí trabajamos con las chicas principalmente desde lo básico. Lo que es el fútbol propiamente tal, y cuando veo que están preparadas las envío a entrenar al club Plácido Villarroel".

Asimismo, el equipo Plácido Villarroel, que es dirigido por Pedro Córdova, centra su trabajo en el fútbol. "Nosotros desarrollamos fútbol 11. Es muy distinto este fútbol para ellas porque se pierden, pero nos sentimos contentos porque al no tener un recinto dónde entrenar, vamos a la playa y las chicas se mantienen en buenas condiciones", explicó Córdova.

Protagonistas

Mariana López, de 12 años, siempre quiso jugar al fútbol y hoy cumple su sueño. "Yo comencé como a las seis a jugar. Para mi ha sido muy bonito porque es mi pasión, y me gusta mucho aprender".

En tanto, la venezolana Astric Grateron, de 14 años, indicó que en Chile se enamoró del fútbol. "Siempre me gustó el fútbol pero en Venezuela no hay tantos equipos como acá. La verdad es que me encanta y he aprendido mucho en la escuela, lo difícil, eso sí, es jugar en cancha grande".

Estas chicas pertenecen al club Kullaka y además entrenan en el equipo del colegio Plácido Villarroel.

Competencia

La única competencia amateur de fútbol que existe en la zona es la que se juega en la Liga Andina en Alto Hospicio.

Luego se realizan distintos campeonatos de futbolito durante el año, entre ellos el torneo Somos Fútbol que ya lleva tres años con la rama femenina. Esta liga se desarrolla en el sector de Península en Cavancha en donde participan siete equipos.

Anfp

El fútbol femenino está en vías de ser profesional. La Asociación Nacional de Fútbol Profesional, Anfp, organizó un torneo femenino el año pasado y este año volverá una vez que finalice la Copa América que se juega en Chile.

El equipo local que compite en esta serie es el Colegio Deportivo de Iquique que es dirigido por el entrenador Jorge López. Explicó que de a poco esta disciplina se ha ido perfeccionando.

"Nosotros comenzamos con participaciones escolares y siempre tuvimos buenos resultados. Se nos dio la oportunidad de la Anfp el año pasado y la aprovechamos. Este año queremos ser protagonistas y tenemos equipo para aquello", dijo.

En este grupo está Katerin Cubillos que es la promesa del fútbol local. La iquiqueña compitió hace poco en un torneo escolar sudamericano. Además, otras iquiqueñas son una opción para las selecciones chilenas sub 20 y 17.

Una jugadora reconocida

María José Castro es una de las jugadoras más reconocidas del fútbol local. La profesora de educación física compitió por varios años por la Universidad Arturo Prat en distintos torneos, obteniendo importantes logros, lo que le significó ser vista por el equipo profesional de San Marcos de Arica. La iquiqueña explicó que es necesario que exista una liga de futbol en la región para mejorar el nivel de las futuras generaciones.