Secciones

Conozca las tres sorpresas que traerá la nueva versión de Fintdaz

Serán más de 150 artistas que circularán por la región entre el 4 y 12 de mayo con teatro, charlas y mucho más.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Ya se comienzan a afinar los últimos detalles de lo que será la 11° versión del Festival Internacional de Teatro y Danza "Fintdaz", instancia que reunirá entre el 4 y 12 de mayo a más de 150 artistas provenientes de Eslovaquia, Portugal, España, Argentina, Estados Unidos, Bolivia, Ecuador y Chile en diferentes escenarios de la región.

Este año serán aproximadamente 27 montajes escénicos que darán cabida al teatro, danza y arte circense, y que de forma gratuita deleitarán a niños, jóvenes y adultos de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica, así como también llegarán funciones especiales para escuelas de la ciudad, tales como el Colegio Nirvana (Alto Hospicio) y la Escuela Municipal de la Caleta de Pescadores de Chanavayita, que en total sumarán más de 70 presentaciones.

Novedades

Para este 2018 los principales escenarios de este festival serán el Paseo Puerto EPI, Salón Tarapacá, Sala Veteranos del 79, Centro Cultural de Alto Hospicio, Centro de las Artes Escénicas de Pozo Almonte y Salón O'Higgins de Pica.

En cuanto a las innovaciones de esta decimoprimera versión, la sorpresa de este año tiene que ver con el área de formación con la llegada del colectivo nacional de teatro "La Patogallina", que "va a dictar el Seminario de Teatro Callejero que se realizará el 30 de abril en el aula magna de la Unap, son cuatro horas (teóricas) y es abierto a todo público. En realidad lo que ellos hacen es una mirada hacia atrás sobre la historia del teatro callejero en Chile, cómo partió y cómo ha ido evolucionando", explicó Abraham Sanhueza, director general de Fintdaz.

Además, entre el 1 y 4 de mayo "Patogallina" realizará el taller práctico con una capacidad máxima para 35 personas, donde deberán estar 30 actores y cinco músicos, agregó Sanhueza, quien enfatizó que el objetivo es que los artistas locales puedan generar un espectáculo con lo aprendido.

Otra de las innovaciones del Fintdaz de este año es la visita de la encargada de programación y la coordinadora de medios del Centro Cultural Gabriela Mistral (Santiago), quienes se enfocarán en las organizaciones culturales.

"Ellas les van a ir dando (a los artistas) ciertos tips porque también pasa por un tema de difusión, la mayoría de las falencias que se notan (en la región) es justamente que no hay mucha visibilidad y hay cosas que pasan desapercibidas. Entonces eso tiene que ver con un trabajo de cómo la institución aborda la difusión, que no es algo que uno pueda dejar para el final", sostuvo el director general del evento artístico.

Schlomit baytelman

En cuanto a rostros conocidos, Fintdaz siempre se ha destacado por tener a personajes del espectáculo nacional y en esta oportunidad no será diferente. La actriz y escritora Schlomit Baytelman estará en el festival y con una agenda muy apretada.

"Viene a dictar una charla que se va a dar en la Unap, el 4 de mayo a las 11.30 horas en el aula magna y la hemos titulado 'Conversaciones con una actriz'. Es una dinámica que ella ha realizado en muchos lugares porque es una mujer con mucha historia. Contará desde que llegó a Chile como migrante de Israel, porque ella es descendiente judío, cómo fue creciendo en este país y su camino para llegar a ser actriz", relató Sanhueza.

Sus últimas apariciones en la televisión fueron hasta el año pasado en la teleserie "La Colombiana" pero tiene una vasta trayectoria también en las tablas y en el cine, por esa razón es que apostaron por llevar su nombre a diferentes actividades de la región, y en su estadía partirá en un desayuno con las internas del área lactante en la Penitenciaría de Iquique, además de su charla y otras actividades en comunas al interior.

El festival es financiado por el Ministerio de las Culturas, Las Artes y El Patrimonio, a través del Fondart 2018, Fondo Nacional Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Estado (Poic), Fndr 6% del Gobierno Regional de Tarapacá, Minera Doña Inés de Collahuasi y la Empresa Portuaria EPI, además del apoyo de la Municipalidad de Iquique y la Universidad Arturo Prat.

A partir del 16 de abril la comunidad podrá retirar sus entradas de forma gratuita a cada función en el Mall Plaza, Unap (sector rectoría) y stand en Plaza Prat. Para más información está disponible el sitio web www.fintdaz.cl.