Secciones

Desalojarán a los coleros y prohibirán venta de comida en la Feria Itinerante

Medidas buscan, entre otros aspectos, despejar las vías de escape y facilitar el desplazamiento de los escolares ante eventuales emergencias.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Hoy, desde las 5 horas, fiscalizadores, carabineros y otras autoridades regionales se debían apersonar en la feria itinerante de Errázuriz para evitar la venta de comida preparada y la instalación en las vías de evacuación de la Escuela Plácido Villarroel, como primera medida para comenzar a reordenar al comercio ambulante.

A raíz del temblor de la semana pasada, que demostró que los "coleros" de la Feria Itinerante obstruyen las vías de evacuación de algunos colegios, las autoridades regionales y municipales decidieron unir esfuerzos para iniciar la regulación de este tipo de comercio.

Al respecto, el gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, dijo que "nos atañe dejar descubiertas las salidas de las escuelas ante cualquier situación de emergencia. No se tolerará la instalación en el circuito de la calle Bulnes, Errázuriz, Orella y Arturo Fernández. Tampoco en el sector sur, donde está el North College".

Jofré agregó que tampoco se permitirá la instalación de los llamados "coleros" en las calles que cruzan de mar a cerro, tales como Bulnes, Riquelme, José Joaquín Pérez y Manuel Rodríguez.

Cambios

Por su parte, el alcalde, Mauricio Soria, recordó que a fines de 2016 ordenaron mover la Feria Itinerante una cuadra más atrás de la Escuela Plácido Villarroel, "pero no se logró el objetivo, porque el comercio se tomó igual la calle".

Destacó Soria lo preocupante que es haberse dado cuenta el día del sismo que los alumnos de varios colegios no pudieron evacuar, así que se comprometió a realizar una intervención gradual.

"Nosotros como municipio vamos a plantearle al Concejo Municipal un cambio a la ordenanza que rige a las ferias itinerantes", indicó Soria.

La autoridad municipal espera llegar a un acuerdo para cambiar los días de instalación de la feria, argumentando que "esta feria no debería estar los días de semana en el sector de colegios, pero se está buscando la forma de no afectar a los vecinos".

"La Feria Itinerantes es pequeña, no abarca más de dos cuadras, pero con las personas que se le suman estamos afectando a muchos vecinos, estamos afectando la vida de las familias al ocupar las vías de evacuación", acotó.

Prohibiciones

"El compromiso que hemos tomado todos los servicios públicos es que hay temas que están prohibidos, como vender alimentos, van a ser retirados los que vengan a instalarse con comida", enfatizó el alcalde.

Asimismo, recordó la intoxicación alimentaria que afectó a más de cien alumnos en varios colegios de la ciudad, producto de la ingesta de unas fajitas contaminadas.

"Desbordaron nuestros servicios de urgencia, tanto privados como públicos, y era una empresa de alimentos familiar que estaba enrolada y que tenía sus permisos. Qué pasa con la gente que vende alimentos en la calle y que no pueden ser fiscalizadas", es la interrogante que se plantea Soria y que expone como argumento para justificar la medida.

Finalmente, el edil destacó que prohibirán la colocación de camiones de empresas mayoristas que venden productos nuevos en la feria y que afectan al comercio establecido en las cercanías.

Problemas

2 cuadras ocupa la feria, pero con la colocación de los coleros se hace más extensa y genera problemas.

Un total de 90 comerciantes conforman la Feria Itinerante, la cual se instala de martes a domingo en los diferentes sectores de la ciudad. Pero los coleros están fuera del registro.

Entre las escuelas afectadas por la instalación de coleros figuran: Paula Jaraquemada, North College, María Auxiliadora, Academia Tarapacá, Don Bosco y Plácido Villarroel.

La directiva de la Escuela Plácido Villarroel denuncia todos los años el problema de la obstrucción de las vías de evacuación, incluso han propuesto cambiar el día de funcionamiento de la feria de Errázuriz a un sábado o a un domingo.