Secciones

Escuela básica de La Huayca inicia campaña para tener su biblioteca

E-mail Compartir

Pensando en darle un regalo a los más de 90 niños que estudian en la escuela básica "Casa del Sol" de la Huayca, sus docentes iniciaron la campaña "Un libro para la Huayca", con el objetivo de armar su propia biblioteca.

La jefa de UTP, María José Benítez, manifestó que la iniciativa se enmarca en la pronta celebración del día del niño, por lo que decidieron, a través de las redes sociales, hacer un llamado para incentivar la donación de libros y revistas en buen estado.

Benítez comentó que si bien poseen un espacio destinado para la biblioteca denominado técnicamente como el CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje), este se encuentra en un patio techado, sin los muebles ni los cierres pertinentes para ser una sala de lectura.

"Además de la recolección de libros, estamos haciendo una campaña interna para comprar paneles para cerrar y que los niños tengan ese espacio de su biblioteca", dijo.

De esta manera, llamó a todos los interesados en donar libros de lectura, cuentos, novelas, enciclopedias de ciencias, cómics, revistas y todo lo que pueda aportar para fomentar el hábito de la lectura en los más pequeños.

El mail de contacto es escuela.lahuayca@cormudespa.cl y para concretar las donaciones se puede escribir a esa dirección.

"La idea es que el viernes 20 tengamos todos los libros que más podamos para que los niños lleguen para la semana del libro y tengan su biblioteca" expresó la jefa de UTP de la escuela, que tiene un 97% de los alumnos vulnerables.

Gobierno Regional aplica plan para "ajustarse el cinturón"

Videoconferencias, menos papeleo y viajes, son parte de las medidas de ahorro fiscal que solicitó el Ejecutivo.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Hace una semana el Gobierno anunció un plan de austeridad fiscal que pretende ahorrar US$500 millones al interior del Ejecutivo y en Tarapacá ya se analizan medidas concretas.

El intendente, Miguel Ángel Quezada, comentó que una de ellas es que se revisarán algunos programas que en la pasada administración fueron mal evaluados, por lo tanto se eliminarán.

"Eso no quiere decir que no se va a gastar el presupuesto con la gente, sino que vamos a reubicar esos fondos en esos otros programas", explicó la autoridad.

Medidas

Otra medida será que cuando se visiten localidades del interior no se convocará a todos los servicios públicos, ni a todos los funcionarios. "Si antes íbamos 10 seremis, lo que vamos a hacer es levantar la información que requiere la comunidad y vamos a llevar a aquellos que son pertinentes y no movilizar a un montón de gente, ya que a veces hay gastos de por medio que no es necesario hacerlos", detalló.

Junto con esto, enfatizó en la importancia del uso de la tecnología para hacer más eficientes los procesos, como en el traspaso documental para evitar el papeleo a través de la digitalización, que aportará además a la protección del medioambiente, lo que espera se replique en otras reparticiones, por ejemplo en Salud, reforzando la telemedicina.

Las reuniones no presenciales también serán parte de este plan de ahorro fiscal. "En vez de viajar vamos a hacer videoconferencias", afirmó el jefe regional, con lo cual aspiran a reducir el número de viajes.

Quezada explicó que este proceso, además de ahorrar, busca contribuir a que la estructura del Estado sea más eficiente "y no se quede solo en la burocracia, en eso se va a trabajar mucho".

Ayer, en tanto, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció que las empresas públicas también deberán sumarse a este esfuerzo de austeridad.

Empresas públicas

De esta forma se hará llegar un instructivo a treinta empresas públicas con los gastos que deberán controlarse, como viajes, viáticos, flota de vehículos y uso de infraestructura externa, entre las que se cuentan Zofri y Empresa Portuaria de Iquique.

Zofri

Sobre este anuncio, Rodolfo Prat, gerente general de Zofri S.A., indicó que "de forma permanente, la administración de esta sociedad anónima con participación mayoritaria del Estado, se ha ocupado de gestionar de forma eficiente sus recursos y en esa dirección acogemos de muy buena manera las indicaciones que emanen de nuestro accionista mayoritario".

500 millones de dólares es lo que espera ahorrar el gobierno con este plan de ajuste fiscal al interior del Ejecutivo.