Secciones

Caso Vergara: condenan a expolicías a penas entre 41 y 300 días de presidio

Las penas se dieron por cumplidas por el tiempo que pasaron en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas - La Estrella de Iquique

En el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Iquique, se leyó la sentencia de los ex Carabineros acusados por la detención ilegal contra José Vergara, quien se encuentra desaparecido desde el 13 de septiembre de 2015.

El fallo del TOP condenó a los ex Carabineros: Carlos Alberto Valencia Castro a 300 días de presidio; Ángelo Antonio Muñoz Roque y Abraham Ruperto Caro Pérez a 200 días de presidio, y Manuel Jesús Carvajal Fabres a 41 días de presidio.

Debido a que los sentenciados reunían los requisitos legales, fueron sometidos a la pena sustitutiva de remisión condicional por un año, la que se dio por cumplida por el tiempo que permanecieron privados de libertad, desde el 3 de octubre del 2015.

Además, se confirmó que los acusados fueron absueltos por el delito de falsificación de instrumento público.

Tras la lectura de la sentencia, la fiscal Virginia Aravena manifestó que "nosotros vamos a revisar el fallo, nos vamos a detener a revisarlo minuciosamente no solamente la Fiscalía de Tarapacá, sino que también la Fiscalía de Chile se va a preocupar de mirar con harta detención este fallo, para ver si existe la posibilidad de recurrirlo. Tenemos un plazo de 10 días para interponer un recurso y si vemos que efectivamente existen los elementos, nosotros estamos por realizar nuevamente el juicio, para que sea otro tribunal el que revise y aprecie la prueba conforme a lo que nosotros tenemos y que vamos a poder entregar si eventualmente se hace".

Con respecto a los dichos de los abogados querellantes, que manifestaron que existirían testimonios falsos entre las pruebas de la Defensoría, la fiscal Aravena expresó que no se referiría, diciendo que lo tendrá que apreciar el tribunal que venga.

Por su parte el abogado querellante Matías Ramírez, comentó que "hay una errónea aplicación del derecho porque se condena por detención ilegal y no por secuestro calificado", agregando que por la falsificación de instrumento público también se hace un análisis erróneo y por ese delito van a seguir intentando la nulidad del juicio.

Familia

Por su parte los cercanos al joven desaparecido, expresaron su malestar ante la resolución del Tribunal Oral.

Juan Vergara, padre de José manifestó que "yo no estoy satisfecho ni conforme, nunca lo voy a estar con la resolución de los jueces,porque pienso que aquí usaron la puerta giratoria contra nosotros y no sé hasta cuando sigue la injusticia en este país. Los dejaron libres y absueltos eso no puede ser, mi hijo tiene que aparecer, si ellos lo sacaron de la casa saben dónde lo tienen y han mentido desde un principio".

Vergara expresó que espera que algún día digan la verdad con la finalidad de su tranquilidad y su familia. Afirmó queel dolor lo llevara por siempre, agregando que, "si los testigos dijeron que José se encontraba en Bolivia, por qué no lo van a buscar allá".

Al ser consultado por el fallo manifestó que "mal el poder judicial, aquí no hay justicia, para el obrero no hay justicia para un padre que exige justicia, no hay, para un padre que pide que le traigan a su hijo no hay oído, el gobierno es sordo".

10 días de plazo, tendrá la Fiscalía para interponer un recurso ante el fallo del Tribunal.