Secciones

Breve

Inmigrantes haitianos aprenden por medio de becas laborales

E-mail Compartir

Con finalidad de promover el aprendizaje y la capacitación en los inmigrantes de Tarapacá, 25 hombres y mujeres haitianas egresaron del curso "Habilitación para el Mercado Laboral Nacional de Población Migrante de Lengua Creole", de las becas laborales ofrecidas por Sence.

Allí aprendieron aspectos básicos del idioma español y conocer sobre derechos y deberes en el trabajo, para apoyar su inclusión laboral derribando la barrera de la comunicación.

El curso impartido en Iquique fue realizado por el Organismo Técnico de la Academia de Idiomas del Norte.

"El curso y oportunidad fue excelente, igual que nuestras profesoras. Me ha hecho más fácil comunicarme con mis compañeros de trabajo, donde no sólo soy yo el extranjero pues hay trabajadores de Bolivia, Venezuela, Colombia, Perú, por lo que es muy importante para nosotros contar con esta posibilidad", señaló el alumno Mackenson Almoza de 37 años, quien se encuentra hace seis meses en Chile y que hoy se desempeña en una empresa constructora.

El curso tuvo una duración de 132 horas pedagógicas y fue ejecutado en búsqueda de generar nuevas medidas en la Ley de Migraciones, buscando apoyar a quienes ingresan a Chile, con el fin de ser residentes.

Vecinos antiguos de Matadero acusan abandono del barrio

Buscan recuperar la única cancha del sector utilizada actualmente como estacionamiento del Cesfam.
E-mail Compartir

Carla Suazo González

Como un sector abandonado por las autoridades, los vecinos del histórico barrio Matadero reclaman por la falta de espacios recreativos para sus pobladores.

Con especial interés en recuperar la única cancha de babyfutbol del lugar, acusan que actualmente es utilizada como estacionamiento de ambulancias y vehículos de los funcionarios del consultorio Cirujano Videla, que colinda con el espacio deportivo.

"La construyeron hace como 20 años y jamás la usamos", dice el vecino José Yáñez quien además es aficionado al deporte.

"Es un espacio que promueve el ejercicio y la vida sana, por lo que es ilógico que en este barrio conocido históricamente por sus campeones nacionales de fútbol y boxeo, no haya una cancha para que los niños, jóvenes y adultos puedan recrearse", agregó.

Santiago Jaime, vecino de Cerro la Cruz, también confirmó la falta de espacios públicos en el barrio.

"Cuando la municipalidad hace actividades, como el carnaval, lo hacemos en un sitio eriazo donde además hay basura. Podríamos usar la cancha que está lista, también para eventos de verano y actividades", manifestó.

Cerro la cruz

Desde calle Amunátegui es posible ver el antiguo "Cerro La Cruz", pequeña loma que cumple un papel clave en la historia de la Guerra del Pacífico, ya que era una de las "trincheras" de los soldados chilenos.

Allí está la casa de Irma Ávalos, quien vive hace 41 años en una antigua residencia de madera, una de las pocas sobrevivientes a los incendios del barrio.

"Me gustaría que arreglaran como lo hacen en otros sectores de Iquique, que los iluminan y les construyen áreas de recreación. Aquí aún tenemos piso de tierra", comenta apenada.

"Retrocedimos porque antes al menos teníamos vista al mar. Ahora construyeron un colegio privado que nos tapó la única entretención que nos quedaba", agrega Ávalos.

Autoridades

En relación a la cancha en conflicto, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, dijo estar al tanto de la situación. "Antiguamente esa cancha estaba en el colegio donde está hoy el Cesfam, pero estamos buscando la forma de ubicar una nueva en el sector", manifestó la autoridad refiriéndose al terreno frente al recinto asistencial.

El gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, por su parte, sostuvo que es necesario recuperar ese espacio.

"En Iquique no sobran campos deportivos, en especial en el lado norte y lo lógico es que se ocupe. Los vecinos me pidieron incidir en la municipalidad para poder retornar la cancha al Club Matadero o a la junta de vecinos. ", informó.