Secciones

Aumentan monto de fondo de medios 2018

E-mail Compartir

La seremi de Gobierno, Ana María Tiemann, junto al intendente Miguel Ángel Quezada, lanzaron el Fondo de Medios de Comunicación, que este año dispone de $ 92.738.397 para la región.

Simulando una entrevista radial con representantes de Revista Salud Ok y el medio online Click and Go, las autoridades conocieron lo relevante del fondo para fortalecer el trabajo y mantención de medios locales.

"Permite a los medios fortalecer su labor y contribuir a forjar una sociedad más informada y empoderada", indicó la vocera regional de Gobierno.

El intendente valoró el sello que esto le imprime al trabajo de los medios locales. "El Presidente Sebastián Piñera valora el rol de los medios de comunicación en las regiones, porque son una instancia significativa para poder comunicar".

La postulación física finaliza el 23 de abril a las 13 horas y el 30 de abril para quienes lo hagan online en www.fondodemedios.gob.cl/

Tiemann explicó que podrán postular personas naturales o jurídicas propietarias de medios escritos, radio, televisión y online.

BM pide menos controles a productos de Zona Franca

Banco Mundial quiere que SAG y Seremi de Salud agilicen procesos de internación.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Un verdadero precedente es el que marcó el último informe del Banco Mundial (BM), que evaluó el impacto económico de las dos zonas francas chilenas. Aconsejaron simplificar ciertos tramites francos.

Se abordaron los problemas regulatorios y operativos principales que sufren la Zofri, y en ellas aconsejaron -tanto al SAG como a la Seremi de Salud- reducir los controles. "Al permitir que las muestras de mercancías sean sometidas a pruebas en Zofri", precisaron en el BM.

Ariel Lepiske, gerente general de la Unión de Empresarios Zofri (UEZ), sostuvo que cuando importan ropa, deben esperar hasta cinco días para que el SAG les revise el contenedor.

Aunque la situación que dijo no entender es cuando la Seremi de Salud pide el ISP respectivo para artículos vendidos en Chile, pero no para los ítems reexpedidos. "Si yo voy a vender esos productos para Bolivia, me piden exactamente lo mismo".

Al cierre de esta edición, este medio no logró obtener una versión al respecto de la Seremi de Salud y SAG. Ambos servicios se referirán mañana al informe.

Aduanas

Otra entidad aludida fue Aduanas. El BM solicitó -entre otras cosas- que se actualice el manual de Zonas Francas de 1984, que se simplifiquen y unifiquen trámites aduaneros y que se actualice el sistema utilizado por las aduanas para trazabilidad de la carga.

"Aduanas desarrolla un proyecto de modernización de los procesos asociados a Zona Franca, que incluye reformular la normativa actual (...) se han diseñado dos formularios únicos para todas las operaciones de Zona Franca (...) se espera que dentro del segundo semestre de este año se inicie la puesta en marcha", puntualizaron en Aduanas.

Asimismo, el servicio explicó que dentro de las mejoras de los procesos asociados a la fiscalización contemplan el uso de gestión de riesgo, lo que permitirá aplicar selectividad en la fiscalización.

Desde la administración de Zofri S.A. destacaron todas las indicaciones hechas a estos servicios por el Banco Mundial. "Todos los otros entes reguladores, digamos que no están en la misma línea (de Zofri). En el momento que nosotros logremos que se modernice el sistema (...) evidentemente la posibilidad de empujar la simplificación de todo lo que tiene la industria franca, sería un gran avance", concluyó Rodolfo Prat, gerente general de Zofri S.A.

2° semestre de este año se pondría en marcha el nuevo manual de Zonas Francas.

Club Náutico renovará concesión por 5 años

E-mail Compartir

A pesar de que en diciembre de 2017 venció la concesión del Club Náutico, la directiva logró introducir a tiempo la solicitud de renovación por 5 años más y solo espera la respuesta de la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas, tal como lo informó Felipe Torres Silva, capitán del Puerto de Iquique.

Dicha concesión solo les da permiso para que coloquen una rampa de varado para sus embarcaciones y unas boyas de amarre, tanto para sus lanchas como para las motos de agua.

Torres explicó que el hecho de que se les renueve la concesión marítima no significa que tengan derecho a mantener cerrado el acceso a la Playa El Saladero, "porque el acceso a la playa debe existir para todo ciudadano".

Agregó que "cuando se detecta este tipo de situaciones, cualquier persona puede efectuar la denuncia por escrito a la Intendencia Regional".

"Nos entrevistamos con personal del Club Náutico y ellos manifestaron que no tienen intenciones de abrir el acceso, por eso hicimos la denuncia a la Seremi de Bienes Nacionales de la Región de Tarapacá. No podemos hacer nada más, tampoco podemos forzar el acceso a la playa", explicó Torres.

Al consultar al intendente Miguel Ángel Quezada dijo: "Estamos revisando todos los términos legales para hacer cumplir la ley como corresponde".

Mientras que el gobernador Álvaro Jofré indicó que están esperando recibir el informe de la Gobernación Marítima para tomar las acciones del caso.

Finalmente, el alcalde Mauricio Soria se comprometió a revisar el caso: "Vamos a tomar las medidas para hacer que la playa sea pública y se cumpla la ley".