Secciones

Carabineros afirma que general director no cobrará en Mutualidad

E-mail Compartir

Carabineros aseguró ayer que el general director de la institución, Hermes Soto, no cobrará por participar en el consejo de la Mutualidad de Carabineros.

Esto, luego de que el martes por la noche el programa Informe Especial diera a conocer que sus predecesores cobraban cerca de $2 millones mensuales por integrar el directorio del organismo, pese a que Contraloría estima que esto es parte de sus funciones regulares, por lo que no debieran cobrar extra.

"El general director manifestó su voluntad de no recibir pago o transferencia de dinero por concepto de reparto de utilidades u otro asociado a esta actividad", sostuvo Carabineros, que añadieron que él no ha cobrado desde que asumió. En la Fach también renunciaron a los pagos.

Minsal: mortalidad por VIH en Chile supera el doble del promedio mundial

E-mail Compartir

Ante las alarmantes cifras de contagio de VIH, que llegaron a 5.816 en 2017, el ministro de Salud, Emilio Santelices, anunció ayer los lineamientos generales del Plan Nacional contra el Sida.

La autoridad de Gobierno informó que se trabajará bajo tres lineamientos. El primero de ellos estará enfocado en educación y prevención, a través de campañas que potencien el uso de preservativos y de la entrega de fármacos a la población focalizada de "alto riesgo".

El segundo eje tendrá relación con el acceso para realizarse testeos de la enfermedad y el tercero implicará la ampliación de los centros que trabajan con el Sistema de Salud contra el VIH. Así, se crearán cuatro nuevos centros, los que se sumarán a los 36 existentes.

La cartera de Salud informó que el foco estará puesto en las regiones del país y específicamente en la zona norte, así como en la población migrante.

El titular de Salud se reunió con representantes de la cartera de educación y médicos expertos e informó que la mortalidad en el país es más del doble que el promedio mundial: 2,9, en el caso de Chile, y 1,2 en el resto.

"Estamos en una situación de preocupación con respecto al VIH (…). 5.800 personas, entre ellos una gran cantidad jóvenes que tienen un promedio de edad de 25 años, fueron diagnosticados con VIH. Esto encendió las alarmas, cuando pudimos constatar que el incremento del Sida en los últimos años se ha duplicado", lamentó Santelices.

El secretario de Estado explicó que el aumento en la mortalidad se debe a que el 50% de las personas ignoran que son portadoras de VIH. A eso se suma la disminución del uso del condón, que cayó en un 13% desde julio del año pasado.

Papa Francisco cita a obispos para decidir sobre el caso Barros

Pontífice tomó la determinación tras recibir el informe del arzobispo de Malta, Charles J. Scicluna.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Papa Francisco convocó a los obispos chilenos a una reunión extraordinaria en el Vaticano, para tomar una resolución en el denominado caso Barros, en que se indaga las acusaciones extrajudiciales en contra del obispo de Osorno, Juan Barros, por haber supuestamente encubierto los abusos sexuales cometidos por el expárroco del Bosque, Fernando Karadima, condenado en 2011 por el Vaticano a vivir una "vida de penitencia y oración".

El obispo auxiliar de Santiago, Fernando Ramos, leyó ayer la carta enviada el domingo a los obispos reunidos en la 115° Asamblea Plenaria de Punta de Tralca, donde Francisco anunció sus determinaciones tras recibir el informe del arzobispo de Malta, Charles J. Scicluna, quien estuvo primero en Nueva York y luego en Chile, entre el 17 y 29 de febrero, recopilando antecedentes. Tras esto elaboró un informe con 64 testimonios y 2.300 páginas. "Pienso convocarlos a Roma para dialogar sobre las conclusiones de la mencionada visita y mis conclusiones", dijo el Papa Francisco en la carta, "con el sólo objetivo de hacer resplandecer la verdad".

Esta no era la primera vez que el Papa se refería al caso. Durante la visita pastoral a Chile de enero abordó el tema en Iquique, cuando dijo que eran "todas calumnias" las acusaciones contra Barros. Más tarde matizó sus dichos y nombró a Scicluna para indagar las acusaciones.

En la misiva difundida ayer sostuvo que los testimonios recogidos "hablan en modo descarnado, sin aditivos ni edulcorantes, de muchas vidas crucificadas y les confieso que ello me causa dolor y vergüenza".

Añadió que "he incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación, especialmente por falta de información veraz y equilibrada".

La Conferencia Episcopal anunció que los 32 obispos presentes en Punta de Tralca irán a la cita en Roma, que se programó para la tercera semana de mayo.

Los denunciantes de Karadima, James Hamilton, Juan Carlos Cruz y Juan Andrés Murillo, sostuvieron a través de una declaración que "reconocemos el gesto del Papa" y que fueron invitados a una reunión en el Vaticano por el caso.

CONFERENCIA EPISCOPAL

Tras la lectura de la carta, el presidente de la Conferencia Episcopal, Santiago Silva, resaltó que "el papa, con mucha humildad, pide perdón y habla de corazón, porque en base a algunas informaciones no del todo veraces no ha podido hacerse cargo claramente de la situación que estamos viviendo".

"He incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación".

Papa Francisco"