Secciones

Comentarios

Banco Mundial

E-mail Compartir

Recientemente se publicó un informe preliminar elaborado por el Banco Mundial sobre el impacto de las Zonas Francas de Chile -Zofri y Punta Arenas- para la economía del país. El estudio abre una serie de oportunidades toda vez que sostiene que las zonas francas podrían evolucionar hasta convertirse en herramientas más eficaces que apoyen la competitividad, acerquen inversiones y promuevan la innovación. Lo anterior, con el propósito de estimular la productividad, aumentando el valor agregado y los encadenamientos.

En síntesis, otorga un reconocimiento al rol de estos regímenes de excepción, lo que nos motiva aún más en orden a renovar anticipadamente el contrato de concesión con el Estado y a obtener la ampliación del giro que permita incursionar, por ejemplo, en los servicios. Con esta acción, buscamos asegurar la sostenibilidad de esta plataforma de negocios que por décadas ha sido el soporte de la economía regional.

Asimismo, el informe hace hincapié en recomendaciones implementadas en zonas económicas especiales, tales como la simplificación y modernización de trámites aduaneros que contribuyan a que el proceso logístico (ventanilla única integrada), incluidos servicios como SAG, sea más eficiente. En el mismo plano de las mejoras, aborda la infraestructura de transportes señalando que presenta diversos problemas como los excesivos tiempos de carga y descarga, y la escasa optimización de la conectividad existente con carreteras y ferrocarriles.

Sugiere que las zonas francas mejoren sus incentivos a sectores como los servicios de atención de salud, educación, investigación y desarrollo, además de externalización de servicios empresariales, manufactura, tecnología minera, entre otros.

Aún quedan cosas por hacer, y por eso, día a día ponemos todo nuestro esfuerzo en superarnos. En esa línea se enmarca la estrategia comercial que hemos impulsado con el propósito de posicionarnos en el radar nacional y extranjero. En Zofri S.A. tenemos la convicción de que contamos con las condiciones para alcanzar los desafíos que nos propone el Banco Mundial, y así seguir colaborando con el desarrollo de nuestras regiones. Hoy estamos trabajando en aumentar nuestra competitividad, con la mirada puesta en la consolidación y extensión de nuestro negocio, de la mano de una mayor integración y bienestar de todos los actores que trabajamos en la Zona Franca de Iquique.

"Hoy estamos trabajando en aumentar nuestra competitividad".

Rodolfo Prat Díaz,, gerente general de ZOFRI S.A."

Editorial

Feria Itinerante

E-mail Compartir

La Feria Itinerante es una de las más esperadas por los vecinos de Iquique. Una vez a la semana se instala en distintos barrios de la ciudad y ofrece, al alcance de la mano, un gran surtido de productos.

Las últimas semanas los feriantes se han visto en la polémica por los problemas que causaron los ambulantes que se insertan cada jueves en el perímetro que circunda a las escuelas del sector centro, impidiendo que los alumnos puedan evacuar en caso de un sismo de gran magnitud.

Debido a esto es que la Gobernación de Iquique, en conjunto con la Municipalidad y una serie de servicios públicos, han iniciado un plan para poder dar orden a este centro de ventas, con el fin de que se ajuste a la normativa.

Por un lado la idea es evitar que se obstruyan los accesos a los recintos educacionales, pero también evitar que se puedan vender mercancías ilegales, que principalmente se dan con los llamados "coleros".

En ese sentido se busca impedir la venta de alimentos preparados, productos agropecuarios internados como contrabando desde Bolivia y Perú, como también vestuario y productos de tecnología, cuyos dueños no cuentan con los permisos para vender en este lugar.

Aunque existen muchos vecinos aprovechan para comercializar productos usados, en una especie de venta de garage semanal, es importante que se ordene esta feria que en general es un aporte, pero mientras permanezca dentro de la legalidad.

Por otra parte, es necesario estudiar un cambio en la ordenanza municipal con el fin de que puedan redistribuirse los días en que la feria está en cada sector. De esta manera se podría, por ejemplo, dejar los días hábiles para que funcione en sectores donde no existen colegios y los fines de semana pueda estar tranquilamente sin que la autoridad policial deba permanecer de punto fijo para evitar que los "coleros" se vuelvan a instalar en los accesos y vías de evacuación.

La Feria Itinerante es parte de la historia de Iquique y es de gran ayuda para los vecinos, por lo que se requieren acciones rápidas para que esta funcione de manera ordenada y de la mano de sus dirigentes, quienes tienen una historia de trabajo en conjunto con las autoridades.

"Se podría, por ejemplo, dejar los días hábiles para que funcione en sectores donde no existen colegios".

Burbujas

Vecinos

E-mail Compartir

Un interesante acercamiento con las autoridades tuvieron los dirigentes de la junta de vecinos Simón Bolívar. Es importante que sean escuchados y se puedan generar acciones para que logren vivir más tranquilos.


Lista

Ojalá que gran parte de la lista de los supuestos directores de servicio termine siendo solo parte de un rumor, ya que existen varios nombres que no cumplen con los requisitos mínimos ni técnicos para ostentar los cargos en los que se les pone.


Playa el Saladero

Cuando se conversa se puede llegar a acuerdos. Ojalá que esta vez sí se pueda tener un acceso a la playa tranquilo en el sector el Saladeros y no volvamos a ver nuevamente que una reja impide que los bañistas tengan acceso al mar.

de nuestro archivo

E-mail Compartir

14 de abril de 1998

El alcalde de Iquique, Jorge Soria, manifestó que, de continuar la idea de la Empresa Portuaria de solo licitar los sitios del puerto de Iquique y que no se realicen obras para ampliar su calado, Iquique se muere.

14 de abril de 1998

El presidente de la comisión Fútbol de Deportes Iquique, Luis Gómez, aseguró que el mal momento futbolístico del cuadro celeste pasa exclusivamente porque se armó un buen plantel, pero para jugar en la segunda división.