Secciones

Obra "Perra Celestial" revive tras cuatro años en el Teatro Puente

La compañía local "La Pacha Teatro" fue invitada a participar del vigésimo aniversario de este histórico escenario en la capital.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Hace cuatro años en Iquique nació la obra "Perra Celestial", de la mano de la Compañía "La Pacha Teatro", la que buscaba realizar un rescate de dramaturgia nacional haciendo montajes del dramaturgo y Premio Nacional de Artes, Juan Radrigán, con el objetivo de ir formando audiencia dentro de la región y para dar a conocer el trabajo de este autor.

Fue así como en 2014 se estrenó el montaje, no obstante, la obra hoy vuelve a resurgir sobre los escenarios, y en uno muy particular. El histórico Teatro Puente, único en el mundo y ubicado en la comuna de Santiago Centro, invitó a los actores Marisol Salgado, Jaime Guzmán Brantes y Francisca Gajardo -además del diseñador integral Koke Véliz-, a participar del vigésimo aniversario, y de esta forma revivir la obra.

Los artistas que le dan vida al puente Vicente Huidobro comenzarán en mayo a presentar trabajos a nivel regional. Sin embargo, La Pacha Teatro fue invitada para partir la temporada de abril, ya que "Francisco Ossa y Freddy Araya, que son los gestores del Puente, conocen nuestro trabajo. Ellos por otros motivos culturales han viajado a Iquique frecuentemente (...) y lo que hacen como buenos gestores es siempre averiguar y ver lo que hay en cada lugar, entonces nos conocían y en el fondo fue una invitación como premio al esfuerzo, yo creo", sostuvo Marisol Salgado.

La historia

"Perra Celestial", obra escrita por Radrigán en 1999, trata de tres misioneros que vienen de un pueblo olvidado y buscan la canonización de una santa que vivió hace años allí. "El único detalle de Moraima es que ella entregaba amor a los desposeídos del mundo, ella era una prostituta. Entonces, se pone en juicio y en valor el tema de la religiosidad y de la sexualidad de los protagonistas de la obra", explicó la actriz.

Esta obra fue estrenada antes de ayer en el Teatro Puente, función a la que asistieron actores amigos y el presidente de la Asociación de Derecho de Autor.

"Respetamos el texto de Juan Radrigán, no hacemos una adaptación al texto, entonces lo bonito es escuchar la poética de él, está muy bien escrita entonces escuchar la obra como está escrita es un gusto, y es lo que hemos logrado con los otros trabajos de Radrigán, y porque siempre tenemos un público cautivo porque en el fondo saben que van a ver la obra del autor", aseguró Salgado.

Dramaturgia local

Una de las labores en las que ha estado enfocada la compañía local durante los últimos tres años ha sido el rescate de nuevos dramaturgos para Tarapacá. La "Muestra de Dramaturgia Local" comenzó el 2015 y se extendió hasta el año pasado debido al éxito que tuvo.

"Fue una sorpresa porque hicimos tres versiones y llamamos al público general para que enviara sus textos, y en las tres versiones recibimos como 35 escritos, de los cuales llevamos nueve porque elegíamos tres montajes por temporada", comentó la actriz.

Sin embargo, este 2018 no habrá una cuarta versión debido a que no les fue otorgado un fondo con el que contaban para financiar el proyecto, ya que para el 2017 fueron invitadas dos compañías que aportaron con dirección, diseño, elenco y salas, por lo que la iniciativa es costosa.

Este obstáculo, si bien ha sido un impedimento, no ha cesado las ganas de los artistas. Por ello, Marisol Salgado explicó que "sin fondo no es imposible hacerlo. Con Espacio Akana estamos viendo la posibilidad de recrear una situación parecida con menos fondo o sin fondo nomás, pero de alguna manera igual estamos estimulando, porque como lo definió Guillermo Jorquera, nuestro padre del teatro regional, con estas muestras de dramaturgia había nacido un nuevo 'iquiqueñismo' en el teatro, porque nace un concepto nuevo que es mucho más identitario".

Y en cuanto a la compañía, los traslados para presentar la obra en Santiago ha sido financiado por "Ventanilla Abierta" del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"Se pone en juicio y en valor el tema de la religiosidad y de la sexualidad de los protagonistas de la obra"

Marisol Salgado,, actriz."

francisca.cabello@estrellaiquique.cl