Secciones

Cuerpo de Bomberos Iquique recibió $70 millones como subvención

E-mail Compartir

Cumpliendo con la propuesta del alcalde Mauricio Soria, la que fue aprobada por el Concejo Municipal, el jefe comunal acompañado de los ediles Felipe Arenas, Mitchel Cartes, Octavio López y Arsenio Lozano; hizo entrega de la primera cuota de la subvención anual al Cuerpo de Bomberos de Iquique, equivalente a 70 millones de pesos. "Este año he propuesto, y así lo han aprobado los concejales, aumentar esta subvención en $20 millones. En total son 140 millones de pesos en dos partes, como una forma de gratificar a nuestros Bomberos por toda la labor abnegada que hacen", expresó Soria.

El Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Fernando Ruíz, quien agradeció el aporte.

Llegan a un acuerdo para abrir la playa El Saladero

E-mail Compartir

El alcalde Mauricio Soria y los concejales, Matías Ramírez, Felipe Arenas y Domingo Campodónico lograron llegar a un acuerdo con la administración del Club Náutico de Iquique, con el fin de mantener abierto el acceso al mar en el sector de Playa El Saladero.

"Hicimos una visita en terreno con el concejo municipal para ver la problemática y les propuse a ellos que el Municipio incorpore al actual proyecto de la nueva Caleta Cavancha, la habilitación del acceso a la Playa El Saladero como parte de esa obra, logrando así la apertura de este sector del borde costero y, por supuesto, generando un acceso universal a las playas de Iquique", sostuvo el jefe comunal.

Por su parte, el concejal Matías Ramírez, señaló que "las playas privadas en Chile no existen y yo ya había ingresado una denuncia a la seremi de Bienes Nacionales la semana pasada, por lo que estamos esperando una respuesta. Además, valoro que el alcalde Mauricio Soria haya venido, precisamente, a fiscalizar esta situación".

En tanto el edil Felipe Arenas agradeció la instancia. " Me alegro que haya varios concejales presentes, más allá de nuestras diferencias políticas pues, este es un tema de ciudad", afirmó.

Tras la visita se coordinó, finalmente, que las puertas que dan acceso a El Saladero se mantengan abiertas durante todo el año entre las 10 de la mañana y las 8 de la noche, como una forma de resguardar tanto la seguridad de los bienes de los socios del Club Náutico como, a la vez, el derecho de los bañistas a utilizar esta playa.

Más de 4 mil inmuebles adeudan contribuciones

Hasta un día antes del remate el contribuyente tiene la oportunidad de salvar su propiedad.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

En la región existen 4.194 roles con demandas por no pago de contribuciones de impuestos a bienes raíces, tanto habitacionales como no habitacionales, que suman un total de $2 mil 994 millones, donde Iquique concentra $2 mil 85 millones, según las cifras aportadas por la Tesorería Regional de Tarapacá.

Un total de 3.503 inmuebles concentran 5.711 demandas por morosidad en el pago de los impuestos territoriales en la capital regional, lo que significa que si sus propietarios no se ponen al día con el fisco corren el riesgo de perder sus viviendas o negocios, los cuales pasarían a ser subastados al mejor postor.

Experiencia

Hace tiempo Pedro Contreras estaba pasando por problemas económicos, se atrasó un año completo en el pago de sus contribuciones y le llegó una notificación de cobranza.

Relata que ha sido la única vez que tuvo que optar por la firma de un convenio con la Tesorería, el cual logró pagar con un pie y seis cuotas, a fin de salvar su propiedad.

"Creo que la gente se atrasa por dos motivos, uno porque se le olvida pagar y otro porque no le alcanzan los ingresos para cubrir las cuatro cuotas anuales. Principalmente, ese problema lo tienen los jubilados, cuyos ingresos son bajos", comentó el contribuyente, quien el año pasado pagaba cuotas de 63 mil pesos y este año no sabe que tanto le aumentará.

Proceso

Al hablar de impuestos territoriales, Gabriel Estay, jefe de la Unidad de Cobro de la Tesorería Regional de Tarapacá, explica que "las propiedades quedan embargadas desde el momento en que se notifica la cobranza de los importes al contribuyente".

El artículo 192 del código tributario le da la atribución a la Tesorería de otorgar un convenio de pago al deudor, el cual consiste en pagar un pie del 10% y el resto en el número de cuotas que el analista recomiende.

Se espera realizar los primeros remates del año durante los meses de mayo y junio. "Hasta un día antes del remate el contribuyente tiene tiempo de pagar y evitar que su propiedad sea subastada", indicó el funcionario.

La subasta es pública y se realiza en el tribunal competente, luego de publicar el aviso dos veces en el diario de mayor circulación de la región.

"Cada seis meses se van generando demandas y por eso una propiedad puede tener más de una", detalló Manuel Alballay Silva, Tesorero Regional, quien además dijo que el pago se puede realizar online o presencial.

3.503 inmuebles en Iquique tienen demandas por no pago de los impustos territoriales.