Secciones

Picadas iquiqueñas rescatan sabores de la comida chilena

Conozca los secretos mejor guardados de la ciudad y salga a celebrar mañana el Día de la Cocina Nacional.
E-mail Compartir

Carla Suazo González

Deliciosas preparaciones tradicionales chilenas, al estilo zona norte, son las que ofrecen antiguas picadas de la ciudad durante todo el año y en especial mañana 15 de abril, que se celebra el Día de la Comida Típica Nacional.

Y es que ¿cómo quedar indiferente a una humeante cazuela de vacuno? ¿O a un suculento plato hondo de porotos con riendas como los que hacía la abuela?

"Imposible" dirían los comensales del restaurante Nebraska, que desde 1984 goza de una clientela fija, que a diario repleta todos los rincones del pequeño local ubicado en el sector del Terminal Agropecuario.

"Nuestra especialidad es la comida chilena, más bien inspirada en lo nortino del tiempo de la pampa, porque mi papá era de Humberstone y junto a mi madre -actual cocinera- trajimos esas tradiciones al restaurante", comentó Ximena Morón.

En la pizarra del menú figuran: porotos con pata, picante de guatita con pata, cazuela, lentejas, garbanzos, mote guisado, y "el poroto con mote, que es escaso de encontrar".

"Tengo clientela de muchos años, como él que vino de chiquito y ahora que es adulto también trae a su hijo. Ellos igual", comenta señalando a los comensales de las mesas que se aprontan a disfrutar un plato de carne mechada con papas huancaína y ensalada chilena.

Tarapaqueño

Otra propuesta más joven pero que rescata los sabores tarapaqueños se encuentra en una antigua casona de la calle Freddy Taberna: "La Cucarda Morrina".

Su cocinero, Ernesto Devia, comenta que aprendió por herencia de las mujeres de su familia.

"Nosotros trabajamos como especialidad la comida típica y algunos platos peruanos llevados al ambiente iquiqueño", explicó, mencionando el picante de guata con pata, porotos granados, pasteles de acelga, papa y de choclo, pescado frito, pollo a la naranja, pescado escabechado y el popular "picante de lapas".

Sostiene que la popularidad de los platillos tradicionales no baja, menos aún en su local que en cuatro años se ganó un importante lugar a la hora del almuerzo.

"Si bien antes venía gente ahora siempre está lleno, luego de una publicación que el programa 'Hacedor de hambre' hizo sobre nuestra picada, catalogándola como una de las cuatro mejores de Chile", agregó.

Explica que la base de todo está en el "sofrito": cebolla, tomate, zanahoria y ajo.

"También nos gusta traer al presente antiguas recetas descontinuadas que la gente no tiene dónde comerlas en la ciudad, como el hígado", señala.

Rey de la plateada

En una esquina del centro de Iquique, se ubica hace 25 años el representante del más tradicional sabor sureño que se pueda encontrar en Iquique.

Es lo que asegura Ruperto Alarcón, oriundo de Talca, dueño de "La Picá Curicana", la cual según sus comensales prepara la "verdadera" plateada a a chilena.

"La gente viene a buscar especialmente la plateada, que se hace igual o mejor que en el sur", comenta orgulloso de la preparación que necesita de ocho horas al horno para lograr la perfección.

"Se sirve en una fuente de greda y puede ir acompañado de lo que se pida. Todo es hecho artesanalmente", comenta.

Otros clásicos del sur son el pernil, costillar maulino, pastel de choclo, arrollado, patita de cerdos, platos que, según el propietario, "hacen que la gente vuelva incluso después de años, pidiendo platos que por tradición sólo se sirven acá".

15 de abril se celebra el Día Nacional de la Comida Chilena.