Secciones

Detienen a sospechoso de gran robo arqueológico

Imputado tenía más de 50 especies chilenas y peruanas, además de pieles reales de animales.
E-mail Compartir

Matías Peralta F. - La Estrella

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) Metropolitana detuvo a un ciudadano francés, por el delito de apropiación de Monumentos Nacionales.

En la feria que se encuentra en las afueras del GAM, el ex edificio Diego Portales de la capital, el sospechoso, cuya identidad no ha sido revelada, ofrecía y vendía libros pertenecientes al Estado de más de 200 años de antigüedad, junto con fósiles que aparentemente fueron sustraídos del Parque Nacional La Campana.

"En un local abierto al público y de manera informal, comercializaba especies relacionadas al tema del patrimonio cultural. El ciudadano realizaba excavaciones e investigaciones en todo el país para quedarse con estos objetos", sostuvo el subcomisario Julio Vásquez, quien estuvo a cargo de las diligencias y posterior detención. El sujeto, que vive hace 16 años en Chile y que tiene un doctorado en historia, tendría más de 50 especies en su poder, y hasta identificar todos los objetos robados, su identidad se mantiene en reserva.

Pieles en su hogar

"Al trasladarnos a su casa encontramos pieles de pumas y zorros, animales que actualmente se encuentran en peligro de extinción a nivel mundial y sobre todo en Chile. Por eso fue detenido por la ley de monumentos y la ley de caza", sostuvo Vásquez a La Estrella.

Añadió que en su hogar encontraron telares peruanos de carácter incaico, y que serán entregados al país vecino.

"La persona quedó detenida pero puesta en libertad, aunque citada por la fiscalía. No pasa por control de detención ni tampoco queda con medidas cautelares porque falta un experto que haga la pericia sobre el estado real de las especias incautadas", dijo el subcomisario respecto del caso.

200 años tendrían algunos de los libros que sustrajo el imputado y que pertenecen al Estado.

50 especies fueron incautadas entre libros, fósiles y pieles de pumas y de zorro.

Ecuador: confirman muerte de periodistas secuestrados

E-mail Compartir

Los tres integrantes del equipo periodístico del diario El Comercio presuntamente secuestrados el 26 de marzo por disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) fueron asesinados, confirmó ayer el Presidente de Ecuador, Lenín Moreno. El Mandatario dijo "lamentablemente tenemos información que confirma el asesinato de nuestros compatriotas (...) pareciera que estos criminales nunca tuvieron la voluntad de entregarlos sanos y salvos y lo único que han querido es ganar tiempo", además de señalar que Ecuador ya dispuso el "despliegue de las unidades élite y de la policía" en la frontera con Colombia y la reanudación de las operaciones militares en la zona.

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, señaló que "cuando hay colaboración entre sus autoridades, los criminales siempre caen, como caerá este individuo responsable de este vil asesinato".

Obispos chilenos afirman que "sentimos dolor y vergüenza"

E-mail Compartir

"Acogemos con fe y obediencia filial esta carta. Junto al Papa, sentimos dolor y vergüenza porque, a pesar de las acciones realizadas estos años, no hemos logrado que las heridas de los abusos sanaran en los corazones de muchas víctimas y siguen siendo una 'llaga' abierta en el corazón de la Iglesia". Así dice parte de la declaración de los obispos chilenos, leída ayer por el obispo auxiliar de Santiago, Fernando Ramos, a raíz de la carta enviada por el Papa en que declaró haber cometido "graves errores de juicio y percepción" con respecto al caso del obispo de Osorno, Juan Barros.

Ayer también los tres denunciantes del caso Karadima, James Hamilton, Juan Carlos Cruz y Andrés Murillo, aceptaron la invitación del Papa Francisco a Roma y se reunirán con él, luego de que, a través de una carta enviada a la Conferencia Episcopal, manifestara que quería pedirles perdón a las víctimas de abusos personalmente.