Secciones

Aumenta la demanda en Extranjería

Cambios en política de migración han generado expectación entre los extranjeros residentes, quienes acudieron principalmente a despejar dudas.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Hasta San Martín con Ramírez llegaba ayer la fila por atención en el Departamento de Extranjería y Migración. Esto ante la expectación por los cambios de la política migratoria implementados por el gobierno.

Los haitianos, que no dominan el idioma, intentaban informarse con sus compatriotas, que manejaban algo de español. "No tengo visa todavía, yo tengo permiso de trabajo", comentó Steven Thermidor, quien exhibía el documento de residencia en trámite, que vence el próximo 24 de abril. Consciente que el próximo lunes (23 de abril) será un día clave, ya que comienza la regularización migratoria, quiso adelantar el trámite, sin embargo no esperaba encontrarse con tanta gente. "Trabajo en construcción y mi jefe me dio permiso, no sé si podré volver", aseveró el joven de 28 años, quien lleva 10 meses en Iquique.

Otro connacional, que solo se comunicaba en creole con Thermidor, explicó que hace un año está en Chile y que actualmente está cesante, por lo cual no sabía si podía regularizarse.

Varias personas acudieron al servicio porque sus visas de turistas están por vencer, fue el caso de la ciudadana boliviana Jacqueline Salvatierra. "Pedimos que nos den mayor información porque nadie nos asesora aquí, nos tienen de aquí para allá", comentó la mujer, quien desde ayer en la madrugada permanecía afuera de Extranjería.

Misma situación complica a la colombiana María Isabel Nogales. "Yo tengo la prórroga (...) yo no sé cómo quedó esto porque antes era de 3 a 5 para las citas, cómo que me va tocar nuevamente amanecerme acá por una simple duda, no me parece, la verdad es que esto quedó horrible".

Cubanos

En el caso de los cubanos, no sabían en qué condición quedarían por lo cual concurrieron a preguntar a la repartición. Elio Martínez, que lleva dos meses en Iquique, comentó que "vine para saber, a partir del día 23, qué es lo que tenemos que hacer, ahora me entero que hay que sacar un número, no sabemos nada, estamos perdidos", dijo el joven, quien recordó que la migración de la Isla es más compleja, ya que Cuba no tiene relaciones diplomáticas con todos los países, por lo tanto la mayoría de los compatriotas solicitan refugio.

Ayer, al cierre de esta edición, mucha gente permanecía en la fila para asegurar hoy su atención. Eva Roa, de la colectividad venezolana, realizaba una labor de orientación. "La mayor duda de la gente era si tenía que tramitar una visa de trabajo consular, nos dicen que basta con la de responsabilidad democrática, pero aún tenemos muchas dudas y esperamos reunirnos pronto con el intendente y el gobernador".

Una situación similar se vivió en el Departamento de Extranjería y Policía Internacional de la avenida Salvador Allende, donde esta semana llegó un mayor número de inmigrantes a realizar diversos trámites.

Autoridades

El lunes, el intendente Miguel Ángel Quezada sostuvo una reunión con agrupaciones migrantes. "Hemos pedido que nos ayuden a coordinar con sus comunidades y que cumplan un rol de monitores frente a este proceso de regularización. Nuestro objetivo es estar en permanente contacto con las gobernaciones y con los extranjeros, de tal manera que la información llegue hasta el último migrante de la región", dijo.

Mientras tanto, el gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, precisó que para obtener información sobre el proceso, está disponible la página web www.extranjeria.gob.cl y las redes sociales del gobierno, "donde estamos recibiendo y respondiendo muchas de las inquietudes ".

¿Quiénes pueden regularizar?

Un informativo del Departamento de Extranjería y Migración explica que podrán regularizar su situación los que entraron por pasos no habilitados, los que tengan permiso de turismo vencido, la visación de residencia vencida, la solicitud de visación de residencia en trámite. Quienes estén en proceso de reconsideración en trámite, los que cuenten con permiso de turismo vigente al 8 de abril, los que cuenten con un permiso de residencia otorgado y vigente y quienes desarrollen actividades remuneradas sin contar con la autorización migratoria. Sobre quienes piden refugio, señala: "es libre para optar por el camino que le parezca más adecuado".

16 abril, los venezolanos y haitianos que deseen ingresar a Chile deben tramitar visa en sus países.

23 de abril comienza el trámite de regularización para los extranjeros.