Secciones

EDITORIAL

E-mail Compartir

Avance de la gratuidad

El Presidente Sebastián Piñera, firmó esta semana el proyecto que amplía la gratuidad de los Centros de Formación Técnica y los Institutos Profesionales hasta el 70%.

La iniciativa es parte del compromiso que el Mandatario abordó tras la primera vuelta presidencial, luego de negociaciones con el senador Manuel José Ossandón y que también tiene aportes de la iniciativa de la expresidenciable, Carolina Goic (DC).

La medida anunciada implica un costo de $19.527 millones el primer año y beneficiará a 13.000 nuevos estudiantes técnicos.

La iniciativa, sin embargo, busca llegar a un 90% de gratuidad en los cuatro años del actual gobierno.

Pero fuera de los números, el proyecto implica que el actual gobierno ha hecho suyas demandas que surgieron desde el mundo estudiantil y más ligadas a su oposición.

No obstante, la actual administración ha querido darle su impronta a la medida, enfocando los recursos en la educación técnica, la que según indicó el mismo Piñera, el gobierno anterior desatendió en favor de los universitarios.

Pero independiente de que existan críticas respecto al proyecto, es importante el avance, donde además se da una señal de que las autoridades están en sintonía con una de las demandas las más valoradas por la ciudadanía, que es la educación gratuita.

Por otro lado se espera que el Ejecutivo también entregue señales rápidas respecto a cuál es su plan para mejorar la calidad de la educación, donde regiones como Tarapacá deben estar más atentas debido a los bajos resultados de los últimos años en las distintas pruebas estandarizadas.

También en el plano local, es necesario ver cuál será el énfasis que le pone el actual gobierno al CFT estatal que se instalará en Alto Hospicio, luego que el proyecto se retrasara durante la administración de la Nueva Mayoría, donde no solo no está operando, sino que ni siquiera cuenta con una infraestructura en construcción.

El avance en gratuidad sin duda que es importante, sobre todo cuando se habla de la población más vulnerable, sin embargo debemos apuntar a mejorar la calidad y sus desigualdades territoriales que existen en los recintos educacionales a lo largo y ancho del país.

"Es necesario ver cuál será el énfasis que le pone el actual gobierno al CFT estatal que se instalará en Alto Hospicio".

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

19 de abril de 1998

La conformación de un comité interlocutor para el traslado a una solución habitacional en Alto Hospicio, acordaron los vecinos de Laguna Verde con el gobernador Silvio Zerega. El próximo paso será que visiten juntos dos alternativas de terreno en Alto Hospicio.

19 de abril de 1998

Un total de 35 enfermos recibieron ayer el cuerpo de Cristo. El sacramento fue entregado por el sacerdote Cristian Rocco, quien estuvo acompañado por el grupo de más de 100 cuasimodistas de Iquique que visitaron a los fieles tras Semana Santa.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Informarse

Muchas veces por conseguir el mejor precio, el servicio de transporte escolar no es el mejor. Lo ideal es que los padres se informen sobre quiénes son los conductores de los vehículos que llevan a sus hijos al colegio.


Bandas de bronces

Las bandas de bronces son una de las agrupaciones musicales más populares e identitarias de Tarapacá. Están en cada fiesta patronal y actividad cultural que se realiza en la región. Es interesante el entusiasmo que le ponen sus músicos en el concurso que elige a la mejor.


Más seguridad

Según la encuesta de victimización en el comercio, un 45% de los establecimientos ha sido víctima de delito. Es una tema que debe ser abordado a la brevedad, con medidas concretas. Si bien las reuniones son provechosas, con discursos no se acaba el problema.

COMENTARIO

Sentido común

E-mail Compartir

Por estos días, quienes habitamos en este territorio fronterizo, hemos tenido que presenciar las largas filas que marcan el día a día en los distintos consulados y departamentos de Migración, luego de la serie de iniciativas administrativas que impulsa el Presidente Sebastián Piñera, para así regularizar la situación de la población extranjera, que tanto de forma irregular, como regular habita en nuestro país.

Más allá de adentrarme en los aspectos jurídicos que marcan esta medida, quisiera dedicar estas líneas a cuestionar la falta de sentido común, que cada día se aleja más de nuestras formas de vida e interacción social.

Por más de una década y durante un periodo de excepción política, miles de chilenos debieron abandonar nuestra nación, cifrando en distintos puntos del mundo, las esperanzas de una mejor vida.

Países como Suecia, Francia y Alemania, en Europa, como también México y Venezuela en Sudamérica, dentro de otras tantas naciones, abrieron las puertas a migrantes, que carecían de oportunidades y que muchas veces, el asilo era su esperanza de supervivencia, tanto para ellos como para sus familias.

Hoy, todo el apoyo recibido por nuestros connacionales, que en distintos procesos económicos y sociales han debido migrar a otras naciones, debe ser correspondido, a través de un trato digno y justo hacia la población extranjera, considerando el valioso aporte económico y cultural que realizan a nuestro país.

No se trata de promover la apertura total de las fronteras, sin control y registro, sino más bien buscar la forma de abordar como tratamos al migrante, que en la mayoría de los casos carga sobre sí con un verdadero drama humano, lejos de sus hijos, pasando penurias y expuestos a ser sujetos invisibles, con muchos deberes y pocos derechos.

Esperamos que el Estado incorpore un elemento poco usado en nuestros tiempos, como es la sensibilidad, para abordar un tema intersubjetivo, pudiendo así forjar una Ley Migratoria y de Extranjería, que regule, pero que también sume las voces de las organizaciones y de universidades como la nuestra, que a través de la investigación científica, entrega soluciones consensuadas y con sentido común.

"Esperamos que el Estado incorpore un elemento poco usado en nuestros tiempos, como es la sensibilidad".

Gustavo Soto Bringas,, rector Universidad Arturo Prat"