Secciones

El 45% de los locales comerciales en Iquique fue víctima de la delincuencia

Según la Encuesta de Victimización de la Cámara Nacional de Comercio y Turismo, el delito que más se repite es el hurto.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un 45% de los establecimientos comerciales, hoteles y restoranes de Iquique fueron víctimas de uno o más delitos durante el segundo semestre de 2017, según la XVII Encuesta de Victimización del Comercio, realizada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC). Este resultado muestra un alza de 12 puntos más de victimización si se compara con el estudio del segundo semestre 2016 (33%).

Un diagnóstico que comparte el comerciante Patricio Sacco, quien reconoce que el plan para erradicar el comercio ambulante del centro de Iquique en parte sirvió, "pero hay un aumento demográfico de extranjeros, yo no estoy en contra que vengan a trabajar, a vivir y hacer patria porque yo también fui extranjero, pero hay muchos que han llegado que no son de trigos muy limpios. Es una mezcla de necesidad, de falta de oportunidades, porque la gente tiene que sobrevivir", reflexionó.

Los delitos con mayor incidencia en la ciudad son el hurto (22%) y el delito económico (16%), seguido por el hurto hormiga y robo con violencia (7% cada uno).

Ante ello, el 39% de los comerciantes de esta ciudad aumentó las medidas de seguridad de su establecimiento.

Respecto de la percepción de seguridad del barrio donde se ubica su negocio, el 65% de los encuestados dijo sentir que es poco o nada seguro y el 68% manifestó que la violencia cuando atacan los delincuentes es mayor que hace un año, convirtiéndose en la segunda ciudad con mayor percepción de violencia en los delincuentes, tras Antofagasta.

"Estamos muy preocupados por la significativa alza en el nivel de victimización en nuestro sector y hacemos un enérgico llamado a las autoridades a hacerse cargo, de una vez por todas, de este tema. Este aumento en la victimización de los establecimientos comerciales da cuenta de la facilidad que tiene el agresor para delinquir, incluyendo las bajas penas que recibe en caso de ser capturado", manifestó Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio de Iquique A.G.

El sondeo, que se realizó entre el 16 de febrero y el 22 de marzo de 2018, a 1.202 establecimientos de Iquique, Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso, Gran Santiago, Concepción-Talcahuano, Temuco y Puerto Montt, muestra que a nivel nacional la victimización del comercio evidenció un alza significativa de ocho puntos porcentuales respecto de igual período del 2016.

Gobernador

El gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, expresó que está consciente de este temor en el comercio. "Tenemos que cambiar la actitud, es lo que queremos como gobierno del Presidente Piñera (...), que nosotros debemos estar en el territorio. Esa victimización nosotros tenemos que bajarla con la presencia policial".

Jofré enfatizó en que uno de los ejes de la actual administración es la seguridad pública, por tanto se han establecido coordinaciones con las policías y los servicios involucrados.

La Estrella se contactó con el área de comunicaciones de la Municipalidad de Iquique para obtener una versión sobre el tema, sin embargo, no hubo respuesta.

Aumentó de la victimización

En el Gran Santiago, la victimización subió a 62,2%, con un alza significativa de 10,7 puntos respecto de igual semestre 2016, mientras que en regiones la tasa de victimización alcanzó un 57,2%. Los establecimientos de Valparaíso-Viña del Mar (66,7%), Temuco (62%) y Concepción-Talcahuano (61,5%) son los que reportan mayor nivel de victimización. Por su parte, Iquique y Antofagasta evidenciaron significativas alzas respecto de igual período 2016, alcanzando un 45% y 59%, respectivamente. La encuesta consideró una muestra de 100 locales comerciales en Iquique.

2° lugar ocupa el comercio de Iquique, en cuanto la percepción de violencia entre los delincuentes.