Secciones

Anuncian un plan para ordenar campamentos

Subsecretaria de Bienes Nacionales además se refirió al proyecto Lobito y al acceso a Playa El Saladero.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Ayer, la subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo, anunció que Tarapacá liderará un proyecto piloto para abordar la situación de los campamentos, el cual se replicará en las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta.

"Estamos muy contentos de tomar este desafío y poder colaborar con las otras regiones", señaló el intendente Miguel Ángel Quezada, quien agregó que un primer paso será levantar información de estos asentamientos y en base al diagnóstico establecer soluciones a través de un equipo multidisciplinario que integrará diversos servicios.

La subsecretaria Bravo, junto a la seremi María del Pilar Barrientos, detalló que la cartera ha entregado 194 hectáreas al Serviu de Tarapacá.

"La tarea es cómo nosotros, a partir del territorio que ya le hemos entregado al Serviu, iniciamos este proceso de gestión", resaltó Bravo. Todo esto, enmarcado en el programa de regularización y saneamiento de la propiedad raíz "Chile Propietario", que busca normalizar la situación de 58.886 familias del país que no han accedido a títulos de dominio.

Las otras líneas de Chile Propietario son el saneamiento de la pequeña propiedad raíz, loteos irregulares, borde costero y pueblos originarios.

Lobito

Un tema que no eludió la autoridad ministerial fue el proyecto Lobito: "Le diría al alcalde Soria que lo primero es lo primero, aquí lo que ha faltado respecto a este proyecto es un instrumento de planificación territorial".

Sobre esto, la seremi Barrientos precisó que se otorgó un plazo de 4 meses a la concesión de terrenos para que el municipio genere sus estudios.

Finalmente las autoridades adelantaron que en los próximos días se dará a conocer el procedimiento legal para acceder a playa El Saladero. "Cuando hay conflicto de intereses, el decreto ley 1.939 prevé que es el intendente el que debe fijar el acceso, nosotros solo tenemos facultades fiscalizadoras (...) Se está conversando con todas las partes para la firma de acuerdo donde se fija el acceso conforme a la ley", explicó la seremi.

Compañías compiten en desafío final de Bomberos

E-mail Compartir

Un total de175 voluntarios, de diferentes regiones del país llegarán hasta la Región Metropolitana para participar de la gran final de la competencia Desafío Bomberos de Chile 2018.

De la región de Tarapacá participará el Cuerpo de Bomberos Santa Rosa de Huantajaya, quienes buscan demostrar sus condiciones en el combate de las emergencias.

Alonso Ségeur, director de la Academia Nacional de Bomberos, comentó que "antes hacíamos un único evento, no habían clasificatorias. Ahora tenemos una final de verdad, todos los equipos tienen muy buenos tiempos y un alto nivel.

En el Desafío participarán 12 equipos de mujeres y 23 equipos de hombres.

El Desafío representa maniobras que los voluntarios realizan a diario cuando acuden a emergencias. Estas maniobras son: entrada forzada, rescate de la víctima, avance de la armada, subir la torre y subir un rollo de mangueras.

Los ganadores de esta instancia representarán a Chile en la competencia bomberil internacional Copa OBA, en Argentina.

Informan qué pasará con los inmuebles de Cema

E-mail Compartir

Otro tema al cual se refirió la subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo, fue la situación de los inmuebles que estaban en posesión de Cema Chile, institución liderada por Lucía Hiriart, viuda de Augusto Pinochet.

En el caso de Tarapacá se trata de dos propiedades: una ubicada en el pasaje Los Andes 2126 de la población Jorge Inostrosa, ocupada por el Centro de Madres María Giglio y el club de adulto mayor Santa Rosa. El segundo inmueble está en Oscar Bonilla 1550, donde funciona el centro de madres Esmeralda.

"Quedó absolutamente saneado luego del acuerdo que suscribió el Consejo de Defensa del Estado con la Fundación Cema Chile", señaló Bravo, quien agregó que la orientación de la acción es que "ponemos a disposición de cada una de las regiones las propiedades que están dentro de ese acuerdo, lo que sí nosotros estamos en un proceso de saneamiento respecto de las ocupaciones que tienen algunas de esas propiedades".

El intendente como la seremi definirán el destino de estos inmuebles, lo cual fue expuesto al Core, a solicitud del consejero Rubén López.