Secciones

La comunidad aymara de Lirima inauguró su primera sede en la ciudad

El lugar está habilitado para que funcione como un centro integral, de desarrollo y descanso.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Los ciudadanos aymaras del pueblo de Lirima se plantearon el objetivo de conformar en Alto Hospicio la primera sede de su comunidad para ofrecer a sus habitantes un espacio de integración y, sobre todo, un lugar a donde puedan llegar cuando deben bajar de Pica a hacer trámites.

La sede fue inaugurada la semana pasada en la calle Los Limoneros 2951. "Forma parte de nuestro plan de desarrollo porque nos planteamos la creación de una sede social, comunitaria, indígena y para la cultural aymara", explicó Juan Quispe, representante de la comunidad de Lirima, quien añadió que esta sede les permitirá la proyección del pueblo aymara en Alto Hospicio a través de su cultura, tradiciones y lengua.

Organización

Según explicó el representante, como comunidad acudieron a distintas alternativas para conseguir el financiamiento y poder comprar en un principio el terreno y luego iniciar la construcción en 2017.

"Esta construcción tiene una superficie de 200 metros cuadrados y está en un terreno grande. Tiene tres pisos: el primero tiene el salón de actividades sociales y culturales equipado con cocina y baño", describió.

El segundo piso cuenta con salones disponibles y oficinas para reuniones o capacitaciones para el desarrollo del capital humano. En el tercero, en cambio, hay una pérgola para realizar manifestaciones culturales.

"La comunidad de Lirima hizo aportes con materiales y mano de obra. En ese sentido, el mayor aporte vino de la empresa Cerro Colorado con la que tenemos un convenio", dijo.

Quispe aclaró que, si bien es un espacio que pertenece a la comunidad de Lirima, el lugar sí está disponible para arriendo. "La comunidad dará la facilidad a otras agrupaciones indígenas que quieran colaborar desde el punto de vista cultural en eventos como el Machaq Mara (Año nuevo aymara) u otras actividades que podemos desarrollar en conjunto".

Avance

Para la comunidad de Lirima este centro es un gran avance pues ya tienen un lugar para realizar las capacitaciones orientadas a preservar su herencia cultural.

"Se van a realizar talleres de hilado, tejido o lana para construir telares o hacer artesanías y venderlas en el mercado, así como también actividades comerciales", adelantó Quispe. Contó, además, que en el pueblo de Lirima sí tienen un espacio para desarrollarse con normalidad, pero quienes viven en Pozo Almonte y Pica y necesitan realizar trámites ahora podrán bajar con tranquilidad del interior.

"Sirve para que la gente de Lirima que llegue a Alto Hospicio a hacer algún trámite de salud o gestiones de otro tipo, pueda quedarse porque hay una habitación de descanso", cerró.

120 habitantes tiene el pueblo de Lirima en la comuna de Pica, al interior de Tarapacá.

Taekwondo y patinaje artístico generan fuerte interés entre los estudiantes

E-mail Compartir

Una concurrida participación tienen los talleres extraescolares que se imparten en el Liceo Academia Hospicio. Los docentes, en tanto, destacaron el interés de los alumnos por el taekwondo y patinaje artístico.

Más de 50 alumnas quedaron seleccionadas para ser parte del patinaje artístico del establecimiento educacional, quienes se dividieron en dos niveles, los cuales están a cargo de la profesora de educación física Yasmín Opazo. Organizó a las asistentes en categorías de iniciación e intermedio.

Opazo se mostró satisfecha por el interés de las estudiantes y el nivel que mostraron en los primeros días de práctica, en el mismo colegio.

Mencionó que otro de los deportes que logró una alta convocatoria de estudiantes fue el taekwondo, cuya disciplina ya la practican más de 70 menores del plantel hospiciano y espera seguir sumando adeptos.

Campeona

Fue la misma campeona nacional de esta especialidad en 2017 y alumna del cuarto medio B del Liceo Academia Hospicio, Gabriela Agüero, quien entregó una exhibición a las estudiantes que quedaron seleccionadas para ser parte de este taller, una sorpresa que preparó la profesora Yasmín Opazo, para incentivar a todas las pequeñas que se inician en este deporte.